tia maria 309
Perú

Anuncian suspensión del proyecto Tía María hasta resolver conflictividad social

tia maria 309El proyecto minero Tía María de la empresa Southern Perú fue suspendido hasta que se garantice que no será motivo de un conflicto social en la provincia arequipeña de Islay.

El anuncio lo hizo anoche la presidenta regional Yamila Osorio en el aeropuerto de Arequipa, luego de sostener un encuentro en Lima con la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

Según precisa La República, Ortiz se comprometió a instalar una mesa de desarrollo en Islay la próxima semana.

El temor de la población que se opone a la ejecución del proyecto se reavivó hace algunas semanas luego de que el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, anunció que la licencia de construcción para el proyecto se aprobaría a mediados de marzo.

Sigue leyendo

La Oroyaa
Perú

Denuncian que no se cumplen programas de salud y ambiente en La Oroya

La OroyaaNi el Estado peruano ni las empresas operadoras del Complejo Metalúrgico de La Oroya cumplen con los programas de salud y ambiente para atender a la población contaminada, denunció la representante del Movimiento por la Salud de La Oroya, Rosa Amaro.

Sostuvo que pese al compromiso legal de Doe Run Perú de atender a los niños y madres contaminadas con plomo y dióxido de azufre, así como a realizar actividades de descontaminación y actividades ambientales, la ayuda de la empresa se limita al funcionamiento de una cuna jardín para 40 niños con alto nivel de plomo en la sangre, cuando los afectados son muchos más.

Sigue leyendo

ESPINAR BIENVENIDOS
Perú

TANTAS VECES ESPINAR 

ESPINAR BIENVENIDOSLas oficinas de comunicaciones del Ministerio de Energía y Minas y de la Presidencia del Consejo de Ministros han anunciado que el Ejecutivo planea invertir este año S/. 236 millones de soles en la provincia de Espinar. También anuncian que la próxima semana delegaciones de varios ministerios visitarán esta provincia cusqueña para coordinar con las autoridades locales y regionales un conjunto de iniciativas.

El monto se desagrega en proyectos de inversión para el mejoramiento de riego; entrega de forraje; monitoreo de aguas a cargo de la Autoridad Nacional del Agua; monitoreos sanitarios a cargo de DIGESA; proyectos de saneamiento a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; proyectos de electrificación rural a cargo de Energía y Minas; la construcción de vías bajo la responsabilidad de Transportes y Comunicaciones y la realización de estudios toxicológicos en animales a cargo de SENASA-MINAGRI.

Sigue leyendo

frente defensa sucre peru
Perú

PARO PROVINCIAL CONTRA LA MINERA LACONIA SOUTH AMERICA EN SUCRE – AYACUCHO

frente defensa sucre peruEl Frente de Defensa de la Provincia de Sucre, Ayacucho,  inició hoy un paro provincial de 48 horas como medida de protesta frente a la autorización de inicio de actividades dela  exploración minera otorgada a la empresa Laconia South América S.A.C, mediante la resolución Nº0106-2014-MEM/DGM, del Ministerio de Energía y minas.

Según el Frente de Defensa, esta habría sido otorgada en base a documentación irregular, ya que el permiso de la Comunidad María Magdalena de Tintay (Morcolla-Sucre) para utilizar sus terrenos, de fecha 23 de febrero del 2014, habría sido fraguado, por lo cual, han iniciado acciones legales y administrativas.

Sigue leyendo

1unnamed
Perú

PIDEN SANCIÓN CONTRA YANACOCHA POR CASO MÁXIMA ACUÑA DE CHAUPE

1unnamedDiversas organizaciones nacionales e internacionales, solicitaron a Carlos Gálvez Pinillos, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), que se le abra un proceso sancionador en aplicación del Código de Ética a la Minera Yanacocha por el hostigamiento contra la familia de Máxima Acuña de Chaupe, en Tragadero Grande, Cajamarca. La carta fue publicada en la edición del domingo 8 de marzo en el diario La República.

Todo indica que Yanacocha habría violado los artículos 4, 5 y 8 del Código de Ética de la SNMPE, al cual se adhirió el año 2002.  La presión de la Minera Yanacocha, no solo afectó la vivienda de la familia Acuña Chaupe, sino también las actividades económicas que realizan y sobre todo la tranquilidad y seguridad de todos sus miembros.

“Yanacocha debe ser una de las empresas que más daña la imagen de la minería en el Perú y a nivel internacional. Un proceso sancionador sería un excelente mensaje hacia la  sociedad peruana y a toda la comunidad internacional” enfatizaron.

Sigue leyendo

conflictos sociales peru
Perú

ENTRE LOS CONFLICTOS Y EL CAMBIO DE MINISTROS

conflictos sociales peruLas altas temperaturas no sólo se deben al declarado período estival, sino también a que se ha iniciado el año con un notorio incremento de la conflictividad social. Varios conflictos en diferentes partes del país se han reactivado y han elevado la temperatura en el terreno social y político: en la Amazonía, la toma de los pozos en el lote 1AB en tres cuencas en la región Loreto desde inicios de enero; los recientes sucesos en Pichanaki en Junín y la tensión permanente en la provincia de Condorcanqui en la región Amazonas. En zonas de influencia minera, tenemos los casos de Tía María en la provincia de Islay, Arequipa, donde la población acaba de organizar una gran movilización en contra del proyecto minero; el de Las Bambas en Cotabambas, Apurímac; el caso Uchucarco en la provincia de Chumbivilcas en Cusco y la permanente conflictividad en regiones como Cajamarca y Ancash. Según la base de datos de la Defensoría del Pueblo, en los últimos meses se han registrado por lo menos 10 nuevos conflictos activos.

Sigue leyendo

maxima chaupe04
Perú

YANACOCHA PONE EN JAQUE AL ESTADO DE DERECHO EN EL CASO DE  MÁXIMA ACUÑA CHAUPE

maxima chaupe04En un Estado Democrático de Derecho, las personas  rigen sus vidas  por las leyes  y las instituciones. En él, la propiedad es un derecho fundamental y la posesión de un terreno tiene protección cuando es legítima.

Cerca del proyecto minero Conga se ubica el Predio “Tragadero Grande”, de 25 hectáreas. Máxima Chaupe sostiene que ella y su familia ocupan este predio desde 1994, año en que lo compró, y acredita su derecho con un certificado de posesión y una transferencia de dominio realizada a su nombre y al de su esposo. Sin embargo, Minera Yanacocha afirma, sin la suficiente acreditación,  que el terreno es suyo y por ello denunció a Máxima y a su familia por delito de usurpación. Hubo un juicio en donde éstos fueron absueltos en segunda instancia, cuya sentencia se leyó el 20 de diciembre de 2014. Minera Yanacocha no satisfecha con el fallo, presentó un recurso extraordinario de casación,  cuya sola presentación no suspende la ejecución de la sentencia.

Sigue leyendo

maximaa chaupeeacuña
Perú

COOPERACCIÓN RESPONDE A UCEDA POR CASO MÁXIMA ACUÑA CHAUPE:

maximaa chaupeeacuñaEl martes 24 de febrero, el Diario La República publicó un artículo del conocido periodista Ricardo Uceda  sobre el caso de la campesina Máxima Acuña Chaupe y la disputa que tiene con la empresa minera Yanacocha por el Terreno Tragadero Grande, ubicado en la zona de influencia del Proyecto minero Conga y muy cerca de la emblemática «Laguna Azul».

Uceda da a conocer a la opinión pública la versión que  Yanacocha brindó sobre los hechos en diversos medios y en el juicio que perdió contra lo familia Chaupe por delito de usurpación.  Tratando de demostrar objetividad,  Uceda da por cierta la versión de minera Yanacocha, y acusa a las ONGs de haber creído a ciegas, en lo sostenido por  Máxima.

Ante esto, hay que revisar los  puntos planteados por Uceda:

Sigue leyendo

ESPINAR BIENVENIDOS
Perú

OEFA ABRIRÁ UNA OFICINA EN ESPINAR

ESPINAR BIENVENIDOSEl Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), abrirá una Oficina de Enlace en la provincia de Espinar, departamento de Cusco, en un plazo máximo de 60 días hábiles, según la Resolución de Consejo Directivo Nº 008-2015-OEFA/CD con fecha 19 de febrero de 2015.  

Sin duda, el anuncio causa expectativa en la provincia pues se espera que con la presencia directa de esta entidad del estado, competente en materia ambiental, se garantizará las medidas de supervisión, fiscalización y sanción efectiva en una zona de amplio impacto minero. Se espera a su vez que con ello la población pueda por fin acceder a información certera y oportuna sobre sus territorios, así como a mecanismos de denuncia y vigilancia participativa sobre sus recursos naturales.

Sigue leyendo

mina Yanacochaa
Perú

Conflictos sociales ponen en riesgo las inversiones mineras en marcha

mina YanacochaaSi bien el panorama de inversiones parece alentador, para varios analistas, estos pueden truncarse por los conflictos sociales. El congresista Juan Carlos Eguren precisa que el gobierno no tiene la suficiente autoridad para hacer respetar los proyectos. Ante las primeras manifestaciones retrocede y eso genera un panorama de inestabilidad jurídica que ahuyenta las inversiones. Aunque habría que aclarar que los conflictos se originan por la desconfianza que generan los EIAs, los instrumentos para mitigar una posible contaminación ambiental; sin embargo, estos son diseñados a la medida de la empresa y aprobados por el Ministerio de Energía y Minas que promueve la inversión.  

Ante esa debilidad del Gobierno Central, Eguren sostiene que son los Gobiernos Regionales quienes tienen que crear una ambiente de paz social en sus jurisdicciones.

Sigue leyendo