Mexico

Rechazan proyecto minero en Guerrero

11 de Abril 2011
René Alberto López y Sergio Ocampo Arista
La responsable de bienes comunales del municipio de Zumpango de Neri, Emperatriz Basilio Goytia, informó que comuneros locales y pueblos indígenas de la Costa y la Montaña están en resistencia para impedir a la canadiense Goldcorp y a otras compañías mineras de Inglaterra, Japón y Estados Unidos comenzar la explotación de oro en sus localidades.

Sigue leyendo

Mexico

Real de Catorce y el acecho de First Majestic

9 de Abril 2011
Juan Carlos Ruiz Guadalajara
El pasado 31 de enero, en el aniversario del asesinato de Mahatma Gandhi y al pie de su monumento en la ciudad de México, fue creada una plataforma social con el fin de establecer un compromiso público para la no-violencia de diversos actores involucrados en el escenario del proyecto minero que la canadiense First Majestic pretende realizar en Real de Catorce, San Luis Potosí. Sigue leyendo

purhepechas
Mexico

Un recorrido por el despojo y la resistencia en territorios indígenas de México

purhepechasMinas, carreteras, programas turísticos, puentes, planes inmobiliarios, tiendas y agronegocios son sólo algunos de los proyectos nacionales y transnacionales sobre territorios indígenas de México. La constante en los megaproyectos impulsados por empresas nacionales e internacionales, coinciden en entrevistas comuneros y ejidatarios indígenas de Jalisco, Durango, Guerrero, Oaxaca, Distrito Federal y Michoacán, es que se planean o ponen en marcha sin consultar a los pueblos, bajo las consignas del “progreso” y el “desarrollo”, y teniendo como consecuencia inmediata el despojo y la destrucción de sus territorios, es decir, de su cultura, de sus recursos naturales,  de sus sitios sagrados y de sus tradiciones. En pocas palabras, la destrucción de la vida. Sigue leyendo

Mexico

Carta de apoyo a Temacapulín, Jalisco

31 de marzo de 2011.
Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios.
El día lunes 28 de Marzo, habitantes de la población de Temacapulín en el Estado de Jalisco decidieron trasladarse a partir de las diez de la mañana a las instalaciones donde es construida ilegalmente la cortina de 105 metros de altura de la presa “El Zapotillo”, el objetivo de la movilización: Detener definitiva e indefinidamente las obras en tanto las autoridades involucradas no acaten los fallos judiciales, la oposición bien fundamentada de los pueblos amenazados de inundación por el macro-proyecto y se establezca un imperante diálogo entre las autoridades involucradas y el pueblo. Sigue leyendo