11-05-2016
Defensa: cambios a la Ley del Cobre se enviarán el segundo semestre
MINING PRESS/LA TERCERA
En la cuenta pública del Ministerio de Defensa, el ministro José Antonio Gómez anunció que se modificará la Ley Reservada del Cobre, luego de las investigaciones a ex funcionarios del Ejército por un fraude cercano a los $ 5 mil millones.
Gómez anunció que la cartera “tiene el propósito de ingresar en el segundo semestre una indicación sustitutiva que cumpla con los objetivos de tener financiamiento real y efectivo que impida que la baja inversión y recursos para mantención del potencial bélico nos lleve a perder las capacidades que hemos generado en los últimos 25 años. En segundo lugar, que tenga los mayores controles y transparencia que en una sociedad democrática deben existir, reguardando el secreto en aquellas áreas que no se pueden revelar”. según logró conocer La Tercera.
Gómez además señaló que “se ordenó efectuar revisiones semestrales a los procesos regulados por las leyes sobre Compras y Contrataciones del Sector Público y Reservada del Cobre”. Sobre las investigaciones de corrupción que afectan a la institución sostuvo que “quienes están involucrados en estos casos no son militares, son delincuentes”.



6 de mayo del 2016
La Superintendencia del Medio Ambiente imputa un total de 13 infracciones a la empresa estatal, propietaria de la también refinería, ubicada en Puchuncaví.
03/05/2016
Representantes de diversos territorios y organizaciones que forman parte de la Coordinación de Territorios en Defensa de los Glaciares se apostaron a las afueras de la Expomin 2016, en el Espacio Riesco, para increpar y repudiar al Consejo Minero por su participación y por sus reiteradas presiones para lograr un proyecto de protección de glaciares a la medida de la minería. Dando como resultado, un proyecto que finalmente no garantiza la protección de ningún glaciar, si no más bien regulariza y legaliza la intervención de los glaciares facilitando la explotación minera en las altas cumbres de nuestro país.
Mediante una carta enviada al parlamento, el directorio de la Junta de Vigilancia del Río Mostazal y sus afluentes, manifestó su preocupación por la tramitación de una ley que atenta contra sus derechos y que pone en peligro la vida de los valles transversales del norte, como es el valle del Limarí.
Más de 4,500 personas fue la estimación de la organización de la IV marcha de los Pueblos (plurinacional) por la defensa y recuperación de las aguas y territorios realizada en la ciudad de Temuco este 23 de abril, la que partió por en la Plaza Hospital pasado las 15:30 y recorrió diversas calles de la ciudad.
Trabajadores y agricultores piden a Codelco actuar con mayor seriedad después de nuevo derrame en la División Andina, el cual de acuerdo a operarios de la cuprífera estatal es atribuible a la política de reducción de costos que lleva adelante la compañía: “Se ha ido despidiendo a gente en forma injustificada con el fin de manejar más plata, pero finalmente, estos costos los paga la ciudadanía”, acusan.
La Fundación Rosa Luxemburgo, el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales invitan a la charla pública “TPP y otros tratados de ‘libre comercio’. ¿Integración o desintegrácion regional?” el 27 de abril a las 18:30 en el Ex Congreso Nacional, en Santiago de Chile.
Los acuerdos de “libre comercio” aprobados, como el TPP, o todavía en negociación, son un verdadero proyecto totalitario a favor de las multinacionales y vulneran los derechos humanos y de la naturaleza.
Esta vez, y a consecuencia del sistema frontal que afectó la zona central del país el fin de semana último, avalanchas de barro provocaron daños en un tramo de la canaleta que conduce relaves hasta el Tranque Ovejería, en la Provincia de Chacabuco de la Región Metropolitana.