Pese a que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazara la medida cautelar presentada por diversas organizaciones sociales y ambientalistas para dejar sin efecto el proyecto Conga de la empresa Minera Yanacocha y el retiro de las fuerzas policiales destacadas en la zona, los representantes de estas organizaciones festejaron como un triunfo la resolución evacuada por la CIDH al garantizar esta la vida y la integridad de los líderes sociales y ambientalistas.
En conferencia de prensa, el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la Región, Idelso Hernández, dijo que la medida cautelar del organismo internacional es un triunfo para las rondas campesinas y los pueblos originarios de Cajamarca. “Desde diciembre del 2011 hemos comunicado a la CIDH sobre casos de amedrentamiento y amenaza a las autoridades ronderas y líderes sociales”, sostuvo.



La presencia de la minera Laconia South América en los territorios del nevado Ccarhuarazo sigue generando preocupación en las comunidades de la provincia de Sucre por los posibles impactos que podría producir en el medio ambiente. Por esta razón, el pasado lunes 5 de mayo las comunidades de Huacaña, Morcolla y Querobamba (Sucre) acataron un paro preventivo de 24 horas al que se sumaron los distritos de Soras y Larcay, medida con cual mostraron su rechazo a la presencia de la empresa minera.
Al parecer las discrepancias entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) continúan. A los dimes y diretes entre el ministro Castilla y el presidente del BCRP, Julio Velarde, le ha seguido la publicación del Marco Macroeconómico Multianual (MEF) y del Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2015 (BCRP).
No hay experiencia exitosa de monitoreos participativos o exitosos. En el Perú los estados y gobiernos débiles o sumisos lo hacen imposible.
Comuneros de la provincia de Sucre se encuentran marchando rumbo al nevado Ccarhuarazo, en la provincia de Sucre, Ayacucho, en protesta por el intento de la minera australiana Laconia South America SAC, que pretende depredar dicho nevado, ícono mayor de la belleza del paisaje en esta provincia, además de una considerable extensión de tierras en el lugar. Las comunidades ya habían rechazado las operaciones de la empresa y denegaron la licencia social con un rotundo 90% de votos, perola minera cuenta con el respaldo del ministerio de Energía y Minas, que incluso gasta los recursos de todos los peruanos viajando a la zona intentando convencer de este atentado contra el paisaje y el ambiente.
No existe desde el Gobierno voluntad política para atacar el problema de la minería ilegal y prueba de ello es la denominada Estrategia de Saneamiento de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, que aprobó el Ejecutivo el pasado 20 de abril.
1 de mayo de 2014
Escribe: José De Echave C.
Declaran infundada la demanda de amparo interpuesta por minera Yanacocha en contra de la ordenanza municipal provincial de San Pablo
El titular del MEM informó que se están discutiendo entre seis y siete simplificaciones para el sector minería e hidrocarburos. Aseguró que hay voluntad de agilizar las inversiones con la institucionalidad ambiental necesaria.