El Consejo Minero, gremio empresario del sector, manifestó que las centrales de Energía Renovable No Convencional ERNC están teniendo una importancia creciente, pero no resultan suficientes para satisfacer las necesidades de energía del país.
Tras el rechazo de HidroAysén por parte del Consejo de Ministros, el Consejo Minero afirmó que resulta fundamental, y urgente, que se impulse el desarrollo de otros proyectos de energía de base que puedan suministrar electricidad segura y económica equivalente a la que habría podido aportar HidroAysén, cumpliendo por cierto con las normas ambientales. «El desarrollo de proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos de este tipo –no necesariamente de proyectos en específico- es tan importante para la industria minera como para otros consumidores de energía del país que retiran energía del SIC (sistema al que se habría conectado HidroAysén) o del SING, afirmó el gremio.



Angloamerican podría dejar sin agua a El Melón.-
Una serie de violaciones a los derechos humanos que Minera Los Pelambres, del grupo Luksic y Antofagasta Minerals, ha cometido contra el pueblo de Caimanes, en el valle del Pupío, en la región de Coquimbo fueron expuestas por la Fundación Danielle Miterrand en conjunto con varias ONGs, el 23 de mayo ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Sus descargas y puerto se ubican a pocos kilómetros del lugar donde se inhabilitó la conocida termoeléctrica Barrancones, que fue rechazada por el ex Presidente Sebastián Piñera.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) respaldó ante la Corte Suprema a las comunidades diaguitas que denunciaron la presunta ilegalidad del permiso otorgado al proyecto minero de El Morro de la canadiense Gold Corp, que se ubicará en la zona cordillerana de la Región de Atacama.
Este sábado 7 de junio se realizó la décimo primera marcha por el Agua y la Vida en el Valle del Huasco. En esta oportunidad los 4 territorios: Huasco, Freirina, Vallenar y Alto del Carmen acechados por una serie de mega proyecto, defendieron su derecho a la vida exigiendo la Revocación de Calificación Ambiental y Cierre Definitivo de los proyectos Pascua Lama, Punta Alcalde y Agrosuper.
En audiencia de delegación de Valle del Huasco con Ministro de Medio Ambiente:
Ni acuerdo histórico, ni antes ni después, ni nuevas fórmulas… el memorándum de intercambio de información propuesto por Barrick Gold y suscrito por la directiva de algunas comunidades diaguitas, de manera poco transparente y sin consulta debida a las bases, es una remozada versión de las más viejas prácticas de las transnacionales en nuestro territorio: siembra dependencia para cosechar servilismo.
Después de pedir permiso a las divinidades andinas con una pawa, cada una recibió un aguayo cargado de compromisos y tareas, siendo puesto en sus hombros por familiares o amistades que expresamente cada una quiso que les entregara.
