Mexico

Elaboran organizaciones sociales una propuesta de ley minera

Planean entregarla esta semana a la Cámara alta

La iniciativa establece que esta actividad deja de ser preferente por encima de otras y la obligatoriedad del consentimiento de las comunidades

En el contexto del Día Mundial de la Lucha contra la Megaminería Tóxica, organizaciones sociales realizaron un mitin ante el Senado para dar a conocer el proyecto denominado Nueva Ley Minera desde los Movimientos SocialesFoto María Meléndrez Parada

Movimientos sociales y civiles de diversos estados del país que se han visto afectados por las actividades de las empresas mineras presentaron ayer un manifiesto donde se expresan en favor de una nueva ley para el sector. En un mitin frente al Senado, anunciaron que esta semana entregarán a esa cámara la iniciativa, y resaltaron que como prioridad se establece que la actividad minera deja de ser preferente por encima de otras.

Sigue leyendo

Mexico

Manifiesto Nacional por una nueva Ley Minera en México: «Por el respeto a los pueblos y el ambiente, una ley minera diferente»

Llegó la hora de cambiar el rumbo actual del marco jurídico que nos conduce al precipicio y a la ruina del país.

Meter en cintura o regular la actividad minera del país, , muy en especial la conocida como megaminería, no puede esperar más. Nadie escapa a sus efectos destructivos. El tamaño creciente de su control político sobre el territorio destruye el poder formal municipal, estatal y nacional. Su impacto contaminante se extiende más allá de lo que se ve, abarca a la atmosfera, las tierras de cultivo, los acuíferos y fuentes de agua de la que depende la vida. Regular la minería es recuperar soberanía popular y nacional.

Mientras el corazón de la ley minera tenga a la extracción minera como “actividad preferente”, o prioritaria, sobre cualquier otra, seguirá manteniéndose la inconstitucionalidad y la contradicción evidente con la prioridad que la Constitución Política (Artículo 1) establece y mandata, de respeto y protección de los derechos humanos y de la naturaleza sobre cualquier otro enfoque.

Sigue leyendo

Mexico

Ambientalistas piden ley de minería en la que no se menoscaben los derechos de los pueblos

Ambientalistas de todo el país se concentrarán este 22 de julio en la Cámara de Senadores para demandar la enunciación y vigencia de una ley de minería en la que no se menoscaben los derechos de los pueblos, se vulneren los derechos humanos, como lo hacen las empresas mineras que acuden a métodos de extracción destructivos y tóxicos, como es el caso de la Minera San Xavier, en el municipio potosino de Cerro de San Pedro.

Los integrantes de Pro San Luis Ecológico, encabezados por Sergio Serrano Soriano, Gabriel Ponce y Mario Martínez Ramos, se manifestaron ayer, en la Plaza de Armas, en el marco del Día Mundial contra la mega minería tóxica, realizando un mitin informativo que llamó la atención de los usuarios del Centro Histórico, locales, nacionales y visitantes de diversos países.

Sigue leyendo

Mexico

Pueblos y organizaciones presentarán proyecto conjunto de reformas a la Ley Minera

En el Día mundial de la lucha contra la mega minería Tóxica, presentaremos el proyecto conjunto de organizaciones de la sociedad civil para reformas a la Ley Minera

Un grupo de Pueblos Originarios y Organizaciones Sociales de todo México, incluyendo a nuestra organización Medio Ambiente y Sociedad, A.C. (MAS), tenemos ya listo un proyecto de reformas que estamos proponiendo sean incluidas en la nueva ley minera que se dictamina en el Senado. La presentación de este proyecto será el próximo lunes 22 de julio, durante un mitin afuera del Senado, en el contexto del DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA MEGA MINERÍA TÓXICA.

Uno de nuestros planteamientos centrales es que se defina EL DERECHO DE LAS COMUNIDADES POTENCIALMENTE AFECTADAS, Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS, A APROBAR O RECHAZAR LOS PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN, para evitar daños al medio ambiente. LA PROPUESTA SEÑALA LA PARTICIPACIÓN VINCULANTE DE LA POBLACIÓN SOBRE TODA DECISIÓN RELACIONADA CON EXPLOTACIONES MINERAS. Se crea un capítulo sobre derechos de poblaciones indígenas al goce preferencial del territorio y recursos naturales, frente a actividades mineras. Asimismo, SE DEFINE Y REGULA LA LICENCIA SOCIAL –CONSENTIMIENTO O RECHAZO–, PARA QUE SEAN LAS COMUNIDADES POTENCIALMENTE AFECTADAS LAS QUE DETERMINEN SI LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA PUEDE ENTREGAR, O NO, LAS CONCESIONES Y LAS ASIGNACIONES PARA EXPLORACIÓN MINERA que custodia el Servicio Geológico Mexicano, o los permisos de operación para actividades de beneficio minero y la transmisión de permisos. También SE PRECISA QUE NO PODRÁN OTORGARSE PERMISOS PARA EXPLOTACIÓN MINERA EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y EQUIVALENTES, MONUMENTOS HISTÓRICOS Y ÁREAS DEFINIDAS COMO ESTRATÉGICAS PARA LA ECONOMÍA O CULTURA DE LOS PUEBLOS, entre otras. 

Sigue leyendo

Mexico

México producirá 1,2 millones de toneladas de acero al año

Así lo sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto al inaugurar la Planta Fénix de Altos Hornos de México, con el objetivo de que las empresas automotrices y de otros sectores ya no tengan que importar el metal.

El presidente Enrique Peña Nieto inauguró la Planta Fénix para la producción de acero, de Altos Hornos de México, en el poblado de Monclova, en Coahuila, la cual producirá 1,2 millones de toneladas de acero al año.

El objetivo es que con esta nueva producción de acero, las empresas automotrices y otros sectores ya no tendrán que importar el acero, lo podrán comprar en México a precios más bajos.

«Aquí se fundirán por primera vez en México los aceros con las especificaciones que demandan sectores estratégicos del país, como el automotriz, el ferrocarrilero, y el energético y el de maquinaria pesada, los US$2.300 millones invertidos, permitirán incrementar la capacidad productiva de esta empresa en 1,2 millones de toneladas de acero anuales», explicó.

Sigue leyendo

Mexico

Repudian minería a cielo abierto en Tuligtic Puebla

* Habitantes exigirán a edil recién electo, que cumpla su compromiso de impedir labores de Almaden Minerals 

* La canadiense publicó una revista para exponer supuestas «maravillas» que ofrece la minería a cielo abierto

* La lucha, reconocen, es contra Almaden Minerals y la autoridad municipal vendida, no del «pueblo contra el pueblo»

 No a los trabajos de exploración de la minera Almaden Minerals.

Foto: José Castañares (La Jornada de Oriente).

Sigue leyendo

Mexico

Marchan decenas en Oaxaca; protestan por feminicidios y megaproyectos mineros y eólicos

En el área de minería 8% del estado ya está concesionado: activista

Oaxaca. Oax., 13 de julio.- Un centenar de personas marcharon en esta capital para rechazar los megaproyectos de capital privado que intenta aplicar el gobierno de Oaxaca en corredores biológicos y áreas naturales protegidas, los cuales ya han ocasionado varios conflictos por no tomar en cuenta a los pobladores de San Dionisio, San Mateo del Mar y San José del Progreso.

Acompañados por una banda de música y monos de calenda (títeres gigantes), en la llamada Calenda por la Vida también participaron defensores de los derechos de la mujer quienes acusaron que de 2004 a la fecha se han cometido 456 feminicidios, sin que autoridades hayan castigado a los delincuentes.

Sigue leyendo

Mexico

Exigen explicación a embajadora candiense

Legisladores del PRD pidieron al gobierno federal llamar a cuentas a la embajadora Irisi Vianey Mendoza por la reacción desmedida de la minera «Esperanza Silver» a quien se le negó un permiso ambiental

Senadores del PRD pidieron a los secretarios de Gobernación y de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Osorio Chong y José Antonio Meade Kuribreña, respectivamente, que el Gobierno de la República llame a consulta a la embajadora de Canadá en nuestro país, para que explique la conducta violatoria a leyes nacionales en la que incurrieron ejecutivos de la minera “Esperanza Silver”, ubicada en el estado Morelos, que incluso amenazaron al gobernador de la entidad, Graco Ramírez Garrido-Abreu.

Iris Vianey Mendoza, secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, envió al titular de la política interior del país, una carta con fecha del 3 de julio pasado, en la que relata la reacción desmedida de esta empresa por la decisión de la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), de rechazarle un proyecto de explotación en la comunidad de Tetlama, en el municipio de Temixco, por razones ambientales, arqueológicas e hidrológicas.

Sigue leyendo

Mexico

Mineras extranjeras usan sicarios contra opositores

Señalan a las empresas Blackfire Exploración, Fortuna Silver Mines, Minefinders y TeckCominko, entre otras, del hostigamiento..

La senadora perredista Iris Mendoza pide se investiguen los hechos.

México • Activistas de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) denunciaron un clima de hostigamiento por parte de empresas mineras extranjeras, que han pasado de las agresiones a los asesinatos, por parte de sicarios contratados por firmas como Minefinders, Teck Cominco, Blackfire Exploration y Fortuna Silver Mines, entre otras. 

En ese sentido la senadora perredista Iris Vianey Mendoza reveló que ya pidió a las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores ejerzan sus facultades y apliquen la ley para expulsar a empleados de esas mineras que han acosado a los trabajadores que participan en el Movimiento Morelense contra las Concesiones Mineras.

Sigue leyendo

Mexico

Exige PRD a Segob frenar mineras en Morelos

 

La bancada del PRD en el Senado exigió a la Secretaría de Gobernación  frenar las actividades de mineras en Morelos y  aplicar  la ley respecto a las constantes violaciones cometidas por dichas  empresas.

La senadora Iris Vianey Mendoza expuso que  particularmente por la Minera Esperanza Silver, en el estado de Morelos.

Dijo que las “laxas” leyes mexicanas en la materia han permitido que las exploraciones de minas y las exportaciones de oro y plata por empresas extranjeras se hayan convertido en uno de los negocios más redituables.

Sigue leyendo