Hoy, 22 de julio, se realizará una jornada internacional de lucha para denunciar las consecuencias contaminantes y predatorioas de este tipo de explotación. Habrá actividades en distintos puntos del país. En Chubut se prevén actos de difusión en Esquel, Trelew y Comodoro Rivadavia. El acto central será a las 17 frente al Congreso de la Nación.
Este 22 de julio se realizará la Jornada Internacional de Lucha contra la Megaminería a Cielo Abierto en distintos países del mundo para denunciar las consecuencias contaminantes y predatorioas de este tipo de explotación.
Argentina no es ajena a este flagelo, ya que en su Cordillera y otros cordones montañosos se han instalado megaproyectos que destruyen nuestros bienes comunes naturales, economías locales y formas de vida a través de mineras como Barrik Gold y La Alumbrera, entre otras.



La minería a cielo abierto pone en peligro los ecosistemas y la forma de vida de los pueblos latinoamericanos, pero estos han decidido no resignarse ante un modelo extractivista que actualiza el saqueo colonizador con la complicidad de las clases gobernantes. Argentina es un caso de libro.
A partir del pedido de definiciones por parte del Gobierno de Catamarca, la firma Glencore Xstrata Cooper anunció su decisión de desistir de la compra de Agua Rica -que volverá bajo el control operativo de Yamana Gold Inc- y enfocar su atención en la optimización de Bajo de la Alumbrera y en la pronta puesta en producción del yacimiento Bajo El Durazno. Así lo hicieron conocer el secretario de Estado de Minería, Rodolfo Micone, y el director de YMAD, Ángel Mercado, luego de la reunión mantenida ayer con los representantes de Alumbrera Jorge Montaldi, Raúl Menz, Juan Angera y con Rubén Palacios de Yamana.
Los vecinos de Sierra Grande se organizaron y la semana pasada realizaron varias movilizaciones y presentaron un petitorio por la crisis que los tiene sin agua. En las afueras de la ciudad se encuentra la explotación minera de la compañìa china MCC que extrae hierro y consume grandes cantidades de agua en el procesamiento del mineral.
La Asamblea Popular por el Agua, volvió a rechazar la idea que tiene el Gobierno provincial de reactivar el proyecto San Jorge, de explotación de cobre y oro en la mina ubicada a 45 kilómetros de Uspallata.
La organización Fundación Ciudadanos Independientes de San Juan—FuCI ha denunciado penalmente por incumplimiento de la Ley de Glaciares y de los deberes de funcionario público, al Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS)—Omar Judis y al Director del Instituto Nacional de Nivología, Glaciologia y Ciencias Ambientales (IANIGLA)—Ricardo Villalba, indicando que “hasta la fecha no se ha dado cumplimiento a Ley de Glaciares, pese haberse vencido todos los términos en ella estipulados.”
En el dia de ayer la Camara de Apelaciones de Cordoba ha dictado un fallo a favor de la CNEA (Comision Nacional de Energia Atomica) por lo que se AUTORIZA A REINICIAR LOS TRABAJOS MINEROS en el proyecto de uranio de Las Cañas a 20 km de la ciudad de La Rioja.
La política de Estado que propone es para el período 2014/2020. Los lineamientos fundamentales fueron expuestos durante un acto del cual participaron productores, industriales, empresarios y autoridades provinciales y municipales. «Estamos pensando a largo plazo y vamos a generar las condiciones institucionales, normativas de incentivo y estímulo, y de regulación para lograrlo», sostuvo.
Tomó estado parlamentario la iniciativa popular para que no se habilite la actividad minera metalìfera ni de radioacitivos en todas sus etapas y formas de explotación. Llega a la legislatura luego de cumplir todos los requisitos constitucionales y legales que verificó el Tribunal Electoral de Rawson.