Perú

Pueblos del Cenepa alertan que empresas mineras no serán aceptadas

AIDESEP, 20 de noviembre de 2009.
El presidente de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa – ODECOFROC, Zebelio Kayap, informó que los pueblos awajún y wampis de la cuenca del río Cenepa conversaron con los representantes de las empresas mineras Sierra Dorada y Iamgold Perú S.A. y los exhortaron a no volver a ingresar a sus territorios sin autorización de los Apus.

Sin embargo, Kayap alertó que las compañía minera Afrodita iniciará operaciones a fin de mes (Diario Gestión, 12.11.09) en dicho lugar ancestral de los pueblos a pesar que en ero de este año se acordó que dicha empresa no operaría más en el lugar pues las comunidades quieren seguir viviendo en armonía con la Madre Naturaleza. Sigue leyendo

Perú

Regalias para las míseras regiones mineras

Periódicos – Liberación
12/11/2009
Escrito por Jorge Manco Zaconetti   
Según el excelente «Informe sobre Desarrollo Humano: Perú 2002 Aprovechando las Potencialidades » del PNUD, los departamentos mineros, prácticamente todos los andinos desde Cajamarca a Puno, se han empobrecido en los últimos años. Ello plantea la necesidad de interrogarse sobre los modelos de desarrollo, y el impacto de la minería que se desenvuelve en el país. El sector minero ha sido el único que ha crecido en la década pasada de manera sostenida en tasas superiores al 8 %, captando los mayores montos de inversión gracias a una serie de beneficios tributarios exclusivos y excluyentes. Sigue leyendo

Perú

El dolor de La Oroya

19/11/2009
Guillermo Giacosa

Ground Water International, Science Integrity y Knight Piesold Consulting. ¡Impresionante! Con esos nombres, desconfiar es casi imposible. Qué bien y qué serio suena el inglés como idioma de tecnología, ciencia, márketing, finanzas y todo lo que usted quiera agregar a nuestras alienadas cabezas. Y son tres consultoras, las tres con nombres en inglés y las tres aparentemente serias y con muy buena experiencia en el campo de su especialidad. Son ellas las que afirman que las emisiones de plomo, cadmio y arsénico originadas en la fundición de La Oroya han afectado, en 87 años de actividad, 2,300 kilómetros cuadrados de suelos en la región central. Sigue leyendo

Perú

Fedepaz denuncia, torturas, comuneros, Majaz

La República 14/11/2009

Protesta. Afirman que los policías los detuvieron sin orden judicial. Piden intervención del Congreso. En el interior hay dudas de abusos, pero dicen que se solicitará un informe.

Tras el ataque al campamento minero Río Blanco Cooper (ex minera Majaz, Piura) que provocó dos muertes el domingo 1, rondas campesinas denunciaron que agentes de la Policía Nacional allanaron sus viviendas, sin representantes del Ministerio Público y detuvieron y maltrataron a campesinos.

Según la denuncia, el martes 10 miembros de la PNP llegaron a los Caseríos de El Carmen y Rosario Bajo, y detuvieron a Porfirio Clemente, y a los hermanos Godofredo y Filoteo  Ibáñez Clemente, a quienes condujeron a la ciudad de Huancabamba. Porfirio, en un inicio declarado desaparecido, fue liberado dos días después.

Sigue leyendo

Perú

Detenciones arbitrarias y vulneracion de derechos en El Carme de la Frontera

Observatorio de Conflictos Mineros Perú

observatorioperu@conflictosmineros.org.pe>

Pobladores de El Carmen de la Frontera vienen denunciando que miembros de la Policía Nacional, que han llegado a la zona para realizar las investigaciones sobre los hechos producidos en el campamento minero Río Blanco, vienen torturando a pobladores y realizando detenciones arbitrarias.

Sigue leyendo

Perú

Casi la totalidad de Chumbivilcas está concesionada

Lima, 12/11/2009 (CNR) —

El 95% del territorio de Chumbivilcas se encuentra concesionado para mineras como Ares, San Martín y Newmont, denunció el alcalde de dicha provincia cusqueña Domingo Benito Calderón. A través de CNR, el burgomaestre afirmó que los terrenos entregados abarcan incluso la Coordillera de Huanzo, de donde nace el Río Santa Tomás, cuyas aguas abastecen de líquido vital a su comunidad. Sigue leyendo

Perú

Sepultados en mercurio

http://elcomercio.pe/impresa/notas/sepultados-mercurio/20091110/366858

Por: Nelly Luna

Un sobrevuelo entre la selva de Madre de Dios y Puno ofrece un retrato panorámico de la devastación: miles de toneladas de tierra removida y bosques desaparecidos o sepultados bajo los relaves que deja desde hace años la intensa e ilegal explotación de oro en la Amazonía. Es posible distinguir improvisados campamentos mineros, maquinaria pesada revolviendo el suelo rojizo, cauces de ríos alterados y enormes charcos de agua que guardan un veneno que pasa desapercibido y que se va acumulando: el mercurio.

Sigue leyendo

Perú

TREMENDO RETO PARA EL MINISTERIO DEL AMBIENTE

EL Comercio, Peru 11/11/09
2.300 km2 de La Oroya están envenenados con plomo y arsénico

Área contaminada equivale al 83% de Lima Metropolitana y compromete a cuatro provincias de Junín. La recuperación de los suelos afectados demandaría diez años y unos 50 millones de dólares

Las emisiones de plomo, cadmio y arsénico ocasionadas por la fundición de La Oroya durante sus 87 años de vida productiva han afectado alrededor de 2.300 kilómetros cuadrados de suelos en la región central, reveló un estudio realizado por las consultoras Ground Water International, Science Integrity y Knight Piesold Consulting, a pedido de la estatal Activos Mineros.

Sigue leyendo

Perú

Premier pide enfrentar a ONGs que se oponen a la minería

Mié, 11/11/2009

Pedido. Llama al sector privado para articular un plan. Dice que la “corriente ideológica” contra las concesiones mineras se debe responder ideológicamente.

Para el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, existe una “corriente ideológica” en contra de las concesiones mineras que debe ser respondida.

Consideró necesario que el Gobierno y la empresa privada articulen un plan de acción que confronte en el terreno de las ideas y las comunicaciones las posiciones antimineras, que –afirmó– se presentan en el país.

Sigue leyendo

Perú

Advierten sobre posibles conflictos por instalación de base militar en Piura

La Republica
Sáb, 07/11/2009

El presidente de la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (FEDEPAZ), Javier Jahncke, advirtió que la eventual instalación de una base militar cerca a la minera Río Blanco, en Piura, solo acrecentaría los riesgos de un conflicto social en la zona.

“El gobierno debió reunirse con las autoridades locales y representaciones locales, (…) antes de pasarlos por encima y dar prioridad a la preocupación por una inversión minera, que a la vida y salud de los pobladores de zona”, declaró Jahncke Benavente a la CNR.

Sigue leyendo