El caso de la empresa Exploraciones Oceánicas, su intento por establecer una mina marina de fosfato en el Golfo de Ulloa y la denuncia penal que interpuso ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de la Cooperativa Pesquera Puerto Chale por “actos u omisiones que afectan gravemente al consumo nacional”, ha llegado a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y en breve al Congreso del Estado.
Así lo dio a conocer el diputado Jesús Salvador Verdugo Ojeda, presidente de la Comisión de Ecología y secretario de la Comisión de Asuntos Pesqueros del Congreso del Estado, al calificar la situación como preocupante.
“Compañeros nuestros del sector pesquero tuvimos una reunión con el comisionado nacional de Pesca, con el señor Mario Sánchez (sic) -Mario Gilberto Aguilar Sánchez-, donde le manifestamos que no es posible que los pescadores se vean en esta situación, que se revise el tema, que se vea a amplitud y que estamos dispuestos a hacer, hablando como sector pesquero, lo que sea necesario para apoyar a nuestros compañeros en esta lucha”.



Activistas de la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (Copuco), realizaron una protesta pacífica en la minera Cuzcatlán, ubicada en San José del Progreso, municipio de los Valles Centrales de Oaxaca, al cumplirse este domingo 3 años del homicidio de Bernardo Vásquez Sánchez, opositor de ese proyecto.
Tras realizar un estudio de toxicidad en lo que fueron las minas de oro de San Antonio y El Triunfo —ambas poblaciones que se fundaron y desarrollaron con base en la actividad minera—, en Baja California Sur, investigadores de la UNAM concluyeron que las cenizas representan un alto riesgo para la biodiversidad y la salud de los habitantes, debido a la contaminación por arsénico; el resto de los residuos representan un menor peligro, pero recomiendan acciones para su manejo seguro.
Desde nuestra llegada a la capital de Colima, las y los integrantes de la Misión de Observación hicimos un planteamiento claro y conciso sobre las perspectivas por las cuales nos agrupamos representantes de Redes, Académicos, Defensores de Derechos Humanos, Intelectuales y Medios de Comunicación de distintas partes del mundo y del país, mismas que ratificamos siempre fueron “hacer una documentación de hechos sobre las graves afectaciones a la vida comunitaria que han estado sucediendo con la población indígena de Zacualpan, a pesar de existir una serie de resoluciones judiciales y administrativas que supone son suficientes para el restablecimiento del estado de derecho, la gobernabilidad, la paz social”.
Alrededor de 450 granaderos de la Polícia Federal Preventiva (PFP) arribaron a Cananea para resguardar la mina Buena Vista del Cobre del plantón que montarán a partir de este lunes afectados por la contaminación de los ríos Sonora y Bacanuchi e integrantes del sindicato minero sección 65.
En una misiva del Jefe Sargento Les Dolhun, responsable de la División K, de la Policía Federal Sur y del Equipo de la Integridad Financiera, con sede en Calgary, AB. Canadá, fechada el 18 de febrero 2015 (Archivo: 2009-479985) y dirigido a la organización MiningWatch Canadá, el gobierno canadiense responde al caso de la Blackfire Exploration Ltd. y Blackfire Exploration Mexico S. de R.L. de C.V. en torno al soborno y corrupción que ésta empresa minera cometió con el entonces Presidente Municipal del PRD en Chicomuselo Julio César Velázquez Calderón, en el año 2008.
En un nuevo capítulo de derrames tóxicos en el país, se confirmó que la empresa “Minera María”, en Cananea, Sonora, derramó 180 metros cúbicos de solución gastada de cobre, como resultado de una falla en el sistema de bombeo.
La Ley General de Aguas, cuya discusión ha sido pospuesta en el Congreso de la Unión, “abre la posibilidad de facto del despojo y privatización de las reservas o cuerpos de agua en tierras de propiedad social”, las cuales podrían ser utilizadas por las mineras para el fraking, advirtió Gian Carlo Delgado Ramos, integrante del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México.