Eda María Palacios Márquez, diputada presidenta de la Mesa Directiva del primer periodo de sesiones del Congreso del Estado, anunció que la XIV Legislatura iniciará una “batalla jurídica” contra Desarrollos Zapal y el proyecto minero Los Cardones, que pretende instalarse la reserva de la biósfera Sierra de la Laguna.
Esto luego de que el gobernador Carlos Mendoza Davis dictara un no rotundo a la minería tóxica y el alcalde paceño Armando Martínez Vega anunciara también el comienza de una lucha legal para evitar la instalación de Los Cardones. “Daremos la batalla jurídica en las instancias que sea necesario para evitar que el proyecto depredador de la minería tóxica siga avanzando”, dijo la legisladora.



Armando Martínez Vega, alcalde electo de La Paz, señaló las inconsistencias de tipo jurídico en el cambio de uso de suelo de 18 predios a favor de minera Los Cardones.
“Yo me acerqué a un centro de salud y me dijeron que era gripa. Luego me fui a una unidad móvil y me dijeron que ocupaba un psiquiatra. Les pedía que me hicieran análisis de sangre y mi situación empezó a agravarse: empecé a tener sensibilidad en la mano, a sentir que la piel me quemaba, fui perdiendo motricidad, no me podía levantar de la cama”, dice Zoila López Villa, una habitante del Río Sonora.
La conservación en las áreas naturales protegidas (ANP) está en riesgo por un proceso de desmantelamiento de la estructura de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que incluye despidos de directores de reservas, guardaparques y administrativos, que afectaría hasta 300 personas, señalaron afectados.
En el foro 18 “Por la defensa del territorio contra las mineras y la reserva de la biosfera” los asistentes acordaron este sábado manifestarse en los días que se realizará la Convención Internacional de Minería en Acapulco.
Luego de observar en forma directa diferentes problemas derivados del nuevo modelo de extracción minera, llegué al municipio de Mazapil, al noroeste del estado de Zacatecas. Una zona semiárida localizada dentro del cinturón de plata del país, donde se manifiesta un capricho mineralógico que incluye oro, plata, cobre y zinc.
Un grave peligro se cierne sobre bahía Magdalena y el golfo de Ulloa, dos áreas mundialmente conocidas localizadas en la costa del Pacífico de Baja California Sur. Bahía Magdalena es famosa por ser una de las tres únicas lagunas de reproducción de la ballena gris (Eschrichtius robustus) en el mundo y es el sitio de mayor productividad pesquera del estado.
El saqueo minero en México comenzó hace más de 500 años con la invasión de las potencias europeas a nuestro continente. Durante la época de la Colonia, se extrajeron del subsuelo mexicano más de 182 toneladas de oro y 53 mil 496 toneladas de plata. Después de la guerra de Independencia (1810-1821), durante la invasión norteamericana (1846-1848, con la pérdida de más de la mitad del territorio nacional), la guerra de Reforma (1857-1861) y la ocupación francesa (1862-1867) se produjeron alrededor de 64 toneladas de oro y 17 mil 095 de plata; esta vez a manos de capitales extranjeros en su mayoría ingleses y norteamericanos.
Tras un fuerte rumor de que el Cabildo de La Paz habría aprobado el cambio de uso de suelo y con ello dar “luz verde” a la instalaciones de la minera “Los Cardones” en la Sierra de la Laguna, la ex Alcaldesa y actual Diputada federal, Esthela Ponce Beltrán, hace llegar un comunicado de prensa donde expresa su preocupación por esta suposición y hace un llamado a no aprobarlo, infiriendo que los integrantes del Ayuntamiento sí pretenderían hacerlo.
Las 99 concesiones mineras otorgadas por autoridades federales en el subsuelo de tierras campesinas y territorios indígenas, podrían incrementarse en los próximos años. En las últimas administraciones, los permisos para la exploración y explotación de minerales creció pese a los conflictos sociales, despojo e impactos a la salud de los pobladores.