violencia 15 años
Mexico

Vinculan a mineras canadienses con más de 400 hechos de violencia en América Latina durante los últimos 15 años

violencia 15 añosUn reciente informe elaborado por el Proyecto Justicia y Responsabilidad Corporativa (JCAP, por sus siglas en inglés), bajo el título de “La marca canadiense”, refiere que la violencia generalizada es común y corriente en las actividades de las compañías mineras canadienses en países latinoamericanos.

En El Salvador, al menos cinco activistas comunitarios opuestos a una mina de la corporación canadiense Pacific Rim fueron asesinados entre 2008 y 2011, entre ellos una mujer con ocho meses de embarazo. En Guatemala, once mujeres afirman que fueron víctimas de violación en grupo por parte de las fuerzas de seguridad durante una relocalización forzosa para hacer sitio a una mina de la Skye Resources. En México, en 2008, dos empleados en uniforme de la compañía Blackfire apalearon a un destacado activista opuesto al funcionamiento de una mina. Un año más tarde, este activista resultó asesinado.

Sigue leyendo

1reunion mex
Mexico

MINERAS CANADIENSES QUIEREN DEVASTAR 19 MIL HECTÁREAS DE VEGETACIÓN EN OAXACA

1reunion mexLa ONG Educa Oaxaca, dio a conocer que el pasado 7 del actual, más de 500 istmeños de la zona oriente, pertenecientes a los municipios de Chahuites, Tapanatepec, Ixhuatán, Reforma, Niltepec, San Francisco del Mar y Zanatepec, en una asamblea se pronunciaron en contra de la mina a cielo abierto que empresas canadienses pretenden instalar en 19 mil hectáreas de bosque en los Chimalapas.

Tanto los presidentes municipales electos de Niltepec, Ixhuatán, y Chahuites, como representantes de bienes comunales y ejidales, agricultores, pescadores, ganaderos, maestros, estudiantes, organizaciones sociales y ecologistas, radios comunitarias y ciudadanos en general acordaron por unanimidad conformar un movimiento regional para impedir el proyecto de minería tóxica y manifestar su rechazo públicamente, de diversas formas, el próximo el 20 de noviembre.

Sigue leyendo

hueytamalco libre de extractivismo 350x241
Mexico

Se suma Hueytamalco a municipios declarados libres de proyectos extractivos

hueytamalco libre de extractivismo 350x241Hueytamalco se sumó a los municipios poblanos cuyos cabildos oficialmente se han declarado como libres de proyectos extractivos, según el acta que presentó ayer el regidor de Grupos Vulnerables, Humberto Zarate López, durante la  XVI Dieciseisava Asamblea del Pueblo maseual, tutunaku y mestizo en Defensa de la Vida y el Territorio.

Con esta declaratoria suman ocho ayuntamientos del la Sierra Nororiental del estado de Puebla con declaratorias similares.

Sigue leyendo

lo instalaciones Mina Media Luna 001 1024x683
Mexico

Habitantes de Nuevo Balsas solicitan el apoyo de la Coddehum ante Media Luna

lo instalaciones Mina Media Luna 001 1024x683Los habitantes de Nuevo Balsas, una comunidad de Cocula, se están enfrentando a un monstruo: la minera Media Luna, filial a la canadiense Torex Gold, que apenas hace un año comenzó a explotar los cerros de ese pueblo, pero que ya los carcomió casi a la mitad.

Los habitantes de ese lugar estuvieron hoy en la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Coddehum) para pedirle al presidente, Ramón Navarrete Magdaleno, que intervenga, porque la presencia de la minera comenzó a enfermarlos, intenta terminar con su fuente de empleo: la pesca, y los acosa la delincuencia.

Sigue leyendo

sto domingo
Mexico

Alcalde de Santo Domingo Zanatepec rechaza toda actividad minera

sto domingoEn una reunión entre comuneros y ejidatarios de Santo Domingo Zanatepec, organizaciones sociales y el cabildo municipal, el alcalde Ricardo Hernández Rodríguez mediante un acta rechazó toda actividad minera en la comunidad y anunció que solicitará a la empresa de consultoría en minería “ADD consultores” cerrar sus oficinas que aperturó el pasado mes de septiembre.

Este acuerdo se realizó después de haber escuchado la postura de los campesinos y también de organizaciones como el Grupo Ecologista Zanatepec quienes desde hace más de dos años luchan para evitar la explotación de la mineria en esta zona oriente debido a las afectaciones mortales en ríos, medio ambiente y en la propia comunidad.

Sigue leyendo

municipio de ocampo
Mexico

Niegan justicia al Ejido Tenochtitlan y favorecen a minera extranjera

 municipio de ocampoEn un hecho sin precedentes la Magistrada Ramírez Borjón titular del Tribunal

Unitario Agrario No. 6 de la ciudad de Torreón, Coahuila, negó la justicia al Ejido

Tenochtitlan municipio de Ocampo del estado de Coahuila, dando la razón en

primera instancia a la minera canadiense First Majestic Siver Corp.

El Ejido Tenochtitlan cuenta con los elementos necesarios para demostrar ante

cualquier Tribunal Agrario el derecho de antigüedad y por Decreto Presidencial los

terrenos de su propiedad. Pero para la Magistrada le fue muy fácil dar a razón a la

minera extranjera atropellando impunemente la Ley de Reforma Agraria, dejando

de considerar los documentos básicos y de mayor importancia, en este caso, la

Resolución Presidencial y el plano aprobado por el Cuerpo Consultivo Agrario,

Sigue leyendo

san xavier
Mexico

Minera San Xavier llegó, se llevó el oro y dejó desolación

san xavierUna vez que el cierre de la Minera San Xavier en Cerro de San Pedro está en proceso, al realizar una evaluación entre lo ofrecido por la empresa al llegar y lo que en la realidad se concretó, pobladores de la zona consideran que fue nulo el impacto económico favorable y tampoco se cumplió la oferta de convertir el pueblo en un corredor cultural, comercial y turístico.

La canadiense New Gold, operadora de la mina, se llevó el oro y la plata, y ahora deja sólo despidos y desolación, según habitantes del pueblo, que buscan otras opciones de ingresos; algunos de ellos se dedicaban a extraer metales por su cuenta, pero ya no hay, así que piden fábricas o maquiladoras.

Sigue leyendo

REAL
Mexico

Polvaredas de residuos tóxicos en Pachuca

REALEl delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Hidalgo, Federico Vera Copca, aseguró que en camiones de carga que alzan polvaredas contaminantes, empleados de la empresa Real del Monte –filial de la Minera del Norte– trasladan a la mina Loreto, a las afueras de Pachuca, desechos tóxicos que provienen de los cerros de jales localizados al sur de la capital para procesarlos.

Destacó que Minera del Norte, subsidiaria de Altos Hornos de México, empezó a procesar parte de las 90 mil toneladas de jales generados por Real del Monte en Pachuca y Mineral de la Reforma, y pretende trasladarlos a una zona lacustre en Epazoyucan.

El funcionario precisó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya debería estar investigando si el manejo de los desechos está generando contaminación.

Sigue leyendo

minero
Mexico

El Modelo Extractivo Minero: Amenaza potencial contra la diversidad biológica en Mesoamérica

mineroNo cabe duda que la implementación del modelo extractivista como opción de “desarrollo” por parte de los Estados contraviene los esfuerzos existentes a nivel global y regional para amortiguar la crisis climática y ambiental. Con cinismo y engaños, se vulneran tratados y convenios internacionales más elementales con los que se pretende un mínimo para frenar la destrucción del medio ambiente y la biodiversidad biológica.

No hay duda alguna, el modelo extractivo minero es el megaproyecto de mayor impacto territorial que, además de avasallar los derechos humanos y los bienes de la naturaleza, fomenta el acaparamiento y despojo de tierras y en consecuencia es promotor “natural” de la destrucción de la Madre Tierra.

Sigue leyendo

774088bc3853d5efa7cfa6f846c140d3 M
Mexico

Analizan daños por nuevo derrame tóxico en mina de Grupo México en Nacozari

774088bc3853d5efa7cfa6f846c140d3 MPersonal que labora en la mina ‘La Caridad’ reportó la volcadura de una pipa que contenía de ácido débil en una mina en Nacozari. La fiscalía ambiental está analizando posibles daños al medio ambiente por un nuevo derrame tóxico ocurrido al interior de la mina de cobre «La Caridad», que explota la empresa minera Grupo México en el municipio de Nacozari, en la sierra de Sonora.

A pesar que la empresa responsable por el mayor desastre ambiental en la historia de la minería nacional supuestamente había implementado acciones para evitar derrames en los próximos 10 mil años, según declaró Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y presidente del Fideicomiso Río Sonora, el pasado sábado a las 11:40 horas nuevamente ocurrió un accidente al interior de las instalaciones de Grupo México al volcarse una pipa que derramó químicos tóxicos.

Sigue leyendo