Perú

Marcha por respeto a la consulta en Islay

MARCHA DE LA PROVINCIA DE ISLAY HACIA AREQUIPA
POR EL RESPETO A LA CONSULTA VECINAL POPULAR
POR LA VIDA, EL AGUA, EL AGRO NO A LA MINERIA !!

Los frentes de Lucha en contra de la agresión Minera de los Distritos de Punta de Bombón, Deán Valdivia y Cocachacra en el valle de Tambo, Provincia de Islay, reunidos de manera contundente con la participación de los Alcaldes de los distritos mencionados así como los dirigentes de la coordinadora Provincial y dirigentes provinciales. Sigue leyendo

Perú

Represion por intentar participar en audiencia publica

Pobladores de Morococha fueron impedidos a ingresar a la audiencia pública del Estudio de Impacto ambiental de empresa minera Chinalco

16/01/2001

1. Van a Audiencia y los reprimen.
Cientos de pobladores del distrito de Morococha fueron repelidos hoy con bombas lacrimógenas por protestar frente a la Institución Educativa Horacio Zevallos local donde se realizaba la Audiencia Pública del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Toromocho de la Empresa Minera Chinalco Perú S.A. debido a que no se les permitió el ingreso por parte de la policía. Sigue leyendo

Perú

12 años de atropellos de minera Southern

9/01/2010
12 AÑOS DE ATROPELLOS Y ABUSOS DE LA EMPRESA MINERA  SOUTHERN PERU CC

13 DE ENERO PARO DISTRITAL DE 24 HORAS

TAPAYRIHUA 2009
La empresa  minera Southern Perú CC  desde  1998 viene realizando actividades de  exploración en la comunidad de Tapayrihua Provincia de Aymaraes- Apurímac, ilegalmente sin  contar con la  autorización  de la comunidad, las autoridades  así como la  empresa minera han hecho oídos sordos a los constantes  reclamos y pedidos de los comuneros de Tapayrihua quienes vienen siendo constantemente afectados  por los trabajos de  de exploración de la empresa minera esto sobre todo en las épocas de lluvia que al ser removidas las tierras para las trochas carrozables y plataformas de perforación  generen deslizamientos  de  enormes cantidades de tierras las cuales  afectan los caminos, chacras, canales de riego, viviendas y otros como el complejo arqueológico MUYUMUYU Y HUAQAMOLLE.

Sigue leyendo

Perú

Delegados de Hualgayoc discuten sobre contaminación minera con MEM

Cajamarca, 08/01/2010 (CNR) — Dirigentes de base y autoridades de Hualgayoc se reunieron ayer con funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MEM) para tratar el conflicto suscitado a raíz de las concesiones mineras en esta provincia.

Un total de 30 representantes por la localidad expusieron sus argumentos a razón de tres minutos cada uno. En general, todos coincidieron en que la población no desea más concesiones y demandaron que las empresas ya establecidas asuman su responsabilidad en el cuidado del medio ambiente. Sigue leyendo

Perú

Minería impuesta a sangre y fuego

Wilwer Vilca Quispe

ALAI AMLATINA, 05/01/2010.- En el Perú el gobierno de Alan García se empeña en mantener y profundizar su política económica neoliberal e impone actividades mineras, de hidrocarburos y forestales en los territorios de las comunidades y pueblos indígenas, anteponiendo el interés individual de las empresas sobre el derecho de propiedad comunal, con el argumento del crecimiento y el desarrollo económico. Para ello no duda en expedir normas inconstitucionales ni, peor aun, en recurrir a la fuerza militar y policial, incluyendo la muerte de autoridades y líderes indígenas. Es la aplicación de su “filosofía” expresada en “El síndrome del perro del hortelano”, ya convertida en programa de gobierno. Sigue leyendo

Perú

Yanacocha insiste en el cerro Quilish

Sigue la trapacería acerca del estudio hidrogeológico para explotar el Quilish
Andres A. Caballero H

Cajamarca: Yanacocha ha repartido un comunicado acerca de los estudios hidrogeológicos en el ámbito del Quilish, diciendo que primero fue una idea de La Ramada y Plan Manzanas, que Yanacocha aceptó su ruego para apoyar al “Comité de Vigilancia” formado para aprovechar el agua, y que la fecha para hacer el estudio depende que La Ramada y Plan Manzanas se lo vuelvan a suplicar.
Yanacocha dice eso porque ve fácil hacernos creer que la cría parió a la mamá, porque aparte que todos sabemos lo qué pasó, el propio expediente de la Resolución 509-ALA les contradice. La realidad es ésta:

Sigue leyendo

Perú

CONACAMI sobre Bagua

Comunicado de la CONFEDERACIÓN NACIONAL DE COMUNIDADES DEL PERÚ AFECTADAS POR LA MINERÍA (CONACAMI), en relación al informe presentado hoy sobre los hechos sucedidos en Bagua

1.    Las razones que exponen el Presidente de la Comisión Especial para investigar y analizar los sucesos de Bagua, el líder indígena Jesús Manacés, y la integrante de esta comisión, la religiosa Carmen Gómez, para mostrar su desacuerdo con el informe presentado hoy al presidente del Consejo de Ministros, reafirman lo manifestado por los pueblos indígenas y las diferentes organizaciones sociales respecto a la  parcialidad oficialista del Informe Final de la CEI. Sigue leyendo

Perú

ONG Integrando intento querellar a defensoras de comunidades campesinas piuranas

Julia Cuadros y Emma Gómez de ONG CooperAcción libres de cargos

EN PIURA: JUEZA RECHAZA QUERELLA INTERPUESTA POR ONG INTEGRANDO CONTRA DOS DEFENSORAS DE LOS DERECHOS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS AFECTADAS POR EL PROYECTO MINERO RÍO BLANCO

Hoy, el Tercer Juzgado Unipersonal Penal de Piura dictó una resolución que rechazó de manera definitiva la querella interpuesta por la Asociación Civil INTEGRANDO, contra la abogada Emma Gómez y la economista Julia Cuadros -quienes laboran en la ONG CooperAcción- por el supuesto delito de difamación agravada. Sigue leyendo

Perú

Silenciaron radioperiodico que defiende las 280 lagunas del Alto Peru

Al centro Edilberto Barrantes participando de una taller organizado por el JNE en Cajamarca
Cajamarca, 19 de Diciembre del 2009.

PRONUNCIAMIENTO:
A LA OPINION PÚBLICA DEL PERÚ

La Federación de Rondas Campesinas, El Comité de Rondas Urbanas de Cajamarca, La Asociación de Ex Trabajadores de Minera Yanacocha afectados por la contaminación, Red Verde, Frente de defensa del Medio ambiente de Cajamarca, Asociación de San Pablinos Residentes en Cajamarca, La Asociación civil Transparencia, el Sutep Cajamarca y otras instituciones, expresan lo siguiente: Sigue leyendo