sto domingo
Mexico

Alcalde de Santo Domingo Zanatepec rechaza toda actividad minera

sto domingoEn una reunión entre comuneros y ejidatarios de Santo Domingo Zanatepec, organizaciones sociales y el cabildo municipal, el alcalde Ricardo Hernández Rodríguez mediante un acta rechazó toda actividad minera en la comunidad y anunció que solicitará a la empresa de consultoría en minería “ADD consultores” cerrar sus oficinas que aperturó el pasado mes de septiembre.

Este acuerdo se realizó después de haber escuchado la postura de los campesinos y también de organizaciones como el Grupo Ecologista Zanatepec quienes desde hace más de dos años luchan para evitar la explotación de la mineria en esta zona oriente debido a las afectaciones mortales en ríos, medio ambiente y en la propia comunidad.

Sigue leyendo

municipio de ocampo
Mexico

Niegan justicia al Ejido Tenochtitlan y favorecen a minera extranjera

 municipio de ocampoEn un hecho sin precedentes la Magistrada Ramírez Borjón titular del Tribunal

Unitario Agrario No. 6 de la ciudad de Torreón, Coahuila, negó la justicia al Ejido

Tenochtitlan municipio de Ocampo del estado de Coahuila, dando la razón en

primera instancia a la minera canadiense First Majestic Siver Corp.

El Ejido Tenochtitlan cuenta con los elementos necesarios para demostrar ante

cualquier Tribunal Agrario el derecho de antigüedad y por Decreto Presidencial los

terrenos de su propiedad. Pero para la Magistrada le fue muy fácil dar a razón a la

minera extranjera atropellando impunemente la Ley de Reforma Agraria, dejando

de considerar los documentos básicos y de mayor importancia, en este caso, la

Resolución Presidencial y el plano aprobado por el Cuerpo Consultivo Agrario,

Sigue leyendo

san xavier
Mexico

Minera San Xavier llegó, se llevó el oro y dejó desolación

san xavierUna vez que el cierre de la Minera San Xavier en Cerro de San Pedro está en proceso, al realizar una evaluación entre lo ofrecido por la empresa al llegar y lo que en la realidad se concretó, pobladores de la zona consideran que fue nulo el impacto económico favorable y tampoco se cumplió la oferta de convertir el pueblo en un corredor cultural, comercial y turístico.

La canadiense New Gold, operadora de la mina, se llevó el oro y la plata, y ahora deja sólo despidos y desolación, según habitantes del pueblo, que buscan otras opciones de ingresos; algunos de ellos se dedicaban a extraer metales por su cuenta, pero ya no hay, así que piden fábricas o maquiladoras.

Sigue leyendo

REAL
Mexico

Polvaredas de residuos tóxicos en Pachuca

REALEl delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Hidalgo, Federico Vera Copca, aseguró que en camiones de carga que alzan polvaredas contaminantes, empleados de la empresa Real del Monte –filial de la Minera del Norte– trasladan a la mina Loreto, a las afueras de Pachuca, desechos tóxicos que provienen de los cerros de jales localizados al sur de la capital para procesarlos.

Destacó que Minera del Norte, subsidiaria de Altos Hornos de México, empezó a procesar parte de las 90 mil toneladas de jales generados por Real del Monte en Pachuca y Mineral de la Reforma, y pretende trasladarlos a una zona lacustre en Epazoyucan.

El funcionario precisó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya debería estar investigando si el manejo de los desechos está generando contaminación.

Sigue leyendo

minero
Mexico

El Modelo Extractivo Minero: Amenaza potencial contra la diversidad biológica en Mesoamérica

mineroNo cabe duda que la implementación del modelo extractivista como opción de “desarrollo” por parte de los Estados contraviene los esfuerzos existentes a nivel global y regional para amortiguar la crisis climática y ambiental. Con cinismo y engaños, se vulneran tratados y convenios internacionales más elementales con los que se pretende un mínimo para frenar la destrucción del medio ambiente y la biodiversidad biológica.

No hay duda alguna, el modelo extractivo minero es el megaproyecto de mayor impacto territorial que, además de avasallar los derechos humanos y los bienes de la naturaleza, fomenta el acaparamiento y despojo de tierras y en consecuencia es promotor “natural” de la destrucción de la Madre Tierra.

Sigue leyendo

774088bc3853d5efa7cfa6f846c140d3 M
Mexico

Analizan daños por nuevo derrame tóxico en mina de Grupo México en Nacozari

774088bc3853d5efa7cfa6f846c140d3 MPersonal que labora en la mina ‘La Caridad’ reportó la volcadura de una pipa que contenía de ácido débil en una mina en Nacozari. La fiscalía ambiental está analizando posibles daños al medio ambiente por un nuevo derrame tóxico ocurrido al interior de la mina de cobre «La Caridad», que explota la empresa minera Grupo México en el municipio de Nacozari, en la sierra de Sonora.

A pesar que la empresa responsable por el mayor desastre ambiental en la historia de la minería nacional supuestamente había implementado acciones para evitar derrames en los próximos 10 mil años, según declaró Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y presidente del Fideicomiso Río Sonora, el pasado sábado a las 11:40 horas nuevamente ocurrió un accidente al interior de las instalaciones de Grupo México al volcarse una pipa que derramó químicos tóxicos.

Sigue leyendo

acacoyagua chiapas mex 350x185
Mexico

Habitantes del Soconusco, Chiapas, se organizan para detener la minería

acacoyagua chiapas mex 350x185Desde el 26 de septiembre del 2016, habitantes de 29 barrios y comunidades de los municipios de Acacoyagua y Escuintla, en la Sierra Madre de Chiapas, protagonizan una etapa importante de la defensa del territorio ante la expansión de la actividad minera en la entidad. Están reunidos dentro del Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS), un movimiento ciudadano pacífico, nacido el 20 de junio del 2015, que tiene como objetivo proteger del despojo esta hermosa región, ubicada en el Soconusco (la zona costera de Chiapas) y en las faldas de la reserva de la biósfera El Triunfo.

Sigue leyendo

mexico canadá
Mexico

Canadá y México crean «fuerza de tareas» para proteger a las mineras de las protestas sociales y el crimen organizado

mexico canadáMatar dos pájaros de un tiro. Canadá y México acordaron un plan de trabajo para resolver los problemas que enfrentan las mineras canadienses en el país latinoamericano, informaron este miércoles sus cancilleres, luego de que varias empresas denunciaran extorsiones del crimen organizado e incluso suspendieran sus actividades por bloqueos a su cadena de producción. Los gobiernos entreguistas de América Latina se inclinan ante las presiones canadienses para cuidar a sus empresas a cualquier precio, incluyendo represión y balas.

Sigue leyendo

chiapas
Mexico

Mineras culpables por aumento en casos de cáncer en municipios de Chiapas

chiapasEn los últimos diez años los casos de cáncer aumentaron de 7 a 22% en los municipios de Acacoyagua y Escuintla, debido a la contaminación del aire, ríos y arroyos por la exploración y explotación de minerales.
Así lo dieron a conocer habitantes del lugar e integrantes del Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS) y el organismo Otros Mundos, AC, que desde hace 15 días mantienen dos bloqueos para impedir el paso de camiones de las empresas mineras que en la región tienen 21 de 99 concesiones otorgadas en todo el estado.

Fuente:http://www.noalamina.org/latinoamerica/mexico/item/16382-mineras-culpables-por-aumento-en-casos-de-cancer-en-municipios-de-chiapas

advertencia mapa
Mexico

Advierten que proyecto minero podría dejar sin agua a Vizcaíno

advertencia mapaEl presidente del Consejo Asesor de la Reserva Biósfera Sierra La Laguna, Jesús Echavarría Haro aseguró que el proyecto minero “El Arco” del Grupo México. podría dejar sin agua a todo el valle de El Vizcaíno. “Por el consumo de agua que va a hacer ahí, podríamos concluir que el impacto sería que dejaría sin agua a todo el valle de El Vizcaíno, toda la actividad económica que hay y que depende del agua sería nula”, comentó.

El Arco, proyecto de Minera Méxicp, está a 12 kilómetros aproximadamente del límite territorial de Baja California Sur, dentro del Estado de Baja California. Echeverría Haro explica que el consumo de agua que requiere la minera para operar traería consecuencias graves para la comunidad de El Vizcaíno.

Sigue leyendo