el ejido de la sierrita
Mexico

El Ejido La Sierrita interpone denuncia en contra de Excellon por daño ambiental

el ejido de la sierritaCiudad de México, 9 de octubre de 2012. El día de ayer el Ejido La Sierrita de Galeana presentó una denuncia por daño ambiental ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente en contra de la minera canadiense Excellon, quien actualmente opera la mina La Platosa en la comunidad de Bermejillo, municipio de Mapimí en Durango.

De acuerdo a la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente, Excellon debió cumplir con lo establecido en su Manifestación de Impacto Ambiental presentada el 11 de marzo de 2004 para la implementación del proyecto La Platosa. El 6 de julio del mismo se otorgo el permiso de implementación por la SEMARNAT estableciendo condiciones de responsabilidad ambiental, las cuales a la fecha no se han cumplido; por ejemplo: no ha desarrollado un programa de tratamiento de recursos sólidos, líquidos, domésticos, peligrosos y no peligrosos como la SEMANART le estipuló.

Sigue leyendo

Mexico

Dos cosmovisiones enfrentadas en la sierra norte por la defensa de la tierra

Sólo en la Sierra Norte poblana, son seis los proyectos de exploración y explotación a cielo abierto concesionados por 50 años

Sierra Norte de Puebla.- Dos visiones del mundo y el uso de los recursos naturales se confrontan en el debate sobre los proyectos mineros e hidroeléctricos puestos en marcha en varios municipios de las Sierra Norte del estado de Puebla: mientras para los indígenas ellos mismos son la Tierra, para los inversionistas la tierra es una mercancía.

Sigue leyendo

Mexico

Demandan senadores suspensión inmediata de Minera San Xavier

Reprueba Iris Mendoza megaminería a cielo abierto por los daños que provoca

Senadores de la República exigieron la suspensión inmediata de la actividad minera llevada a cabo por Minera San Xavier en Cerro de San Pedro ya que a consideración de la senadora perredista Iris Vianey Mendoza, esta compañía de capital canadiense opera ilegalmente esto a pesar de las resoluciones en contra recientemente emanadas por juzgados federales. 

Sigue leyendo

Mexico

Wirikuta, CNDH e IFAI exhortan a autoridades para su defensa

RECOMENDACIÓN No. 56/2012; SOBRE LA VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS COLECTIVOS A LA CONSULTA, USO Y DISFRUTE DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS, IDENTIDAD CULTURAL, MEDIO AMBIENTE SANO, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Y PROTECCIÓN DE LA SALUD DEL PUEBLO WIXARIKA EN WIRIKUTA: CNDH
CDI DEBERÁ ENTREGAR DOCUMENTOS PRESENTADOS A UNESCO PARA INCLUIR A WIRIKUTA EN LISTA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL: IFAI

Recomendacion 056 de la CNDH por violaciones a DDHH fundamentales y culturales en #Wirikuta

Sigue leyendo

Mexico

“Justicia para la comunidad de San José del Progreso

CONVOCATORIA

MISIÓN CIVIL DE OBSERVACIÓN
“JUSTICIA PARA LA COMUNIDAD DE SAN JOSÉ DEL PROGRESO”

San José del Progreso, Oaxaca, México
18 al 22 de Noviembre de 2012

La Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (CPUVO) es una organización comunitaria enfocada a la defensa del territorio en los Valles Centrales de Oaxaca. Desde 2007 inició una defensa legal, pacífica y legítima contra la empresa minera canadiense Fortuna Silver Mines, quien mantuvo reuniones durante 2006 con las autoridades municipales y ejidales de San José del Progreso para obtener los permisos correspondientes para la explotación de plata y oro, sin el consentimiento de la población.

Sigue leyendo

Mexico

Quimsacocha: mendigos sentados en un saco de oro

Joan Martínez Alier*

El ex presidente peruano Alan García llamaba perros del hortelano a los indígenas amazónicos o andinos que no dejan explotar las riquezas de petróleo, gas, minerales. Ni comían ni dejaban comer. Esa imagen no fue apreciada por los insultados.
El presidente Rafael Correa de Ecuador dice y repite a los indígenas que son mendigos sentados en un saco de oro. Lo dijo el 10 de agosto de 2012 en su informe a la nación y en Quimsacocha, en el Azuay, defendiendo a la compañía minera Iamgold. Atribuye el dicho a Humboldt, pero en Perú esa misma frase se suele atribuir a Antonio Raimondi. Desde Alaska a Tierra de Fuego hay cientos de conflictos en las industrias extractivas. Sigue leyendo

Mexico

Minería amenaza a los bosques

La forestería mexicana se ve amenazada por dos nuevos factores de amplia rentabilidad, la minería y el extencionismo agrícola de alimentos de alta demanda comercial, como el caso del aguacate y otros productos comerciales que generan ingresos significativos para inversionistas, una situación que por un lado genera empleos, alimentos y economía, mientras que por la parte nociva se pierden recursos naturales.

De acuerdo a Sergio Madrid Zubiran, director ejecutivo del Consejo Mexicano para la Cultura Sostenible, en los últimos cinco años el 30 por ciento del territorio nacional ha sido concesionado a empresas mineras, privadas, muchas de ellas transnacionales, con venias de hasta 40 años para explotarlas, para hacer minería a cielo abierto, lo que se ha convertido en una nueva preocupación para ejidos y comunidades.

Sigue leyendo

Mexico

Mineras ahora quieren operar en la sierra de Santa Martha, advierten activistas

Mineras retroceden en Alto Lucero pero proyectan incursionar en la sierra de Santa Martha para la extracción de plata, al ser los «nuevos conquistadores del siglo XXI», advierte la activista francesa nacionalizada mexicana, Verónica Mournier.

Esto lo declaró durante la reunión en que dieron a conocer el Encuentro Nacional de Pobladores en resistencia contra las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad, que se efectuará este fin de semana en el municipio de Las Choapas al que se espera asistan 500 representantes del movimiento de resistencia, en todo el país, destacando que pugnarán por elevar a rango constitucional el acceso a esta energía como un derecho humano indispensable para la sobrevivencia.

Sigue leyendo

Mexico

Se unen 10 grupos ecologistas para frenar proyectos de trasnacionales

Mineras e hidroeléctricas explotan recursos de los pueblos con aval de autoridades, afirman

Diez organizaciones civiles que se oponen a la instalación de proyectos mineros, hidroeléctricos y de infraestructura, porque «atentan contra el derecho al agua», crearon un frente nacional para detener iniciativas de explotación ambiental gestionadas por empresas trasnacionales, durante el contexto de las Jornadas Mundiales Cero Desalojos.

Sigue leyendo

Mexico

CNDH pide resguardar derechos indígenas en caso Wirikuta

Sugiere a la SE estudiar la posibilidad de cancelar o revocar los títulos de concesión minera

A la SE le piden que analice las solicitudes de autorizaciones o concesiones mineras que pongan en riesgo el área

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación en la que pide se analice cancelar las concesiones mineras en Wirikuta, ya que se han violado los derechos humanos colectivos del pueblo Wixárika a la consulta, al uso y disfrute de los territorios indígenas, a la identidad cultural y a un medio ambiente sano.

Sigue leyendo