El nuevo proceso sancionatorio contra Mina Invierno ocurre sólo días después a la polémica aprobación del uso de tronaduras para la extracción de carbón por parte del Comité de Ministros.
La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) formuló 11 cargos en contra del proyecto carbonífero a cielo abierto Mina Invierno, ubicado en la isla Riesco, debido a una serie de infracciones medioambientales en sus faenas.
El nuevo proceso sancionatorio contra Mina Invierno ocurre sólo días después a la polémica aprobación del uso de tronaduras para la extracción de carbón por parte del Comité de Ministros.
“La Superintendencia en esta oportunidad ha formulado 11 cargos por incumplimientos a las medidas y condiciones establecidas en las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) de los proyectos Minera Invierno S.A. y Portuaria Otway Limitada, la mayor parte de ellos relacionados con la necesaria protección de la calidad de las aguas“, indicó un comunicado de la Superintendencia (SMA).
Entre las infracciones presentadas por la SMA, una fue calificada como gravísima, debido a la reiteración del incumplimiento, mientras que tres se han clasificado como graves y siete como leves.



El nuevo proceso sancionatorio contra Mina Invierno ocurre sólo días después a la polémica aprobación del uso de tronaduras para la extracción de carbón por parte del Comité de Ministros.
El tribunal consideró que el plan de obras complementarias presentado por la minera es suficiente para permitir el libre escurrimiento de las aguas del estero Pupío. Sin embargo, establece algunas condiciones.
Como “grave” calificó el senador Fulvio Rossi el derrame de relave en el sitio industrial ubicado en la faena de la Minera Doña Inés de Collahuasi afecto el sector de Ujina. Según la empresa dicho derrame se habría producido por una rotura de una canaleta de transporte. Rossi se mostró preocupado luego que la Superintendencia del Medio Ambiente y Sernageomin fueran a revisar la situación, descubriendo que existían otros cuatro derrames no informados.
En entrevista con el Noticiero Ciudadano, Esteban Vilchez, abogado defensor de la comunidad de Caimanes, dijo que no les sorprendió el fallo de la Corte de Apelaciones de La Serena que dejó sin efecto el derrumbe del tranque El Mauro de Minera Los Pelambres, del grupo Luksic, decretado por el tribunal de letras y garantía de Los Vilos en marzo de 2015.
El sector residencial y agrícola de Valle Alegre de la comuna de Quintero fue contaminado por elementos tóxicos provenientes de la Minera Montecarmelo. Episodio que se suma a otros similares, que según los afectados (y demandantes), desde el año 2006 vienen ocurriendo en Puchuncaví. Los vecinos piden a Fiscalía abrir causa contra Codelco Ventanas por el botadero y la amenaza de contaminación de aguas.
El evento ocurrió luego que un mineroducto en el que se trasportan 31 minerales combinados con agua, se reventara. La empresa paralizó sus faenas y dio aviso a las autoridades correspondientes.
Elementos tóxicos contaminaron sector residencial y agrícola de Valle Alegre de la comuna de Quintero, vecinos demandaran a la Minera
“Cuando el engaño abunda, el calentamiento es global”
Una vez más un grupo de mineros que iban acompañados de Sandro Bruzzoni, funcionario de Conaf, fueron expulsados violentamente de los terrenos de Jahuel, donde habían entrado sin autorización.