La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) determinó que el 6 de mayo pasado la empresa «Minera Merril Crowe», ubicada en el municipio de Caborca, Sonora, derramó 70 metros cúbicos de solución con baja concentración de cianuro.
En un comunicado, la dependencia detalló que lo anterior se debió a una falla en una geomembrana, situación que fue reportada de manera inmediata por la empresa que forma parte del corporativo Minera Penmont, S. de R.L. de C.V. a la delegación de la Profepa de Sonora.
Recordó que a fin de atender el derrame reportado, los días 7 y 8 de mayo la Profepa concretó una visita de inspección en materia de contaminación de suelo, tras lo cual corroboró que la cantidad de solución derramada fue de casi 70 metros cúbicos.



Y la mata sigue dando:en México es acusado de “homicidio industrial” (Pasta de Conchos), de ser responsable del “peor desastre ecológico de la industria minera en el país” (ríos Sonora y Bacanuchi), de permanentes violaciones a las normas laborales y de seguridad, y de dejar un río tóxico en la zona minera de Taxco, entre tantas otras gracias; en Perú es requerido por “un presunto hecho delictivo” (proyecto minero Tía María) y ahora en España se encuentra “bajo sospecha de corrupción” y es acusado por “obtener una concesión amañada”. Como el caballo de Atila, donde pisa Germán Larrea y su Grupo México no vuelve a crecer la hierba, pero sí, y de qué forma, las ganancias del barón de la minería y su corporativo.
Habitantes de más de 10 comunidades del municipio de Escuintla bloquearon los accesos a la presidencia, para exigir a las autoridades la declaración del municipio libre de toda actividad minera ante la contaminación ambiental que provoca, además del aumento del número de muertes por cáncer en los últimos años.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) activó el protocolo de atención por el derrame de una solución con baja concentración de cianuro en la planta Merrill Crowe de la minera Penmont, en el municipio de Caborca.
Habitantes de varios poblados de este municipio y grupos ambientalistas denunciaron que la empresa Minera del Norte SA, subsidiaria de Altos Hornos de México, pretende depositar 90 mil toneladas de jales (desechos sólidos altamente contaminantes que se generan al procesar minerales) de yacimientos en Pachuca y Mineral de la Reforma en un predio del ejido Jometitlán, a menos de dos kilómetros de sus viviendas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), inició el protocolo de atención para cuantificar el derrame de una solución con baja concentración de cianuro ocurrido en la mina de oro La Herradura donde extrae el grupo estadounidense Permont.
En Asamblea Popular llevada a cabo el día 10 de febrero de 2015, en esta Agencia Municipal, los abajo firmantes, después de dialogar, analizar y reflexionar, sobre los graves impacto a la salud, la irreversible Contaminación del Aire, el Agua, la Tierra, Bosques, Flore y Fauna en general, que provocaría el modelo extractivo minero, a la vez compartimos información sobre el despojo y de la ocupación territorial de las empresas eólicas, sobre los habitantes del Istmo de Tehuantepec, y revisado los impactos negativos que para los pueblos de oriente tendrán la reforma energética y que se relaciona con la omisión y discriminatoria de toda reforma de participación y el derecho de ser consultados.
La Comunidad Seri se encuentra en “pie de guerra” contra una minera de capia coreano que saquea y causa destrucción del territorio conocido como sierra “La Peineta”, en las cercanías de Punta Chueca, en Sonora.
En el ejercicio de su derecho a la autonomía, el día 17 de marzo de 2009 pobladores de los municipios de San José del Progreso y Magdalena Ocotlán
El Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina señala a México como uno de los países latinoamericanos con más problemas en cuanto a la relación que mantienen los poblados con las empresas mineras, desde la contaminación de acuíferos hasta la usurpación de tierras.