Perú

MARCHA PACIFICA DE CAMPESINOS EN PROTESTA PORA LA EXPANSION DE MINA YANACOCHA

 En La Apalina – Cajamarca.
GRUFIDES

El día miércoles 16 de enero 2008 un grupo de aproximadamente 60 campesinos realizó una marcha pacífica a lo largo de seis kilómetros del camino real que une la ciudad de Cajamarca con los tres anexos de la comunidad de Negritos: La Apalina, La Extrema y Los Negritos. Se Observó un desproporcional despliegue de agentes de FORZA y de la Policía Nacional. Este despliegue hace presuponer que de no mediar la presencia de un equipo de periodistas locales y extranjeros podrían haberse producido actos represivos y abusos de autoridad como sucedió hace unos meses en la zona de Totoracocha. Sigue leyendo

Perú

NUEVAS FALSEDADES DE LA DOE RUN PERÚ CONTRA MONSEÑOR BARRETO

Red Muqui NOTA DE PRENSA 07-01-08

El monseñor Pedro Barreto, arzobispo de Huancayo, así como los demás presentadores del documental "La Oroya: Aire metálico", refutaron el ataque mediático calumniador lanzado por la empresa Doe Run Perú, a través de una nota de prensa institucional, contra el líder religioso hace dos semanas en La Oroya.

Nota en la cual se alude a un atentado contra la libertad de prensa, así como a un intento de agresión física por parte del arzobispo hacia un supuesto periodista de una emisora oroína durante dicha presentación.

"El panfleto de la empresa está lejos de la verdad y certifica las actitudes inmorales de la empresa que busca acallar la verdad. En ningún momento le falté el respeto o le dije algo al enviado por la DRP a la presentación del documental de la Red Uniendo Manos Perú", manifestó monseñor Barreto.

"Me extrañó que periodistas de la DRP fueran a la exposición del documental, que muestra de manera realista la problemática ambiental y social de La Oroya. Sigue leyendo

Perú

PREMIER JORGE DEL CASTILLO REAFIRMO EN EL CONGRESO QUE INTERVINO EN CASO LA OROY

RED MUQUI: NOTA DE PRENSA

10-01-08
CONGRESISTAS NACIONALISTAS Y SOCIEDAD CIVIL EN DESACUERDO

El presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, dijo hoy en una sesión extraordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ecología y Ambiente, que su carta al embajador de los EE.UU., pidiendo el traslado al Perú de la denuncia contra la Doe Run Resources Corporation (DRR) ante el tribunal de San Luis, Missouri, fue para impedir que se frustre el TLC del Perú con dicho país.

"Ustedes saben cuanto costó desglosar la maraña de procesos judiciales para aprobar el TLC, entre 15 y 20 procesos", sostuvo Del Castillo. Sigue leyendo

Perú

EL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LA MODA DE LAS MORALEJAS

14/01/2008
Nilton Deza Presidente del Frente de Defensa de Cajamarca

Los últimos años, con el manejo de nuestros recursos naturales por inversionistas extranjeros, hemos visto la necesidad de que los temas ambientales se centralicen en una institución realmente rectora del manejo ambiental. No es posible que una concesión de un bosque amazónico se dé de manera irregular por funcionarios del Instituto Nacional de Recursos Naturales; denuncias que leemos en los diarios, o una oficina del Minem apruebe una EIA y otra oficina del mismo ministerio sea la que fiscalice la actividad minera de esta EIA que ellos mismo aprobaron. "Del mismo cuero salen las correas". Leemos pasmados (y con mucha indignación), que el premier Del Castillo, envía una carta a la justicia norteamericana para que se rehúsen a aceptar una denuncia contra la empresa Doe Run, interpuesta por dos religiosas, por el envenenamiento por plomo de niños de La Oroya Sigue leyendo

Perú

DETIENEN A DIRIGENTES COMUNALES DE SANTA ROSA DE SUYO

Se apersonaban a dar su declaración ante la policía de Ayavaca

Por Mario Tabra Guerrero

El miércoles 09 de enero de 2008 fueron detenidos los dirigentes de la Ronda campesina de la comunidad Santa Rosa del distrito de Suyo de la provincia de Ayavaca *ANACLETO MAZA LIVIA, PRESIDENTE DE LA CENTRAL DE RONDAS*, *JUAN SATURDINO RIVERA OGONA*, SECRETARIO DE DISCIPLINA y *PALERMO CHINCHAY CORREA,* SECRETARIO DE ECONOMÌA

Los dirigentes comunales fueron notificados para presentarse a dar su manifestación el 09 de enero ante la Policía Nacional del Perú PNP Ayavaca por supuesto delito de LESIONES, COACCION Y SECUESTRO contra Juan Santos Ordóñez Gonzáles y otros que vienen explotando artesanalmente en territorios comunales de Santa Rosa de Suyo, violando los acuerdos de la Asamblea general. Los dirigentes se presentaron a las 08 a.m. ante la comisaría para dar su instructiva, pero en ningún momento se les hizo conocer que tenían otros procesos. Sigue leyendo

Perú

EJECUTIVO PRESENTÓ PROYECTO AL CONSEJO DE MINISTROS

Ministerio del medio ambiente no fiscalizaría el sector minero

Los especialistas sostienen que esta cartera debería ver el tema de minería. Juan Valdivia dice que se trata de un borrador que se puede perfeccionar

Por Manuel Marticorena Solís

Pese a que los problemas en el sector minero-energético fueron uno de los principales móviles para crear un ministerio del medio ambiente, el proyecto de ley que evalúa el Gobierno para este propósito –y que ayer se presentó al Consejo de Ministros– no contemplaría la supervisión, la normativa ni la fiscalización de este sector.

El proyecto de ley fusiona el Consejo Nacional del Ambiente (Conam), el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), el Instituto Nacional de Desarrollo (Inade), el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y de Suelos (Pronamachcs) y la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), y no contempla la fusión con la Dirección de Asuntos Ambientales Mineros ni la Dirección de Asuntos Ambientales Energéticos, oficinas actualmente bajo control del Ministerio de Energía y Minas (MEM). Sigue leyendo

Perú

BECERRO DE ORO

César Hildebrandt www.diariolaprimeraperu.com

Yldefonso Espinoza Cano es un cura de la Diócesis de Huaraz.
Muchos comuneros lo consideran un defensor irreductible de sus derechos, tantas veces manoseados por la Minera Barrick Misquichilca, la empresa que, gracias al sinvergüenza de PPK, pudo eludir 140 millones de dólares de impuestos.

¿Cómo fue esa historia?
Es bien sencilla. La Barrick compró su propiedad en Canadá, para eludir las leyes peruanas y el pago de los impuestos correspondientes. Sigue leyendo

Perú

LOS CONFLICTOS SOCIALES MINEROS Y LA DICTADURA, YA INICIARON EN EL 2008 EN CA&Nt

Por Idelso Hernández Llamo
Para el 06 de enero del 2008,

La Gerencia de la Empresa Milenio S.A. que opera en el distrito de Cañaris de la provincia de Ferreñafe de la Región Lambayeque, convocó a una reunión de comuneros, con la finalidad de lograr la licencia social para el inicio de las operaciones de explotación del Proyecto Minero Cañariaco. La empresa trasladó a los ciudadanos de Cañaris y caseríos vecinos en 15 camiones, muchos de los cuales eran gente ajena a la comunidad, contratada y pagada por la empresa. Sigue leyendo

Perú

PNP Y CAMPESINOS SE ENFRENTARON EN MARCHA CONTRA MAJAZ

18/12/2007 –
Por Javier Cobeñas Vega
http://www.larepublica.com.pe

La multitudinaria marcha pacífica contra la minera Majaz en la ciudad de Piura fue opacada por grupos de infiltrados que provocaron un enfrentamiento entre policías y campesinos de Ayabaca, Huancabamba, Tambogrande, Las Lomas, entre otras zonas que se oponen al proyecto de cobre Río Blanco.

El incidente ocurrió ayer al mediodía en los exteriores del local del Gobierno Regional de Piura, hasta donde llegaron cerca de 4 mil comuneros para dejar un memorial al presidente regional César Trelles. Pero el funcionario aprista estuvo ausente. Sigue leyendo

Perú

RONDEROS DE AYABACA LLEGAN EN MARCHA A PIURA

16/12/2007 –
Por Julio Talledo
http://www.larepublica.com.pe

Tras cinco días de ardua caminata, más de 300 ronderos de diversas comunidades campesinas de la provincia de Ayabaca llegaron ayer a la ciudad de Piura en la denomida "Marcha de sacrificio por la defensa del agua y el territorio", exigiendo al gobierno que se tome en cuenta la consulta vecinal que rechaza a la actividad minera como eje de su economía.

El presidente del comité ejecutivo provincial de rondas campesinas de Ayabaca, Pascual Rosales Huamán, manifestó su rechazo a la decisión del Ejecutivo de no incorporar en la mesa de diálogo con la minera Majaz los resultados de la consulta vecinal, por lo que advirtió que no darán marcha atrás en su lucha. "Si el gobierno no toma en cuenta la consulta no habrá más diálogo y todo continuará como está Sigue leyendo