–Efímera riqueza minera
–Eugenio defiende a Duarte
–La «frontera» de Camargo
EFÍMERA.- La riqueza minera es efímera, Chihuahua lo ha podido comprobar ya en muchas ocasiones, desde su fundación, en un ciclo que hoy parece regresar, pues las ventas que reportan las grandes compañías instaladas en Chihuahua, de capital canadiense y estadounidense, van a la baja.
EFÍMERA I.- Cuántos empleos y de qué tipo han generado las grandes mineras actuales en los yacimientos del estado, ubicados en Madera, Ocampo, Ascensión y Urique principalmente, cuánta riqueza y cómo se ha repartido, son reflexiones que bien vale la pena hacer y conocer, para ver qué tanto ha valido la pena esa apuesta, de un negocio que llega, depreda y se va, a la vista de sus críticos y opositores.



Contradicciones: el jueves, durante un acto del Consejo Mundial del Agua, el Presidente reconoció la emergencia nacional por la disminución de los recursos hidráulicos y ejemplificó que si en 1950 la disponibilidad per cápita era de 18 mil 035 metros cúbicos, en la actualidad llega a 3 mil 982. Sin embargo, dentro de la reforma energética se autoriza el “fracking” para obtener gas de lutitas, procedimiento que requiere la perforación del suelo hasta 5 mil metros inyectando en cada pozo entre 10 y 30 millones de litros de agua. Y se tienen proyectados 20 mil de estos pozos en cuatro estados del País.
En entrevista con ZETA, la alcaldesa de La Paz, en el estado mexicano de Baja California Sur, explicó que no halló «factibilidad» para autorizar el uso de suelo porque atenta contra los ecosistemas y pone en riesgo la sustentabilidad del agua, la salud de la población y la vida de flora y fauna endémica.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera total temporal el Proyecto Presa de Jales «El Risco», sitio de 4 hectáreas utilizado de manera irregular para el confinamiento de mineral, por la compañía minera El Bastán localizada en el municipio de Huetamo.
Tras la postura tomada por el Ayuntamiento de La Paz en contra de la mina Los Cardones, la televisora TV Azteca ha emprendido una campaña en contra de las autoridades municipales, afirmó la alcaldesa Esthela Ponce, en una entrevista concedida al semanario Zeta Tijuana.
Lamentable que hayamos recurrido a un senador de otro estado “, declaró Juan Ángel Trasviña Aguilar, presidente de Medio Ambiente y Sociedad (MAS) luego del Punto de Acuerdo que el senador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, ingresó para solicitar a la Semarnat que cancele Los Cardones.
Representantes de la Cámara Minera de México, de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México, de la Asociación de Pequeños Mineros del Estado de Zacatecas y de al menos 10 empresas mineras con propiedades en la zona, se manifestaron en contra de establecer un área natural protegida tan amplia en el norte de Zacatecas, donde la única actividad económica es la minería.
Ricardo Salinas Pliego está detrás del mega proyecto minero Los Cardones, asegura el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida, anunciando que el próximo lunes 7 de julio marcharán, a partir de las nueve de la mañana, desde el Parque Revolución hasta las instalaciones de Tv Azteca Baja California Sur, “para hacérselo saber a la gente que no lo sabe y para hacerle saber a él que no vamos a aceptar un mega proyecto minero en nuestras zonas de recarga de acuíferos, como es la Sierra de la Laguna”.
El despojo de los territorios en México tiene ya una larga historia; el agua, los bosques, la tierra, el paso para el traslado de mercancías y personas, son aspectos que nunca han pasado desapercibidos en los intereses de quienes manejan el capital y de quienes los solapan.
La trasnacional de capital canadiense Almaden Minerals irrumpió en terrenos ejidales de Ixtacamaxtitlán, provocando destrozos a un camino y afectaciones severas a árboles y otros elementos naturales, denunciaron ayer representantes del núcleo ejidal, quienes fueron apoyados por el Consejo Tiyat Tlali, que se opone a la actividad minera en la Sierra Norte de Puebla.