La madrugada de este jueves un grupo de policías encapuchados incursionaron en la localidad de Viloco, en busca del cooperativista minero Ernesto Arapaya, quien resultó herido por un impacto de bala en la mandíbula, informó a Erbol, el secretario jurídico de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de El Alto, David Inca.
Explicó que dirigentes de Viloco – un centro minero ubicado en cercanías al nevado Illimani – se comunicaron con él en horas de la madrugada para reportar acciones violentas de parte de los efectivos policiales, sembrando “terrorismo de Estado y actos de venganza” del Gobierno por la muerte del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes.



El cambio climático y la actividad minera inciden en la disminución “alarmante” del caudal de las lagunas Colorada, Hediondo y Verde en Potosí y Alalay en Cochabamba, lo que preocupa a las autoridades por su incidencia, entre otros aspectos, en la conservación de la diversidad biológica, informa este viernes La Razón en su edición impresa.
Con dinámicas de educación popular, juegos, y mucha alegría mas de medio centenar de mujeres se reunió en la III Cumbre Nacional de Defensoras de la Madre Tierra, realizada en fechas 6 y 7 de octubre de 2016 en la población de Quillacollo – Cochabamba, en la cual se reflexionó y discutió acerca de los impactos de la minería en los territorios y en la cotidianidad como mujeres, reafirmando la permanente defensa de sus derechos como mujeres, de los derechos de los pueblos; y por sobre todo del derecho al agua para la vida y para el verdadero Vivir Bien y de esta forma hacerle frente a la violencia medioambiental contra las mujeres.
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) iniciará este mes la explotación de oro en la legendaria mina de Amayapampa, ubicado en la provincia Bustillos en el norte de Potosí, informó radio Aclo de la red Erbol.
La Empresa Minera Huanuni (EMH) paralizó la producción durante todo el jueves 15 de septiembre, debido a que su sistema de purificación de aire no funcionó por falta de agua, reportó radio Horizontes de la Red ERBOL.
La comunidad de Liquipampa del municipio de Caracollo sobre la carretera Oruro-La Paz, quedó con graves daños, después de la movilización de cooperativistas que tomaron la zona como el cuartel de sus protestas en su enfrentamiento con la Policía, reportó Pio XII de la red Erbol.
El Comité Cívico de Potosí (Comcipo) denunció que los decretos emitidos por el presidente Evo Morales, que aumentan las restricciones a cooperativas mineras y revierte al Estado las concesiones que operan bajo contrato con empresas privadas, paralizaron la economía departamental, reportó radio Aclo de la red Erbol.
Un representante de la nación Uru Chipaya del departamento de Oruro, informó este martes que la falta de agua en la zona por el desvío del río Lauca, provocó una masiva migración hacia Chile, Argentina y otros países y advirtió que si el Gobierno no asume una política de protección, en poco tiempo más esa cultura habrá desparecido.
La oposición política lamentó este viernes que el Gobierno y los operadores políticos del MAS recién se hayan dado cuenta, diez años después, que las cooperativas mineras realizan operaciones de explotación al margen de la ley, sin considerar que durante ese tiempo, encubrieron todos los actos de ilegalidad y daños ambientales.
El gabinete de ministros abrió este miércoles un debate para asumir medidas contra las irregularidades detectadas en el sistema cooperativo y temas de agenda pública que dejó el reciente conflicto con las cooperativas mineras, con el trágico saldo de cinco personas fallecidas.