Ciudad de México.- Nuestro país continúa rezagándose en lo que respecta a seguridad, lo que podría provocar la cautela de los inversionistas para iniciar cualquier actividad de exploración (minera), según datos incluidos en el Informe Anual 2012 de la Cámara Minera de México (Camimex), sobre la situación de la minería mexicana 2011. De acuerdo con ese documento, el Instituto Fraser en Canadá dio a conocer en su encuesta anual de compañías mineras correspondiente al periodo 2011 – 2012, que 802 empresas realizaron gastos en exploración por seis mil 300 millones de dólares en 93 jurisdicciones de todo el mundo.
Crimen organizado, tras las minas de metales en Coahuila: Camimex
Invade concesiones de terceros y maneja pocitos que carecen de medidas de protección, afirma.
México, DF. El robo de minerales en la zona de Coahuila no sólo se circunscribe al carbón sino que ya alcanza al hierro, como resultado de los altos precios alcanzados en las cotizaciones de los metales, denunció la Cámara Minera de México (Camimex). Reconoció que “la explotación minera es uno de los sectores industriales más vulnerables ante el crimen organizado”. El organismo que representa los intereses de los empresarios del sector en el país reconoció, en un informe oficial, el deterioro de la seguridad para los trabajadores en las explotaciones minerales.
Narco mineras harán inversión histórica
Mientras la Procuraduría General de la República investiga a las empresas Impulsora JBN, Perforaciones Técnicas Industriales y Minera La Misión por su presunta participación en negocios ilícitos con el narcotráfico, los tres gigantes del sector en México anunciaron una inversión histórica para el 2013. Xavier García de Quevedo, presidente ejecutivo de Grupo México, reveló que la empresa invertirá 1,400 millones de dólares. La cifra representa un incremento del 34 por ciento con respecto a lo invertido por el gigante de Germán Larrea en 2012.
Utilizaron ‘narcomina’ para campaña de diputado del PRI en Coahuila
Monterrey, México.- Con el objetivo de obtener la diputación por el Distrito 3 de Coahuila en 2009, Melchor Sánchez de la Fuente, ahora Alcalde de Monclova, descendió a un pozo propiedad de la minera «M y B», propiedad de José Reynold Bermea, presunto operador minero de Los Zetas.
«Tras haber hecho un compromiso ante los habitantes de la villa de Cloete en su primera visita como candidato a la diputación federal por el tercer distrito, la mañana de hoy viernes 15 de mayo del año en curso, Melchor Sánchez de la Fuente, bajo al interior de un pozo de carbón en donde se convirtió en el primer político en la historia de Coahuila y el País, en sufrir en carne propia las condiciones en que los trabajadores mineros todos los días arriesgan su vida, para así poder tener acceso a una mejor calidad de vida», indica una nota del blog Espacio Noticias, que difunde información oficial de la región carbonífera (los municipios de Sabinas, Nueva Rosita, Múzquiz, Juárez y Progreso).
Javier Villarreal, relacionado con minas del narco en Coahuila
El ex tesorero concedió contratos a dos empresas mineras que son investigadas por la PGR pos supuestamente ayudar a Los Zetas.
México.- Reforma publica que el ex tesorero de Coahuila Javier Villarreal Hernández, dio contratos de forma discrecional a 2 de las 3 empresas investigadas por la PGR por su presunta participación en lavado de dinero a través de la explotación de minas clandestinas de carbón, revelaron fuentes oficiales.
Para que se constituya la comisión especial para investigación de la situación laboral en las minas
Para que se constituya la comisión especial para investigación de la situación laboral en las minas de carbón de Coahuila
Después de conocer los reveladores datos expuestos por la Senadora Dolores Padierna Luna en su propuesta de crear una Comisión Especial en el Senado de la República que investigue la situación que guardan las minas de carbón de Coahuila, es que existe una urgente necesidad de enfrentar la problemática que vive esa industria en el país.
Minería: inversión, cero… y el resto es ganancia
Entrevista a Dolores Padierna Luna/Senadora de la república por el PRD
De gran importancia, la creación de la Comisión Investigadora Integral que revise la situación de las compañías mineras y sus trabajadores, “que se presente en el sitio, revise las condiciones de viva voz, pueda ir acompañada de las autoridades competentes para poder clausurar algunas minas, pero también es integral para que vaya la Secretaría de Desarrollo Social a darle política pública a los habitantes de toda la zona carbonífera de Coahuila”.
Todos sabían, pero nadie denunció las «narcominas»
El titular de Segob, Alejandro Poiré, aseguró que el caso comenzó a investigarse hace meses, pero a partir de llamadas anónimas.
La infiltración del crimen organizado en el negocio del carbón en Coahuila era conocida por diversas autoridades federales, pero ninguna presentó denuncia, además de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos y organizaciones civiles habían alertado sobre las actividades criminales en la explotación minera.
En diversas ocasiones, el presidente Felipe Calderón exhortó a la sociedad a denunciar las actividades ilícitas para frenar la violencia y aprehender a los criminales, pero en este caso los funcionarios de su administración no atendieron el llamado.
Aumentan proyectos de minería en ejidos: PA
Con el argumento de dar a la tierra rural usos más eficientes y productivos, la Procuraduría Agraria (PA) dio prioridad al Programa de Fomento a la Inversión en la Propiedad Rural, mediante el cual se formalizaron 3 mil 597 proyectos en poco más de un millón de hectáreas de ejidos y comunidades, de los cuales 450 fueron mineros.
A partir del impulso a dicho programa, que se inició en 2008, la actividad minera se mantuvo en segundo lugar entre los proyectos formalizados, por debajo de los proyectos agropecuarios. Tuvo un crecimiento dinámico, pero no se logró la meta de que se aceptara dicho tipo de explotación en más de 5 millones de hectáreas localizadas en mil 164 núcleos, de acuerdo con el balance de la PA.
Giro en “narcominas”

Relacionan a un ex colaborador de Moreira en el caso
Fotografía del ex tesorero de Coahuila Javier Villarreal, durante su ingreso al penal de Saltillo, en 2011, del cual salió horas después
El ex tesorero de Coahuila Javier Villarreal Hernández, quien fue el operador financiero del ex gobernador Humberto Moreira Valdés, entregó contratos a dos de las tres empresas investigadas por la Procuraduría
De acuerdo con información de “Reforma” Javier Villarreal fue el principal artífice en la falsificación de documentos para la contratación de deuda por 5,000 millones de pesos en el sexenio de Moreira, al encabezar el Servicio de Administración Tributaria del estado.General de la República (PGR) por su participación en lavado de dinero a través de la explotación de minas de carbón, revelaron ayer fuentes oficiales.


