El diputado Fernando Rubio Quiroz (PRD) pidió que el gobierno federal cancele de manera definitiva el proyecto minero “Los Cardones”, en Baja California Sur, por la contaminación que genera a la comunidad El Triunfo.
“Aun antes de ponerse en marcha la extracción de minerales a cielo abierto, ya ha generado la contaminación del pueblo El Triunfo, así como altos niveles de arsénico en más de 40 pozos de agua”, indicó el legislador en declaraciones a la prensa.
Sostuvo que la contaminación respectiva “ha provocado que no se pueda cultivar en la zona y una escasez generalizada de agua para alimentar al ganado, además de altos niveles de arsénico en la orina de la población, de acuerdo al Colegio de México de la entidad, lo que ya representa un problema de salud pública”.



PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA MEXICANA SR. ENRIQUE PEÑA NIETO
En vísperas de la XXXI Convención Internacional de “Minería, Desarrollo y Responsabilidad Social”, a desarrollarse del 7 al 10 de octubre-, el Consejo de Autoridades Agrarias de la Montaña/Costa Chica en Defensa del Territorio y en Contra de la Minería y de la Reserva de la Biosfera, así como la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), expresan “enérgico y rotundo” rechazo “a los acuerdos políticos, financieros, de regulación y leyes que el gobierno mexicano establezca con los empresarios mineros.
Cuando todos creíamos que el Grupo México se había salido con la suya dando carpetazo a la limpieza de la contaminación del Río Sonora, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sacó la casta al advertir que el procedimiento de remediación seguirá abierto por los próximos cinco años.
Ulises tiene 14 años, los mismos que tenía su hermano Josué el año pasado cuando le dispararon en la pierna “los malos”. Su madre, Eulalia asegura a Revolución TRESPUNTOCERO que el trabajo en las mineras es un mal necesario, ahí no solamente laboran adultos, también lo hace los menores.
El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, exige a las autoridades correspondientes realizar una profunda investigación en el derrame de solución cianurada ocurrido en la mina de oro Molimentales del Noroeste, en el municipio de Santa Ana, Sonora, el pasado 28 de septiembre.
El 30 por ciento del territorio poblano está concesionado a empresas extranjeras para la realización de diversos proyectos vinculados a la extracción de recursos naturales, documentó David Ortega, a través de la realización de una cartografía de la resistencia social en diversas regiones de México, donde se incluye Puebla.
Autoridades federales investigan una posible afectación ambiental ocasionada por un nuevo derrame tóxico de cianuro, ocurrido el pasado lunes en la mina de oro Molimentales del Noroeste, en el municipio de Santa Ana, al noroeste de Sonora.
Bajo la sospecha de haber recibido 3 millones de pesos cada uno, la mayoría de los regidores del XIV Ayuntamiento de La Paz, aprobaron el pasado 9 de septiembre el dictamen sobre la solicitud de cambio de uso de suelo presentada por la compañía Desarrollos Zapal, S.A de C.V y representante legal del proyecto Minera Los Cardones sobre 16 predios localizados en la Reserva de la Biosfera de la Sierra de La Laguna.
En Sesión Extraordinaria de Cabildo el Presidente Municipal de Los Cabos, José Antonio Agúndez Montaño, manifestó su total rechazo a proyectos mineros de explotación a cielo abierto en particular a la minería toxica en la reserva natural protegida de la “Sierra de la Laguna” en relación a la autorización del XIV ayuntamiento de La Paz por el cambio y uso de suelo de esta zona.