A bordo de camionetas sin placas y sin logotipos, presuntos policías estatales con equipo antimotines realizaron dos aparatosos operativos en Huehuetlán El Grande, con el objetivo de intimidar a opositores a una mina de manganeso concesionada a Minera Autlán, denunció el presidente de bienes comunales Eldilberto Fernández.
Con el pretexto de someter a cinco mototaxistas, agregó, el pasado miércoles 28 de Mayo a las 11 de la mañana llegaron a la cabecera municipal más de 50 uniformados, con los rostros cubiertos, en siete camionetas pick-up y dos van, color blanco sin matrículas ni razón social, causando preocupación y temor entre los pobladores.
Mientras el viernes pasado, cerca de las dos de la tarde, llegaron a Huehuetlán más de 130 presuntos policías, en 23 camionetas blancas, seminuevas, sin identificación de algún tipo e igual que dos días antes, “se bajaron, mostraron sus armas, subieron a los vehículos, rodearon dos veces el pueblo y se fueron”.



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) lanzó una advertencia a las mineras que ocultan información a las poblaciones donde desempeñan sus actividades de exploración y explotación.
“Se debe clausurar de inmediato la Minera San Xavier”, exigieron los integrantes de la asociación civil Pro San Luis Ecológico, encabezada por Sergio Serrano Soriano, quien manifestó que desde hace mucho que se sabía de la contaminación de los mantos freáticos por parte de la empresa, pero hasta ahora es cuando las autoridades lo han querido reconocer, por lo que tiene que ser la clausura la medida más enérgica e inmediata.
La contaminación de mantos acuíferos en Planta del Carmen, municipio de Cerro de San Pedro, donde opera la Minera San Xavier, provocó daños a por lo menos 13 personas, quienes se encuentran en tratamiento debido a la exposición a plomo y arsénico, informó la Secretaría de Salud (Ssa) estatal a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Aún no hay sanción por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en contra de la Minera San Xavier por el caso de filtraciones de cianuro al acuífero de Cerro de San Pedro, confirmó su delegado en San Luis Potosí, Jesús Liñan Guevara, quien sí aceptó que se detectó una violación a la ley de aguas y se abrió el procedimiento, pero este lleva tiempo.
La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) exigió el esclarecimiento del homicidio del líder campesino Ramón Corrales Vega, ocurrido el pasado viernes 23 en Sinaloa.
La evolución reciente de la actividad económica mundial y de las industrias extractivas y de transformación ha sufrido cambios dramáticos, que atentan contra la vida y la salud de los trabajadores. El propósito de crecer y de generar ingresos a cualquier costo ha deshumanizado los procesos productivos, así como el comercio de bienes y servicios.
Las minas de mineral, fierro, mármol y uranio de la zona serrana de Aquila, Aguililla, Arteaga, Coalcomán, Tumbiscatío y Tepalcatepec, Michoacán, que estaban en manos de los Caballeros Templarios, ahora son controladas por los grupos de autodefensa e integrantes del crimen organizado.
Empresas consultoras peruanas también participan en México y Colombia en trabajos de perforación, estudios geofísicos, entre otros servicios al sector minero.