Argentina

Reportajes a los que cantaron «las Cuarenta»

El 12 de octubre, una combinación de grupos ambientalistas efectúa acciones de protesta simultáneas y alcanza —con resultados disímiles— distintos puntos de reunión distribuidos a lo largo de la RN-40. El despliegue se ha decidido durante un encuentro que mantuvo la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) en la capital de Corrientes, entre los días 20–23 de junio.1 La mítica RN-40, creada en 1935, flanquea de norte a sur la cordillera de los Andes, conectando con sus 5140 kilómetros de extensión once provincias argentinas.

Foto: Cantando Las 40 en Tunuyán, Mendoza.

Sigue leyendo

Argentina

Megaproyecto Agua Rica funcionará integrado a La Alumbrera

Directivos de la compañía transnacional Minera La Alumbrera * anunciaron en un «Congreso minero» llevado a cabo en Buenos Aires en el mes de abril pasado, el nuevo y definitivo plan para la explotación intensiva del yacimiento de «clase mundial» Agua Rica, ubicado entre los 3.000 y 4.000 mts de altura en el Cordón del Aconquija, Departamento Andalgalá, Provincia de Catamarca.

Ver también Mina Agua Rica podría afectar a casi un millón de personas

Sigue leyendo

Argentina

Bariloche contra la Megaminería

En los últimos tiempos desde el gobierno provincial han pretendido desarmar el reclamo de Bariloche y de toda la Provincia con el mendaz argumento de que “las mineras se están retirando”.

Esta mentira puede ser fácilmente descubierta accediendo a las páginas oficiales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, donde aparece la aprobación entre los años 2012 y 2013 de 21 Estudios de Impacto Ambiental relacionados con cateos, exploración y manifestaciones de descubrimiento de varios proyectos de megaminería.

Sigue leyendo

Mineraloducto-Pgral
Argentina

Denuncian a minera Alumbrera modificando tramo de mineraloducto

Mineraloducto-PgralEn estos días Minera Alumbrera estuvo realizando un cambio de un tramo del mineraloducto que pasa por el Río Gastona en Concepción, Prov. de Tucumán. Ya había realizado la misma tarea en setiembre de 2009 (ver foto archivo).

Recordemos que el mineraloducto trae una mezcla de minerales desde la explotación de Bajo La Alumbrera en Catamarca y luego de un recorrido de 320 km, pasando ríos, quebradas, cerros y al costado de poblaciones, llega a la Planta de Filtros en Ranchillos, Tucumán.

Sigue leyendo

Argentina

San Juan: Gioja sigue grave y dieron de alta al piloto del helicóptero

Tras el accidente aéreo del viernes, el gobernador está en terapia intensiva y con pronóstico reservado.

El séptimo parte médico sobre el estado del gobernador de San Juan, José Luis Gioja, tras la caída del helicóptero en el que viajaba el viernes, indicó ayer que su estado seguía siendo grave, aunque estable, y con pronóstico reservado.

La información fue suministrada por el subsecretario de Información Pública, Alberto Amín, y el director de prensa Luis Márquez. “El gobernador está estable en su evolución, sin variables clínicas, sin fiebre, continuando con la asistencia respiratoria mecánica y bajo sedo analgesia. Su función renal es normal, sin variantes en la función pulmonar, mejoría progresiva de la oxigenación. Con drenajes pleurales bilaterales permeables y abdomen sin nuevas complicaciones”, sostiene el texto.

Sigue leyendo

Argentina

Reforma al Código Civil ampliaría ventajas para el saqueo

El ante proyecto de reforma del Código Civil y Comercial argentino fue diseñado por Ricardo Lorenzetti y juristas de todo el país. La presidenta Cristina Fernandez de Kirchner le introdujo cambios al texto como borrar de un plumazo el artículo 241, que reconocía como derecho fundamental el acceso al agua potable y obliga al Estado a garantizarlo a todos los habitantes. El motivo es no perturbar las inversiones mineras.

La oposición y ambientalistas pidieron en vano que sea reincorporado y ahora el Gobierno quiere volver el proyecto, arma reuniones semanales pero no aclaró nada sobre el tema.

La reforma del Código Civil y Comercial incluía al agua como derecho esencial pero Cristina Kirchner se niega a incorporar ese derecho esencial en el nuevo Código Civil y Comercial, un proyecto que quedó planchado en marzo y ahora busca reactivar con la esperanza de poder sancionarlo cuanto antes.

Sigue leyendo

alumbrera
Argentina

Otro peritaje científico ratifica a la Justicia el daño que causa Minera Alumbrera

alumbreraLa Justicia Federal cuenta con otro estudio surgido desde la órbita del Conicet y la UBA que confirma el impacto ambiental que causa Minera Alumbrera. «Gran negligencia en el tratamiento de efluentes»

El Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán cuenta con un nuevo estudio científico que ratifica el daño que ocasiona Minera Alumbrera en la cuenca Salí-Dulce. Se trata de nuevas pruebas que acercan a directivos de la empresa a su procesamiento en el marco de una causa impune que ya lleva 14 años.

El Instituto de Ecología Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) – dependiente del Conicet y la Universidad de Buenos Aires (UBA)- remitió al juez federal, Fernando Luis Poviña, un informe en el que se asevera la contaminación con cobre en aguas del canal DP2, afluente de la cuenca Salí-Dulce.

Sigue leyendo

IMG 3996
Argentina

Un encuentro de tierra, luna, fuego y aguaa

IMG 3996Cientos de asambleístas, estudiantes, artistas, periodistas de medios comunitarios, docentes, investigadores/as de todo el país se reunieron en el XX encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), en Corrientes para compartir conocimientos, estrategias de lucha y vínculos en defensa de la tierra y del sentido sagrado de la vida. El próximo encuentro será en noviembre en la provincia de San Luis.

Con el Río Paraná de fondo, la calidez de los anfitriones correntinos y decenas de termos de mate de por medio, del 20 al 23 de junio en la ciudad de Corrientes, numerosas asambleas de todo el país se encontraron una vez más para articular y potenciar las luchas contra el modelo extractivo.

Sigue leyendo

Argentina

Pascua Lama: la Corte Suprema de Chile autorizó la reanudación del proyecto binacional de Barrick

Barrick Gold (NYSE:ABX ) informó hoy que la Corte Suprema de Justicia de Chile emitió una sentencia que confirma la aprobación ambiental del proyecto Pascua-Lama, que prevé la explotación de un yacimiento metalífero en la Cordillera de los Andes, en la frontera entre la Argentina y Chile.

En función de la resolución anterior de la Corte de Apelaciones de Copiapó, el máximo tribunal del país trasandino obliga a la minera canadiense a completar las tareas de remediación ambiental en el proyecto del lado chileno. Es decir, la compañía deberá optimizar el sistema de gestión del agua de Pascua-Lama, en cumplimiento con lo ordenado por la Superintendencia de Medio Ambiente de Chile (SMA ), antes de reanudar las actividades de construcción de la mina.

Sigue leyendo