pueblamineria
Mexico

En riesgo 100 municipios de Puebla, Hidalgo y Veracruz por extracción de hidrocarburo: Consejo Tiyat Tlali

pueblamineriaEl representante del Consejo Tiyat Tlati de la Sierra Norte, Leonardo Durán Olguín, advirtió que están en riesgo por lo menos 100 municipios de los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo, ante la intención de empresas privadas para la explotación de hidrocarburo en más de 2 millones de hectáreas de tierras fértiles.

Para sostener la información, Durán Olguín presentó un mapeo de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), que presentó ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para solicitar una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en 2014.

En el Auditorio de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), durante el primer Encuentro de la SEPLA-México, expuso que la solicitud de Pemex se realizó previo a la aprobación de la Reforma Energética, con el fin de explorar y extraer las tierras del área del Golfo de México.

Sigue leyendo

impacto 600x400
Mexico

Se quejan indígenas ante la Profepa contra Almaden Minerals

impacto 600x400IXTACAMAXTITLÁN, Pue.- Indígenas campesinos de las comunidades de Santa María y San Francisco promovieron ante la Oficialía de Partes de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa) una denuncia popular contra las filiales de la empresa canadiense Almaden Minerals, por las diversas irregularidades cometidas en sus labores de exploración, así como por los daños causados al medio ambiente.

De acuerdo al documento de 16 páginas, en poder de este reportero, entre las irregularidades denunciadas por los indígenas, está que la canadiense reportó –a través de sus filiales, Minera Gorrión y Minera Gavilán– a sus inversionistas que realizó 184 barrenos, en las cuatro fases de exploración existentes en el último informe técnico, fechado el 22 de enero de 2016.

Sigue leyendo

Mexico

Peligrarían ríos en Sierra Norte por contaminación de mineras

fracking 2Los ríos que se ubican en la Sierra Norte de Puebla –Ajajalpan, Apulco y Zempoala– podrían llegar a ser un peligro para el consumo humano, ya que concentrarían el arsénico que producen las mineras a cielo abierto autorizadas.

Así lo consideró Diana Pérez, activista del consejo Tiyoxtloli, quien agregó que este tipo de minería, empleada para obtener oro y plata, contamina los cauces con elementos como aluminio, arsénico, hierro, magnesio, níquel, plomo, que podrían ocasionar “serios” daños a la salud de los aldeanos.

En entrevista con Ángulo 7, dijo que el agua consumida con arsénico causa cáncer, además de traer afecciones a largo plazo al hígado, riñones y hasta problemas en la piel, por lo que exigió respetar la autodeterminación de los pueblos y sus ríos: “No queremos que exploten nuestros recursos naturales”.

Sigue leyendo

indigenas defenza
Mexico

Siete meses en defensa de los territorios indígenas

indigenas defenzaOAXACA, Oax.  Siete meses después de haberse integrado a una campaña nacional en defensa de la tierra, autoridades agrarias, colectivos y representantes de comunidades indígenas de Oaxaca reiteran su decisión de continuar en la defensa de los recursos naturales de sus territorios, amenazados por  proyectos de corporaciones privadas que llaman “proyectos de muerte”.

Ayer en la conmemoración del 106 aniversario de la Revolución Mexicana, integrantes de organizaciones sociales y comunidades indígenas se pronunciaron nuevamente en contra de proyectos mineros, eólicos y de las zonas económicas especiales, que la iniciativa privada y los gobiernos llaman proyectos de desarrollo.

Sigue leyendo

Mexico

“Defenderemos nuestro territorio contra la minería, como defiende la madre a sus hijos”: Comunera de Zanatepec, Oaxaca

01 Defensa del territorio 831x560ZANAPATEPEC, Oax.  “Lo que tenemos en nuestro territorio es algo preciado, tenemos el río que no está contaminado, nuestras huertas, ganado, el aire, una economía local. La minería lo destruiría todo, provocaría enfermedades, destruiría las montañas y quienes labramos la tierra no tendríamos donde trabajar, por eso las comuneras defenderemos a la madre tierra, como defiende la madre a sus hijos. No dejaremos que nos quiten la libertad porque nuestra libertad es la de nuestros hijos”, afirmó  Carmen Ramos Román, comunera de Zanatepec, Oaxaca en la marcha ¡No a la minería, sí a la vida!, realizada en defensa del territorio en el oriente del Istmo de Tehuantepec.

Sigue leyendo

mineria montaña
Mexico

Organismos de derechos humanos piden cancelar permisos a mineras en la montaña

mineria montañaEl consentimiento viola los derechos de los trabajadores y ocasiona un deterioro considerable al medio ambiente; se quejan. Pobladores de San Miguel del Progreso, municipio de Malinaltepec, presentaron una apelación para detener los trabajos de una minera canadiense en esa zona.

Integrantes de la Red Guerrerense de Organismos de Derechos Humanos, la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), la Clínica de Derechos Humanos del Human Rights Research and Education Centre de la Universidad de Ottawa, Estados Unidos, y el Centro para el Derecho Internacional Ambiental (CIEl), dieron a conocer que se presentó un escrito “Amicus Curiae” para apelar la declaratoria del Estado.

Cabe recordar que en el mes de mayo pasado, la localidad logró detener los trabajos de la minera canadiense bajo el argumento del daño ecológico provocado a la zona.

Sigue leyendo

Mexico

Frenan reserva de la biósfera para favorecer a mineras

frenan reservasEl nuevo gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello, frenó el proyecto para declarar 2 millones 577 mil 126 hectáreas del semidesierto como Área Natural Protegida (ANP) bajo la categoría de Reserva de la Biosfera. El Gobierno del estado argumentó que la intención es proteger la inversión minera en la entidad, cuya economía depende casi en su totalidad de esta actividad extractiva.

La declaración de esa ANP tenía como objetivo principal proteger el hábitat del águila real, emblema nacional, y otras especies en peligro de extinción, como el perrito de la pradera, el oso pardo y la víbora de cascabel.

El 23 de junio de 2014, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el estudio previo justificativo para decretar ANP con carácter de Reserva de la Biosfera esta superficie del semidesierto zacatecano.

Sigue leyendo

agua no apta
Mexico

Con amparo, ejidatarios exigen acelerar rescisión de contrato con minera Excelllon

agua no aptaEjidatarios de La Sierrita de Galeana, Durango presentaron una demanda de amparo por la demora en la resolución de la demanda que interpusieron desde 2012 por rescisión del contrato que firmaron con la empresa minera Excellon de México SA de CV.

Dicho amparo fue presentado después de siete meses de que el expediente 683/2012 fue turnado para que se dictara sentencia y a la fecha no se ha emitido resolución por parte del Tribunal Unitario Agrario del Distrito Sexto, denunciaron los ejidatarios que fueron acompañados por la organización Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales (ProDESC) al presentar la demanda.

Juan Antonio López, coordinador del Área de Justicia Transnacional de ProDESC, indicó que la falta de sentencia “vulnera el derecho humano de acceso a la justicia para el ejido” que según el artículo 17 de la Constitución debe ser “de forma pronta y expedita”.

Sigue leyendo

noalamina2
Mexico

Realizan campaña de murales contra la minería en Ixtepec

noalamina2El Comité Ixtepecano en defensa de la vida y el territorio informó sobre la realización de murales como parte de la campaña “Sin oro y sin plata se vive, sin agua no”, con el apoyo de artistas, colonos y la Radio Cundachi, con el objetivo de informar a la población y demostrar su rechazo al proyecto minero.

Esta actividad– enmarcada en la campaña nacional Defensa de la Madre Tierra–, se realizó en bardas donadas por los vecinos de las calles Constitución y Cuauhtémoc entre otras de la primera Sección de Ciudad Ixtepec.

Los artistas Armando Manuel y Edwin Hernández plasmaron en los muros a animales de la región, como el jaguar, la nutria y el armadillo, como una evocación a la riqueza natural de este territorio, el cual se encuentra amenazado por el proyecto minero que abarca una concesión de 8,150 hectáreas, denominada “lote NIZA” con número de título 232089, otorgada por el Gobierno Federal a través de la Dirección General de Regulación Minera de la Secretaría de Economía para extraer oro y plata de territorio ixtepecano durante 50 años.

Sigue leyendo

megaminera
Mexico

Pide fundación no poner a disposición de mineras 50 mil hectáreas de Malinaltepec

megamineraEl pueblo de San Miguel del Progreso tiene derecho a una consulta previa, dijo Daniel Cerqueira

Chilpancingo, La Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por su siglas en inglés), con sede en Washington, presentó información adicional a la juez del Juzgado de Primer Distrito de Guerrero, para que rechace la declaratoria de la Secretaría de Economía (SE) federal de poner a disposición de empresas mineras las más 50 mil hectáreas de la comunidad San Miguel del Progreso, Malinaltepec, en la región de La Montaña.

Este viernes, Daniel Cerqueira, representante de la Fundación para el Debido Proceso, anunció que presentó ante la juez un amicus curiae (información que presenta un tercero en un juicio) para que tome en cuenta y deseche la Declaratoria de Libertad de Territorio que hizo la SE.

Daniel Cerqueira explicó que la información que presentó a la juez del Juzgado de Primer Circuito en Guerrero, Esthela Platero, corresponde al derecho a la consulta previa, el cual es un derecho internacional con el que cuentan los pueblos indígenas.

El representante de la fundación estadunidense indicó que de acuerdo a este derecho, los pueblos indígenas tienes la posibilidad de que se les consulten de las acciones del Estado que puedan causar algún daño a su territorio.

Sigue leyendo