La Paz, Baja California Sur.- Aun cuando no tendrá una participación directa en la reunión pública de información sobre el proyecto minero Los Cardones que se llevará a cabo este jueves, el Consejo Coordinador Empresarial de La Paz manifestó su rechazo a la minería a cielo abierto en esta región del sur del municipio de La Paz, por considerar que su puesta en marcha pondría en riesgo los frágiles ecosistemas de la sierra La Laguna, donde pretende asentarse, además del riesgo que implica la contaminación de los mantos acuíferos.

Emiten alerta por violaciones a DH en San José del Progreso por minera Cuzcatlán
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió la alerta temprana número 02/2012 con la finalidad de que diversas autoridades estatales y municipales emprendan acciones para evitar probables violaciones a Derechos Humanos por el caso del conflicto que actualmente se vive entre habitantes del pueblo de San José del Progreso y la minera Cuzcatlán que opera en ese municipio perteneciente al distrito de Ocotlán.
En el documento de referencia se menciona que a partir de la instalación de dicha minera, la Coordinadora de Pueblos del Valle de Ocotlán en el Estado de Oaxaca, conformada por diversas organizaciones de la sociedad civil y de pobladores del lugar, ha denunciado probables atentados a la ecología de la zona y violaciones al derecho humano a un medio ambiente sano.
Violan mineras en Puebla Constitución Mexicana
Empresas mineras que realizan exploraciones en la Sierra Norte violan los artículos 5 y 11 de la Constitución mexicana que establecen la libertad de trabajo y tránsitoal impedir el acceso a la zona donde realizan sus actividades; ademásde negarse a dar información detallada de lo que hacen.
Crean frente contra reapertura de mina en sierra norte de Puebla
Habitantes del municipio de Zautla, en la sierra norte de Puebla, formarán un frente para oponerse al proyecto de reapertura de la mina “Lupe”, ubicada en el pueblo de Tlamanca, la cual pretende explotar la empresa china JDCG para la extracción de oro, plata y cobre.
De la misma forman en que lo han hecho los habitantes del Municipio de Tetela, que han conformado junto con agrupaciones civiles un frente ciudadano para oponerse a que la empresa Frisco opere en esa región una mina a cielo abierto, los activistas de Zautla han organizado foros informativos para advertir a la población sobre los riesgos de estas mineras, a las que denominan “proyectos de muerte”.
Marchan 4 mil contra instalación de minera en Tetela de Ocampo
Cerca de 4 mil habitantes de este municipio protagonizaron una marcha para externar su rotundo rechazo al proyecto minero que pretende establecerse en la zona para extraer oro y plata, ante la mirada de prensa internacional y nacional que se dio cita la tarde del sábado en el zócalo de la ciudad, en un recorrido que incluyó la mina de La Cañada, principal fuente de abastecimiento de agua de este lugar.
No hay justificación para explotación minera en Wirikuta: CNDH
Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), indicó que en su recomendación emitida están solicitando respetar culturas, tradiciones y territorio, con el objetivo de continuar una cultura muy antigua en el país, ya que según la Cosmogonía, es el lugar donde se originó la creación del Universo.
Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), indicó que el motivo de su recomendación para reconocer los derechos a los pueblos y comunidades indígenas tradicionales como el caso de Wirikuta, es porque no hay justificación alguna para que so pretexto de que al existir un metal que puede ser explotable como la plata, se invada a sitios sagrados, a través de concesiones.
Minería a cielo abierto causa cáncer: Colegio de Médicos
La Paz, Baja California Sur.- Tras cuestionar a la autoridad ambiental del gobierno federal por haber autorizado la explotación de minería abierta en una reserva protegida, como es el caso de la Minera Los Cardones, el Colegio de Médicos advirtió que de acuerdo al histórico universal, esta actividad es causante de cáncer, asimismo señalaron que como organismo no se opondrán a una actividad minera responsable y sustentable.
En conferencia de prensa, Josué Estrada Vázquez, presidente del Colegio de Médicos, reconoció que no hay estudios recientes en Baja California Sur que determinen el grado de incidencia de cáncer a consecuencia de la actividad minera, sin embargo, las más altas incidencias de este mal se han generado en poblaciones mineras, como San Antonio y Santa Rosalía.
La minería en Guerrero
Uno de los principales retos que tenemos los guerrerenses es diversificar nuestra economía, pues está muy concentrada en el llamado sector terciario o de servicios, particularmente el turismo, de donde proceden 80 por ciento de los 165 mil millones de pesos del Producto Interno Bruto (PIB), es decir el valor de nuestra economía: los bienes y servicios que producimos. Pero una de las limitaciones de poner todos los huevos en la misma canasta es su concentración en tres de los 81 municipios: Acapulco, Zihuatanejo y Taxco, aunque tenemos un enorme potencial en nuestros más de 500 kilómetros de litoral, es decir en los municipios de Coyuca de Benítez, Benito Juárez (San Jerónimo), Tecpan, Petatlán y La Unión, en la Costa Grande; y San Marcos, Florencio Villarreal (Cruz Grande), Copala, Marquelia y Cuajinicuilapa, en la Costa Chica.
Reportaje «Saqueo minero del Cerro de San Pedro»
La periodista independiente Diana Cuevas y Sandra M. de Rochín, miembro del ejido de San Vicente de Los Planes (Baja California Sur, México) visitaron la comunidad de Cerro de San Pedro (San Luis Potosí) con el objetivo de constatar el terrible daño ambiental y socioeconómico que ha provocado la Minera San Xavier en la zona.
Envenenarían también el aire desechos de mina Concordia
Los polvos con residuos químicos, como el arsénico, que la mina provoca, no sólo afectarán al Área Natural Protegida donde se pretende sustraer el preciado metal, como lo hace saber el Colegio de Ingenieros, sino que «en poco tiempo todos los habitantes de La Paz y poblaciones del sur estarían respirando arsénico y metales pesados por efecto del viento.