minera desde arriba
Mexico

Procuraduría ambiental inspecciona derrame tóxico en mina de First Majestic

minera desde arribaLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inspecciona desde el 4 de julio pasado un derrame en la mina de plata «La Encantada», propiedad de la canadiense First Majestic, ubicada en el municipio de Ocampo, Coahuila. Debido a una fuerte lluvia, los lodos de proceso se mezclaron con el agua pluvial, rebasando la capacidad de bombeo instalado, provocando el derrame de aproximadamente 40 metros cúbicos de la mezcla, el cual fluyó hacia un arroyo intermitente.

De acuerdo con la Profepa, como medidas de respuesta la empresa reforzó los bordos y el bombeo de lodos hacia el área de lavadores de la planta, neutralizando el remanente depositado en el arroyo con la aplicación de hipoclorito de sodio y procediendo posteriormente a la toma de muestras para el monitoreo de concentración de cianuro.

Sigue leyendo

1327 no mineria en bcs 620x350
Mexico

Presentan proyecto de la ciudadanía para blindar a BCS de minería tóxica

1327 no mineria en bcs 620x350El anteproyecto de reformas fue aprobado por el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida y especialistas para establecer Zonas de Salvaguarda de Agua Subterránea Empleada para Consumo Humano.

La diputada local de Morena, Guadalupe Rojas Moreno, presentó en el estrado del Congreso de Baja California Sur una serie de reformas legislativas, aprobadas por el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida y especialistas, para blindar a la entidad contra la minería tóxica.


La legisladora habló de crear la figura de Zona de Salvaguarda de Agua Subterránea Empleada para Consumo Humano. Con esto, evitar que proyectos de minería a cielo abierto se instalen en área de importancia en el proceso de recarga de los acuíferos en nuestra media península.

Sigue leyendo

coatectzin oriente no a las minas
Mexico

Miles de indígenas de 223 pueblos rechazan minas, fracking y presas

coatectzin oriente no a las minasPara dejar en claro que el resguardo del territorio abarca lo económico, lo productivo y lo espiritual, más de 6 mil personas provenientes de 223 pueblos se reunieron este domingo en la 14ª Asamblea en Defensa del Territorio y por la Vida en la comunidad indígena de Mazatepec, municipio de Tlatlauquitepec .

Convocados por el Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan, habitantes de 15 municipios poblanos y siete veracruzanos sesionaron esta mañana en Mazatepec, donde está la enorme presa de La Soledad que hasta ahora pertenece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero sobre la que hay rumores de que quieren venderla a la Minera Autlán, del Grupo Ferrominero.

Sigue leyendo

Desastre Grupo Mexico
Mexico

Congreso exige cuentas a Grupo México por derrame tóxico

Desastre Grupo MexicoLa Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió dos puntos de acuerdo en que exhortó al Gobierno Federal a exigir cuentas a la minera Grupo México por el derrame tóxico al río Sonora.

Además instó a informar sobre la remediación económica y ambiental del derrame tóxico al río Sonora, y del accidente laboral ocurrido en Buenavista del Cobre donde murieron tres trabajadores.

Solicitó, también informes sobre la explotación de los trabajadores por la empresa Buenavista del Cobre; también la falta de cumplimiento de las acciones de Restauración y Remediación ecológica y productiva en el Río de Sonora, causados por los derrames y filtraciones constantes de residuos contaminantes, de las presas de jales y represos diversos, provenientes de la misma empresa minera Buena Vista del Cobre en Cananea Sonora.

Sigue leyendo

contaminacion grupo mexico int
Mexico

Contaminó minera a Xochula y obligó a pobladores a desplazarse, denuncian

contaminacion grupo mexico intPor la contaminación minera y de otros factores, la mayoría de los pobladores de la comunidad de Xochula han tenido que desplazarse hacia otros lugares por el deterioro ambiental que se registró y las dificultades para la vida agrícola y ganadera.

Los problemas de la extracción de minerales desde que comenzó la etapa de industrialización de la minera en la zona rural de Taxco, causando contaminación constante en los 12 poblados que comprenden el distrito minero de Alarcón.

Guillermo Sosa, ex comisario de Xochula denunció en su momento que el gran problema de contaminación proviene de los desechos mineros, lo que ha ocasionado la muerte de animales y flora.

Sigue leyendo

zanatepec istmo oaxaca no a la mina noticias istmo
Mexico

Un pueblo de Oaxaca se levanta en contra de empresa minera

zanatepec istmo oaxaca no a la mina noticias istmoRechazó total a la explotación minera y a la construcción de la presa y planta hidroelectrica manifestaron ciudadanos de esta comunidad; señalando graves consecuencias al medio ambiente y la naturaleza.

En asamblea comunal, hombres y mujeres de toda la comunidad, se sumaron a la negativa de la explotación de las tierras comunales a través de la minería a cielo abierto por el deterioro al medio ambiente y los daños irreversibles a la naturaleza.

Y es que se sabe que la Secretaría de Economía otorgó en el 2008 una concesión a la empresa Plata Real para que sustraiga minerales como oro y plata en el lote Pablito, que consta de 12 mil 426.67 hectáreas y asimismo la construcción de una presa hidroeléctrica que servirá para abastecer de agua a la minera.

Sigue leyendo

sonora rio contaminado y abandonado por las autoridades
Mexico

Premian con certificados de “industrias limpias” a mineras que derramaron tóxicos en Sonora

sonora rio contaminado y abandonado por las autoridadesDenigrante complicidad entre estado y empresas mineras. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de Méxcio, entregó certificados de Industria Limpia 2015-2016 a las mineras de Grupo México, Peñoles y Penmont, causantes de diversos y graves derrames de tóxicos en territorio sonorense. La ceremonia de premiación se realizó en Sonora el pasado viernes 24 y los funcionarios públicos entregaron 14 galardones “a empresas del sector minero que desarrollan prácticas ambientales correctas”.

Por la Semarnat acudió la subsecretaria de gestión para la Protección Ambiental, Martha Garcíarivas Palmeros, y por la Profepa atestiguó la certificación el subprocurador de Inspección Industrial, Arturo Rodríguez Abitia.

Los funcionarios públicos entregaron 14 galardones “a empresas del sector minero que desarrollan prácticas ambientales correctas”, según la información enviada por la Cámara Minera de México (Camimex) a través del despacho privado de difusión AK Comunicación.

Sigue leyendo

rio sonora contaminado
Mexico

Congreso exige cuentas a Grupo México por derrame tóxico minero en el río Sonora

rio sonora contaminadoLa Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió dos puntos de acuerdo en que exhortó al Gobierno Federal a exigir cuentas a la minera Grupo México por el derrame tóxico al río Sonora. Además instó a informar sobre la remediación económica y ambiental del derrame tóxico al río Sonora, y del accidente laboral ocurrido en Buenavista del Cobre donde murieron tres trabajadores.


Solicitó, también informes sobre la explotación de los trabajadores por la empresa Buenavista del Cobre; también la falta de cumplimiento de las acciones de Restauración y Remediación ecológica y productiva en el Río de Sonora, causados por los derrames y filtraciones constantes de residuos contaminantes, de las presas de jales y represos diversos, provenientes de la misma empresa minera Buena Vista del Cobre en Cananea Sonora.

Sigue leyendo

defensores bios iguana 350x243
Mexico

México, entre los 16 países más peligrosos para ambientalistas

defensores bios iguana 350x243Por oponerse a proyectos mineros, agroindustriales o eléctricos depredadores del medio ambiente o de los derechos de tierra de pueblos indígenas fueron asesinadas 185 personas en 2015; eso es, una cada dos días y un 59% más que en 2014, según un informe alarmante que publicó hoy la organización Global Witness, cuya sede se encuentra en Londres.

De acuerdo con el informe, Brasil resultó el país más peligroso para los ecologistas, ya que 50 de ellos fueron asesinados el año pasado, sobre todo en los estados de la Amazonia. Le siguen las Filipinas y Colombia, con 33 y 26 activistas asesinados. Con cuatro casos registrados, México formó parte de los 16 países en los que se registraron asesinatos de activistas.

Sigue leyendo

asamblea Wuxhtaj guatemala 350x197
Mexico

Consejo de Pueblos Wuxhtaj en territorio Popti-Huista realiza asamblea general ordinaria

asamblea Wuxhtaj guatemala 350x197Con la participación de aproximadamente 150 delegados y delegadas de 7 municipios transfronterizos que integran esta región Jacaltenango, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, Nenton, Concepcion Huista, Petatan y Union Cantinil, el Consejo de Pueblos Wuxhtaj popti-Huista realizo asamblea extraordinaria.

Esta asamblea se realizo en el marco del proceso de articulación de los pueblos desde sus territorios como preparativos para la gran Asamblea Nacional del Consejo de Pueblos Mayas -CPO- que se realizara en agosto próximo en Huehuetenango.

En esta asamblea se nombraron a los compañeros Francisco Rocael Mateo Morales y Santa Ana Domingo como representantes ante el Consejo de Desarrollo Departamental para un periodo de dos años.

Sigue leyendo