Agustín de Vicente 23/12/2024
Empresa minera contaba con un sancionatorio previo en 2014, donde una de las infracciones sancionadas corresponde a la no materialización de una solución permanente que resuelva la presencia de drenaje ácido al pie del depósito de estériles.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) anunció la formulación de cuatro cargos contra la empresa Anglo American Sur S.A., titular de la unidad fiscalizable Los Bronces, debido a incumplimientos en los permisos ambientales relacionados con los proyectos “Depósito de Estériles Donoso” y “Proyecto Desarrollo Los Bronces”.
Ubicación y características de los proyectos
La unidad fiscalizable Los Bronces se encuentra entre las comunas de Lo Barnechea y Los Andes. Sus actividades incluyen explotación y procesamiento de mineral, así como la depositación de relaves y estériles.
El Depósito de Estériles Donoso se localiza en una explanada de alta montaña, en la microcuenca del río Blanco, a una altitud aproximada de 3.900 metros sobre el nivel del mar. Este depósito tiene capacidad para almacenar 150 millones de toneladas de roca estéril provenientes de la extracción de mineral.
Por su parte, el Proyecto Desarrollo Los Bronces consiste en modificaciones a proyectos previos, incluyendo el área de explotación de Los Bronces, el tranque de relaves Las Tórtolas, y el sistema de transporte de pulpa.
Detalles de la fiscalización y cargos
La formulación de cargos se origina en inspecciones realizadas entre 2019 y 2024, las cuales identificaron diversas irregularidades en el cumplimiento de medidas ambientales. Los cuatro cargos formulados son:
Drenajes ácidos en el Depósito de Estériles Donoso: La empresa no implementó una solución definitiva para los drenajes ácidos, reiterando una infracción ya sancionada previamente. Este cargo fue clasificado como gravísimo.
Falta de restitución de aguas ácidas: No se implementó un sistema para restituir las aguas ácidas captadas aguas abajo del Depósito de Estériles, incumpliendo lo establecido en la evaluación ambiental. Este cargo fue clasificado como grave.
Control de infiltraciones en el tranque de relaves Las Tórtolas: No se implementaron medidas adicionales exigidas en la RCA N°3159/2007 para el control de infiltraciones. Este cargo también fue clasificado como grave.
Falta de transmisión de datos ambientales: La empresa no inició la transmisión de datos dentro del plazo establecido ni reportó la totalidad de la información requerida por la SMA. Este cargo fue clasificado como leve.
Sanciones y plazos
De acuerdo con la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (LOSMA), las sanciones para estas infracciones varían según su gravedad:
Leves: Amonestación por escrito o multa de 1 a 1.000 UTA.
Graves: Multas de hasta 5.000 UTA, revocación de la RCA o clausura.
Gravísimas: Multas de hasta 10.000 UTA, revocación de la RCA o clausura.
En este caso, Anglo American Sur S.A. enfrenta una multa potencial de hasta 21.000 UTA, equivalente a aproximadamente $17 mil millones de pesos chilenos.
La empresa tiene un plazo de 15 días hábiles para presentar un programa de cumplimiento y 22 días hábiles para formular sus descargos, contados desde la notificación de los cargos.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2024/12/sma-formula-cuatro-cargos-contra-anglo-american-sur



	
	
PortalMinero 20/12/2024
	
09/12/2024 Cooperativa.cl
	
Se trata de los salares Hilaricos y Quillagua Norte, en las regiones de Tarapacá, y Quillagua Este, Quillagua Sur, María Elena Este y Cerro Pabellón, en la Región de Antofagasta. De esta manera, suben a 12 las zonas priorizadas.
	
Javiera Pizzoleo 18/11/2024
	
María del Mar Parra 16/10/2024
	
30/09/2024
	
25/09/2024
	
26/09/2024
	
El salar Coipasa, en la región de Tarapacá; Ollagüe y Ascotán, en la de Antofagasta; Piedra Parada, Agua Amarga y Laguna Verde, en Atacama, son los sistemas salinos en que inicialmente se asignarán contratos especiales de operación. En octubre comenzarán las consultas indígenas.