La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de forma total temporal las actividades de beneficio de minerales de cobre que lleva a cabo la Minera Río Tinto en el Rosario, Chihuahua. La dependencia informó en un comunicado que esta acción obedece al hecho de que la empresa carece de autorización de impacto ambiental vigente emitida por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Recordó que la empresa amparaba su actividad con una autorización de impacto ambiental que le fue otorgada en septiembre de 2008, con una vigencia de cinco años, sin embargo, continuó operando a pesar de que ese permiso ya no tenía vigencia.



Habitantes de La Toma, jurisdicción del municipio de Suárez, al noroccidente del Cauca, exigieron el retiro inmediato de la maquinaria utilizada para minería ilegal en el río Ovejas y cumplimientos en los acuerdos pactados con el Gobierno Nacional, tras las protestas de varias lideresas que caminaron hasta Bogotá.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó 349 visitas de inspección a instalaciones mineras durante el 2014, como parte del programa permanente de revisión a este sector establecido legalmente en nuestro país.
La presidenta de la Confederación Nacional Campesina de Indígenas y Productores Rurales, (CNCINPRO) Rosa María Armendáriz Muñoz, dio a conocer que dados los problemas de contaminación con el derrame de residuos tóxicos en Sonora, las autoridades ambientales deben regular a las empresas.
“El arsénico es un metal pesado…, sin embargo, la exposición prolongada puede causar problemas a la salud, como cáncer, cambios en la coloración de la piel, callos, verrugas e incluso la muerte por sobredosis a niveles elevados. La norma para consumo humano (NOM-SSA1-1994) permite concentraciones de 0.05 miligramos por litro (mg/1), pero en el río Sonora han detectado hasta 0.228mg/l), que representa miles de veces más de lo recomendable.”
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ordenó la suspensión de actividades de la minera Paradox Xingye, tras el derrame de aproximadamente 700 metros cúbicos de aguas lodosas que recorrió alrededor de dos kilómetros del Río Choix, en Sinaloa, y que provocó una coloración rojiza a las aguas.
La presa de jale de la mina Paradox se reventó por causas aún desconocidas provocando que los químicos contaminaran el agua del río Choix.
Las comunidades indígenas denuncian ante Derechos Humanos en México que quienes se manifiestan en contra a la minería en México están sufriendo una sistemática persecución. Un ejemplo citado es el caso de Félix Monroy Rutilo y su familia asesinada, secuestrada y multada a lo largo de los años, en los territorios entre Jalisco y Colima.
El Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de Baja California Sur recomendó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no aprobar la explotación de una mina submarina en el Golfo de Ulloa, en la costa oeste de la entidad, debido a que causaría graves daños a la pesca.
En por lo menos cinco poblaciones rurales se mantiene la alerta ambiental para evitar el consumo de agua de los arroyos y ríos contaminados por el escurrimiento de por lo menos 10 mil toneladas de jales de la minera Santa Rosa, cuyos derrames se registraron desde el 16 de octubre pasado en el municipio de Concordia, informó Jorge Abel López Sánchez, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en Sinaloa.