Perú

Puno y Moquegua disputan agua y recursos mineros

Dom, 18/10/2009 – 09:13

Conflicto. Dos regiones se enfrentan por límites. Moquegua señala que la zona de Pasto Grande le pertenece por ley a su jurisdicción, y Puno argumenta a su favor el límite ancestral. Liubomir Fernández y Francesca García. El conflicto entre Puno y Moquegua saltó a la palestra la semana pasada por el reclamo de los pobladores de los distritos puneños de Acora, Laraqueri y Mazocruz por la posesión del centro poblado de Pasto Grande –en la jurisdicción de Moquegua–. El diferendo limítrofe es de larga data.

Sigue leyendo

Perú

Llamado urgente por Cerro de Pasco

Minga Global por la Madre Tierra: 12 al 16 de octubre

COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI

Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina

Tribunal Internacional de Justicia Climática recibe numerosos casos de todo el continente para procesarlos en su Primera Audiencia  del 13 y 14 de octubre. Uno de ellos es el de la ciudad de Cerro de Pasco, en Perú, víctima de graves impactos de la explotación minera.

Sigue leyendo

Perú

MINERA VOLCAN GENERA INCENDIO DE BOSQUES

Y DESTRUCCION DE TIERRAS AGRICOLAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA SANTA ANA DE TUSI – PROVINCIA DANIEL CARRION – PASCO

Mientras muchos ambientalistas luchan ante el gravísimo problema del calentamiento global que amenaza nuestro planeta, otros como la CIA Minera Volcan en Pasco, tratan de destruir a discreción las tierras agrícolas, aguas y bosques. Y el gobierno lejos de sentenciar los premia a los que destruyen la naturaleza como la reciente destrucción del único bosque forestal de “JACHA” ubicada en la Comunidad Campesina de Santa Ana de Tusi – Provincia Daniel Carrión – Región Pasco.

Sigue leyendo

Perú

EL CASO DOE RUN: UNA SITUACIÓN LAMENTABLE

Boletin virtual 125, septiembre 2009

Doe Run Perú (DRP) se salió con la suya. La semana pasada el Congreso de la República acordó otorgarle una nueva ampliación de nada menos que 30 meses para que pueda cumplir con su programa de inversiones ambientales. Sorprendentemente, la ampliación del plazo fue aprobada por 85 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones.
Nuestras autoridades nuevamente han vuelto a ceder a las presiones de la empresa.

Sigue leyendo

Perú

HEROES DEL MEDIOAMBIENTE

Lucien Chauvin.-
Para el padre Marco Arana, salvar almas no es suficiente.
El sacerdote peruano ha hecho parte de su vocacion salvar la tierra, que él llama su hogar, de los efectos devastadores de la minería.
Marco Arana es cofundador de Grufides, una organización medioambientalista y de derechos humanos que trabaja con los pobladores y campesinos afectados por la minería en la región de Cajamarca en el norte peruano.

Sigue leyendo

Perú

Masivo rechazo al proyecto Tia Maria

RESULTADOS  GENERALES DE LA CONSULTA COCACHACRA-PROYECTO TIA MARIA DE LA SOUTHERN PERU.CC

Muy agradecido a nombre del frente de defensa del medio ambiente y recurso naturales de Cocachacra
por sus valiosos comentarios y su defensa en  favor de los pueblos de lo que consideramos nuestro nuestra tierra, nuestro suelo y nuestros recurso naturales les estare informando permanentemente de como marcha el proceso pos consulta los resultados generales en la Provicnia Fueron:

Sigue leyendo

Perú

Islay le dice no a la minería

Los pobladores de la provincia arequipeña de Islay, se pronunciaron mayoritariamente en contra de la ejecución del proyecto minero Tía María de la Southern Copper Corporation.

Fue a través de la consulta vecinal realizada este día domingo 27 de setiembre en los distritos de esa localidad sureña. Según los resultados solo en el distrito de Cocachacra más del 93% de  los votantes  se manifestó en contra del proyecto miner.

Sigue leyendo

Perú

Vida tóxica

Desde Pasco, Cajamarca y Junín, llegaron a Lima para contarnos su historia. Su pedido más urgente es la cobertura médica del Estado para frenar los efectos dañinos de la exposición al plomo y al mercurio.

Por María Isabel Gonzalez

Hay un lugar en el Perú donde la gente camina entre nubecillas amarillentas que a su paso impregnan el ambiente de un olor fétido. Al desintegrarse se cuelan en las narices de cuanta persona necesita del aire para vivir. Hemorragias nasales, desmayos, pérdida de memoria y falta de motricidad son solo algunas de las terribles consecuencias que acarrea. Este escenario toma forma en el centro poblado Champamarca, en la región Pasco, un lugar tan alejado y pobre que se pierde de vista en el mapa. Pero Champamarca existe, y en ella viven 300 personas. Todas y cada una afectadas por un depósito de metales tóxicos llamado Excelsior. Allí se acumularon por más de diez años en el desmonte sin clasificar de las mineras Centromín y Volcan, que además de filtrarse en el aire quedaron asentados en el agua convirtiéndola en veneno líquido. Sigue leyendo