Más de 100 estudiantes de escuelas secundarias del Chubut participan esta semana en Rawson del Parlamento Juvenil del Mercosur en el marco del programa nacional. El docente Nahuel Niseggi explicó los temas que fueron abordado por los jóvenes estudiantes entre los que se destacó la preocupación por la violencia de género y las organizaciones estudiantiles. No obstante, un capitulo particular se dio en la charla que un abogado de la legislatura les brindó a los colegiados. Allí la consulta giró en torno a la falta del tratamiento de la Iniciativa Popular que los vecinos de Chubut presentaron en el 2014.
	
	
	


	
Empresas de Japón, Francia, Corea del Sur, China y Australia proyectan instalarse en el norte argentino; los seduce las últimas medidas de Macri.
	
La minera Barrick Gold prevé la venta de participación de un 50% en Veladero, de acuerdo a lo informado por el portal América Económica.Barrick ya mantuvo reuniones con las empresas Zijin Mining Group Co Ltd y Shandong Gold Mining Co Ltd, mineras de origen chino. No obstante, aclararon que la minera aún “no ha iniciado un proceso formal de venta y no hay garantías de que las conversaciones produzcan un resultado”. La minera es fuertemente rechazada por las comunidades por los sucesivos derrames de tóxicos de mina Veladero que afectan la cuenca del río Jachal, por arruinar la economía de la región y por violar la ley de glaciares.
	
A propuesta de Catamarca, donde la cámara de diputados trata el Proyecto de Ley de «Coherencia Minera» ya aprobado en el Senado provincial, que impide la distribución terciaria de los beneficios y/o utilidades de la actividad minera a municipios que la prohíban, ya fue incluido por el Gobierno nacional como política de Estado en su Art. 2.4 del borrador del Nuevo Acuerdo Federal Minero. Así lo indicó el senador provincial catamarqueño por el departamento Belén, Jorge Solá Jais. Apuntó: «y más duro aún porque imposibilita también a la provincia a invertir estos fondos en esos municipios que se oponen o prohíben la minería”.
	
 El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, firmó la resolución, en la que trabajaron tanto el Ministerio de Minería como Fiscalía de Estado, y que fue comunicada a la Justicia Federal, a la minera Los Pelambres, a la Cancillería y a la Secretaría de Minería de la Nación, suspendiendo un cuestionado acuerdo para «aislar» el basurero tóxico que Minera Los Pelambres alojó en esa provincia. Sin embargo, fuentes oficiales explicaron que interpretan que la compañía no tiene ninguna intención de sacar las 52 millones de toneladas de rocas y que sólo hará la tarea de mitigación.
	
La Asamblea Sanjuanina Contra la Contaminación y el Saqueo el viernes desde las 18 hs. realizó una radio abierta en la fuente de la plaza 25 de Mayo de la ciudad de San Juan para difundir y repudiar la actividad megaminera que produjo al menos dos derrames de solución cianurada en la mina Veladero y acumula miles de tonealdas de residuos tóxicos mineros como mina Los Pelambres, entre otras.
	
La minería a gran escala es una piedra que incomoda en el zapato de cualquier dirigente político. Constituyó un factor decisivo que aceleró el fin del predominio electoral de la UCR en Chubut, cuando José Luis Lizurume se abrazó al emprendimiento prometido en Esquel como un salvavidas, en plena crisis de 2001–2002. Cada gobernador cuidó su verba y sus acciones sobre la cuestión al llegar a Fontana 50. Mario Das Neves tuvo pies de plomo en 2003, y ahora se muestra cauteloso mientras manda a sus ministros a lanzar globos de ensayo ante el avance casi militar de Pan American Silver. La fascinación de la compañía canadiense por el Proyecto Navidad es comprensible: en su sitio web remarca que produjo hasta ahora un total de 26.12 millones de onzas de plata, pero el yacimiento chubutense le aportaría 22 millones de onzas de plata por año.
	
Este mièrcoles en el salón ‘Pueblos originarios’ de la Casa Rosada se llevó a cabo una gran paso para alcanzar un acuerdo entre todas las provincias argentinas para desarrollar la actividad minera, con un mayor control del medio ambiente y que deje más regalías en las arcas provinciales.
	
Su gobierno analiza una consulta popular para rehabilitar ese tipo de explotación, bloqueada por ley tras el plebiscito que se hizo en Esquel durante el 2003.
	
Lo hizo al abrir el 52° Coloquio de IDEA. El presidente argentino, Mauricio Macri, puso a Chile como ejemplo de desarrollo minero sustentable. También pidió a los empresarios que generaran más empleo. Macri dio respaldo explícito a la actividad minera en un evento auspiciado por la cuestionada Barrick Gold, entre otras 118 firmas.