San Juan de la Costa: Este jueves se analizará la situación de concesiones mineras en territorio mapuche williche
PostDateIconMartes, 08 de Abril de 2014 04:22 | PostAuthorIconEscrito por Fütawillimapu | Imprimir | E-mail
Fotografía: Hito minero en territorio ancestral mapuche williche, río Liucura, sector Loma de la Piedra, San Juan de la Costa | Fütawillimapu
Este jueves 10 de abril se reunirán en dependencias de la Municipalidad de San Juan de la Costa autoridades ancestrales williche, dirigentes de comunidades y autoridades comunales y provinciales junto al Seremi de Minería de las regiones de Los Ríos y Los Lagos para analizar la situación de concesiones mineras constituidas en la zona sur de la comuna, todo esto en el contexto del primer altercado entre mapuche y concesionarios mineros ocurrido el día jueves 27 de marzo pasado.



Tras el logro comunitario en la cámara de diputados en donde se rechazó el informe de la comisión investigadora de Pascua Lama, porque no era concluyente en exigir la Revocación de la Resolución de Calificación Ambiental y el cierre definitivo del proyecto. Continúa, este jueves 10 de abril en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, la demanda por Daño Ambiental irreparable a Glaciares contra Barrick Gold y su proyecto Pascua Lama, sumando aún más fundamentos de que el proyecto no debe seguir.
Desde el inicio de la Comisión Investigadora de los efectos del proyecto Pascua Lama en el Valle del Huasco hemos desplegado enormes esfuerzos para que se dispusiera de toda la información que como ciudadanos hemos recopilado, no obstante frente a las evidencias de la arbitrariedad e ilegalidad con que las autoridades y la empresa han operado en el territorio, conocimos que el informe de más de un año de trabajo de la comisión investigadora no sería concluyente en términos de exigir la Revocación de la Resolución de Calificación Ambiental y el cierre definitivo del proyecto Pascua Lama.

Si durante la mañana la información de que el proyecto Caserones tendría que paralizar sus funciones causó revuelo. Lo que ocurrió luego dejará a muchos con un signo de interrogación en la cara.
Codelco afirmó este lunes que en los últimos cuatro años ha descubierto yacimientos de cobre que muestran un potencial de 1.875 millones de toneladas ubicados en las cercanías de otras operaciones en actividad.
El 30 por ciento de la producción de la mina de carbón en el extemo austral de Chile, es destinado a las termostáticas del norte donde Copec y Ultramar están asociados con AZES Giner y a China. Esto se contradice con el argumento de que el daño ecológico iba a beneficiar con energía barata a los magallánicos. Hace unas semanas un par de trabajadores de la minera con afección pulmonar llegó a la Clínica Magallanes. A los pocos minutos, gente de Mina Invierno, intervino para que no trascendiera. La mina fue sancionada por la Superintendencia del Medio Ambiente porque sus piscinas para tratar las aguas no cumplían con su objetivo de eliminar los sólidos en suspensión que van derecho a las aguas del Estrecho de Magallanes.
La comunidad de Caimanes, que desde hace años ha mantenido movilizaciones en contra de minera Los Pelambres por la construcción y el creciente uso de un gigantesco tranque de relaves que amenaza el pueblo y sus viviendas, nuevamente denuncia la nula reacción de los gobiernos de turno ante sus reclamos.
Para la memoria de nuestros pueblos.