26 de Agosto de 2011
El proyecto fue frenado por violar la legislación ambiental. La Organización Guardianes del Iberá celebra la Resolución número 1238/2011 publicada hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina, que establece que «las obras del «Proyecto Productivo Ayuí Grande» resultan incompatibles con las disposiciones de la Ley General de Ambiente Nº 25.675 y de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos Nº 26.331.» Sigue leyendo

Graves faltas en transporte de proyecto Pascua Lama
26 de Agosto de 2011
A un año de intensas fiscalizaciones realizadas por la Gobernación Provincial de Huasco, al transporte del proyecto minero Pascua Lama y luego de recibir durante el año 2010 una serie de reclamos por parte de la comunidad, los que en primera instancia fueron comunicados a la empresa para su resolución, y al no tener respuesta satisfactoria en los operativos siguientes, se inició una etapa de inspección en terreno y de fiscalización con personal de Vialidad, la Dirección de Pesaje y la Secretaría Regional de Transporte aplicándole las sanciones y multas correspondientes, situación que aún a la fecha se mantiene lo que preocupa al Gobernador. Sigue leyendo

Festejan paralización del proyecto Ayuí
26 de Agosto de 2011
El proyecto fue frenado por violar la legislación ambiental. La Organización Guardianes del Iberá celebra la Resolución número 1238/2011 publicada hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina, que establece que «las obras del «Proyecto Productivo Ayuí Grande» resultan incompatibles con las disposiciones de la Ley General de Ambiente Nº 25.675 y de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos Nº 26.331.» Sigue leyendo
Denuncia la «sumisión canina» ante la Barrick Gold
26 de Agosto de 2011
El pago que vienen haciendo los ejecutivos de la multinacional de Pueblo Viejo a través de las paginas a los propietarios de diarios, en su mayoría, lavadores, evasores escatológicos, como forma de silenciar también a estos, donde la matricula de cagatintas, sindicalistas y larvas de los alcaldes de la zona, todos de hinojos a la Barrick, claro esta, con pagos millonarios. Sigue leyendo

Minería: amenaza la diversidad ecológicade América Latina
6 de julio de 2011
Algunos de estos hechos se presentan en los parques Yasuní en Ecuador y Yaigojé Apaporis en Colombia, las regiones de San Luis de Potosí en México, y Cajamarca y Madre de Dios en Perú. Sigue leyendo

La minería: ¿otra vez motor del desarrollo?
“Desarrollo es igual a crecimiento económico
y al modelo de modernidad que lo acompaña.
En esa visión dominante, la naturaleza es
considerada sólo como mercancía”. Sigue leyendo
Minería y Resistencias en América Latina
Mayo 2011
César Padilla
La tentación minera
El incremento de las actividades mineras en América Latina no ha cesado desde mediados de los 90.
La región atrae cerca del 27% de las inversiones en minería y hay muchos proyectos por comenzar.
Varios países basan sus exportaciones en la minería y otros intentan sumarse a la lista de países mineros de la región. Sigue leyendo
Silver Standard anticipa producción por sobre los 20Moz/a al 2015
La empresa Silver Standard Resources (TSX: SSO, Nasdaq: SSRI), con sede en Vancouver, planea producir más de 20Moz/a de plata una vez que sus proyectos San Luis en Perú y Pitarrilla en México se pongan en marcha alrededor del 2015, dijo a BNamericas su gerente general, John Smith.
ONU: indígenas advierten sobre impacto de industria extractiva
20 de Mayo 2011
Nueva York.- Naciones Unidas recibió hoy una nueva advertencia sobre el impacto negativo de las industrias extractivas de minerales en América Latina sobre la vida de los pueblos indígenas de esa región. Sigue leyendo

Marcha continental indígena y de los pueblos en contra de los megaproyectos mineros
17 Mayo 2011
Los pueblos indígenas de 12 países han convocado a una movilización continental el 21 de junio del 2011 en defensa de la vida y el ejercicio pleno de sus derechos ante el impacto de la minería, según una declaración difundida hoy en Lima. Sigue leyendo