El Observatorio de Conflictos Mineros informa que el día 8 de abril, en la zona denominada la Tranquera, entre las Lagunas Azul y Cortada, distrito de Huasmin, fueron detenidos por la policía, dirigentes de las comunidades, en circunstancias en las que se dirigían a una asamblea en la zona de las lagunas donde se ubica el proyecto minero de Conga.
Las personas detenidas son:
– Fredy García Becerra.
– Andrés Fernández Castrejón.
– Jeremías Rodríguez Vargas.
– Marcos Tocas Rodríguez.
– Norberto Medina.
– Waldir Medrano Toscano.



El 12 de febrero pasado se llevó a cabo en el Senado francés una conferencia de prensa en dónde la Senadora francesa Laurence Cohen da cuenta de la violación de Derechos Humanos que se viene cometiendo en la región de Cajamarca para imponer el irracional proyecto minero Conga; esta intervención propició una respuesta del Ministro de Asuntos Exteriores francés, Laurent Fabius, quién manifestó que su país sigue de cerca la situación de los pueblos autóctonos del Perú.
En el reinicio de la movilizaciones en contra del mega proyecto minero Conga el pueblo de Bambamarca se volcó masivamente a las calles de esta provincia, demostrando una vez más que este proyecto minero de la transnacional Yanacocha, no cuenta con licencia social y que al contrario goza del total repudio de la población. También se anunció que el 17 y 18 de abril la provincia de Bambamarca retomará el campamento de los guardianes de las lagunas en el sector de la laguna Mamacocha.
En medio de una maraña de ataques de la prensa reaccionaria en el Perú (Grupo El Comercio y sus aliados) al gobierno regional Cajamarca y su presidente Gregorio Santos, sale nuevamente a la luz las mezquindades del poder mediático que alaba a la política neoliberal (extractivismo y privatizaciones) e ignora a la educación pública en nuestro país.
El 27 de marzo se reunieron en la ciudad del Cusco diferentes actores de la sociedad civil de Cusco, entre ellos gremios, sindicatos, líderes sociales, dirigentes comunales, estudiantes universitarios, institutos superiores, autoridades regionales y locales, académicos, especialistas y representantes de organizaciones regionales, medios de comunicación regional y público en general de Cusco, así como representantes de Puno, Arequipa y Apurímac.
Perú mantenía el lunes paralizadas por tercer día consecutivo las operaciones de la mina Toromocho, propiedad del gigante minero chino Chinalco, tras detectar la descarga de residuos tóxicos líquidos como arsénico a dos lagunas en los Andes centrales del país.
Para inicios del 2014 los departamentos de Arequipa, Apurímac y Cajamarca concentraban más del 60% de la cartera de inversiones mineras en el Perú; que ascienden a 60 mil millones de dólares en total. Más de doce proyectos mineros a gran escala (Conga, Michiquillay, Cerro verde, Constancia, Las Bambas, entre varios otros) planean instalar sus tajos a cielo abierto, relaveras, depósitos, campamentos y demás; en varias de las cuencas y subcuencas de dichos departamentos, en lo alto de las montañas de la sierra peruana. Para lograrlo, muchos de ellos ya tienen armados gigantescos campamentos, permisos, es decir todo listo para empezar a funcionar. O más bien, casi listo.
Dicen que esta semana Lima es la capital de la literatura: decenas de escritores y escritoras de todas partes vinieron por la
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señaló que el gobierno peruano tiene la voluntad de llegar a un acuerdo con la minera canadiense Bear Creek para evitar llegar a un arbitraje internacional por la cancelación de sus derechos sobre el proyecto de plata «Santa Ana», ubicado en Puno.
Ante la denuncia de los representantes de la comunidad campesina La Unión, ubicada en el distrito de Sexi – Corral Viejo, en la provincia de Santa Cruz, región Cajamarca, de haber sido estafados por directivos de la empresa minera Troy SAC, quienes además de haberles invadido más de 9 mil hectáreas de tierra han logrado los permisos para explorar su territorio con documentación falsificada, Elmer Burga Mundaca, representante de la Asociación Protectora de la Vida (Asoprovida), advirtió que esta institución minera también viene contaminando el medio ambiente.