19-uac-2
Argentina

Por la vida y el territorio contra el saqueo y la contaminación comienza el 19° encuentro de la UAC

19-uac-2Comenzó el 19° encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) con una transmisión en vivo por Radio La lechuza, primer radio comunitaria de San Juan en la que se estableció una comunicación con integrantes de la asamblea Malvinas Lucha por la Vida, en Córdoba dónde pretende instalarse la multinacional Monsanto. Luego, se inició una movilización por las calles de la ciudad revestida por carteles y banderas de las asambleas llegadas de todo el país.

Sigue leyendo

Logo UAC jpg
Argentina

La UAC se reúne en San Juan para “fortalecer la lucha regional contra el modelo extractivo”

Logo UAC jpgAmbientalistas de todo el país llegan a la provincia de San Juan para llevar a cabo, los días 24–26 de noviembre, el XIX Encuentro Nacional de la UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas) con el firme objetivo de «fortalecer la lucha regional contra el modelo extractivo”

(véase Asambleas ciudadanas sesionan en Mendoza)

Entrevista con Débora Gómez (22), miembro de la Asamblea Sanjuanina Contra la Contaminación y el Saqueo

Sigue leyendo

Argentina

La UAC se reúne en San Juan para “fortalecer la lucha regional contra el modelo extractivo”

Ambientalistas de todo el país llegan a la provincia de San Juan para llevar a cabo, los días 24–26 de noviembre, el XIX Encuentro Nacional de la UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas) con el firme objetivo de «fortalecer la lucha regional contra el modelo extractivo”

(véase Asambleas ciudadanas sesionan en Mendoza)

Entrevista con Débora Gómez (22), miembro de la Asamblea Sanjuanina Contra la Contaminación y el Saqueo

Sigue leyendo

Logo UAC jpg
Argentina

Nos autoconvocamos, asambleas y grupos de los pueblos que luchamos por la Vida y el Territorio

Logo UAC jpgNos autoconvocamos, asambleas y grupos de los pueblos que luchamos por la Vida y el Territorio, contra el Saqueo y la Contaminación del modelo extractivo

Estamos en un momento de máxima agresividad del modelo extractivo. A nivel global, con guerras constantes, disputando las extracciones de petróleo, gas y minerales estratégicos. A nivel latinoamericano, en lo que claramente es una nueva oleada colonizadora sedienta de lo que el primer mundo llama “recursos naturales”, y nosotros preferimos llamar bienes comunes, de toda la humanidad. Y en nuestro país también: megaminería, agronegocios, shale gas, petróleo no convencional, acaparamiento de agua y más, con fuertes consecuencias contaminantes y muertes con nombre o sin nombre.

Sigue leyendo

famatinamina
Argentina

Ambiente autorizó la prospección para el proyecto minero Famatina

famatinaminaMediante la resolución N° 271 de la Secretaría de Ambiente, del 27 de agosto de 2012, se aprobó “el Informe de Impacto Ambiental presentado a fs. 3/148, Expte. L1 00181 12. Otorgando Declaración de Impacto Ambiental al “Proyecto Famatina -Etapa de Prospección”, y autorizar en consecuencia a las firmas EMSE y Minera El Portal S.A., a iniciar los trabajos”.

La Secretaría de Ambiente de la provincia autorizó a las firmas Energía Minerales Sociedad del Estado (EMSE) y Minera El Portal SA a iniciar los trabajos de prospección para el proyecto minero Famatina .

Sigue leyendo

Nota Tribunal
Argentina

Triunfo ante el Tribunal Latinoamericano del Agua en contra el proyecto Conga

Nota Tribunal Hoy 09 de noviembre se dio lectura de veredictos en la sexta audiencia publica 2012 en el aula magna de la facultad de derecho, en la universidad de Buenos Aires.

El Tribunal Latinoamericano del Agua, exhorta al Estado peruano a la Suspensión definitiva del proyecto minero Conga. La Sentencia denuncia las irregularidades en la aprobación del proyecto; cuestiona el desempeño de las instituciones como el Ministerio del Ambiente (MINAM) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en el caso; condenan la represión del movimiento social (criminalización) de la protesta y la violación de los derechos humanos; en función a los tratados internacionales firmados por el Perú garantizar los derechos humanos en Cajamarca y el acceso al agua.

Sigue leyendo

AFICHE-AUDIENCIA-peq1
Argentina

Verá proyecto Conga de Yanacocha en el Perú y otras cuatro demandas hídrico-ambientales de Argentina

AFICHE-AUDIENCIA-peq1Verá proyecto Conga de Yanacocha en el Perú y otras cuatro demandas hídrico-ambientales de Argentina, Chile y México

El Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) inauguró hoy 5 de noviembre del 2012 en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires su VI Audiencia Pública de Juzgamiento, en la que se escucharán cinco de las demandas hídrico-ambientales más significativas del Cono Sur y México.
En su discurso inaugural, Javier Bogantes, presidente del TLA, señaló que “es ineludible reflexionar al respecto de las dificultades que muchas poblaciones padecen en América Latina por el impacto de proyectos que dañan sus condiciones de vida”.

Sigue leyendo