Internacional

Francia: Organizan Jornadas “Defendamos y administremos nuestros bienes comunes”

A fin de contribuir a la construcción de alternativas frente al despojo territorial la Universidad Internacional Tierra Ciudadana (UITC) realizará del 6 al 11 de octubre las Jornadas: “Defendamos y administremos nuestros bienes comunes. Territorios, comunidades y recursos” en la ciudad de Guérande, Francia.

Uno de los objetivos del evento es promover el intercambio de experiencias al reunir a los actores locales que se encuentran en lucha en sus respectivos territorios de África, Asia, América y Europa.

Asimismo, valorar y visibilizar internacionalmente estas experiencias de gestión en pro del bien común, de lucha, resistencia y construcción de alternativas. De esta manera se espera fortalecer las redes de estos actores y sus demandas.

Sigue leyendo

Internacional

Rumania: Protesta contra mina de oro revela malestar social mayor

Por Claudia Ciobanu

El descontento popular contra el proyecto aurífero de una empresa canadiense en la zona rumana de Rosia Montana, en las montañas Apuseni, está creciendo como una bola de nieve.
Más de 20.000 personas se sumaron a una manifestación el domingo 15 en Bucarest, y miles más salieron a las calles en otras ciudades de este país del sudeste europeo.

Estas últimas marchas constituyen la tercera movilización de carácter nacional para oponerse al proyecto minero desde el 1 de este mes, y son las que más cantidad de gente han atraído. Pequeños grupos protestan a diario en Bucarest, en la ciudad occidental de Cluj y en otras urbes.

Las manifestaciones estallaron cuando el gobierno presentó, el 27 de agosto, un proyecto de ley para conceder facultades extraordinarias a la promotora de la explotación aurífera, Rosia Montana Gold Corporation, en cuyo paquete accionario tiene mayoría el grupo canadiense Gabriel Resources.

Sigue leyendo

Internacional

Minera Anglo descarta proyecto de cobre en Alaska

Anglo American se retiró del plan para desarrollar un yacimiento de cobre en Alaska como señal del deseo de su nuevo director ejecutivo para eliminar la participación de la minera en los proyectos marginales.

Anglo tendrá un cargo de 
US$ 300 millones este año por retirarse de Pebble, un joint venture con la canadiense Northern Dynasty Minerals.

Marcos Cutifani, quien se hizo cargo de Anglo este año tras la dimisión de Cynthia Carroll, se ha comprometido a ser mucho más selectivo respecto de los proyectos que el grupo minero perseguirá de ahora en adelante.

Sigue leyendo

Internacional

¿Se exigirá responsabilidad legal a las compañías canadienses por sus acciones en el extranjero?

Por: Shin Imai*

La semana pasada la Corte Suprema de Justicia de Ontario adoptó una decisión histórica, en el caso Choc vs. HudBay Minerals, que en lo adelante permitiría que se pueda exigir responsabilidad legal a una compañía minera canadiense por violaciones de los derechos humanos cometidas en el extranjero. El caso en cuestión se refiere a la presunta violación en grupo de mujeres indígenas, y al asesinato de un líder indígena, ambos actos ocurridos en Guatemala en el curso de una disputa sobre derechos territoriales indígenas en un sitio minero propiedad de la subsidiaria guatemalteca de la HudBay.

HudBay había argumentado que el proceso legal no debía haberse abierto en Canadá, porque incluso si todas las alegaciones de violación y homicidio fueran ciertas no importaría, ya que la compañía madre canadiense no era responsable de las acciones realizadas por su subsidiaria.

Sigue leyendo

Internacional

China se diferencia en medio de la debilidad económica de Asia

El índice de gerentes de compras subió a 50,1 puntos en agosto frente a 47,7 del mes anterior, según HSBC. Mientras otros, como Indonesia, reportan datos negativos. Este país anotó un déficit comercial de US$ 2.310 millones en julio, el más alto del que se tenga registro.

El sector fabril de China mostró el lunes señales de un crecimiento más sólido, mientras que datos económicos débiles de otros países en Asia resaltaron el impacto de la reciente venta generalizada de activos en los mercados emergentes.

La salida de flujos de capital en estas naciones, conforme los inversionistas anticipan tasas de interés más altas en Estados Unidos, ha golpeado a países como India e Indonesia, que dependen significativamente de la inversión extranjera.

Sigue leyendo

Internacional

China corrige a la baja su crecimiento de 2012

La economía china creció un 7,7% en 2012, y no un 7,8% como se calculaba hasta ahora, anunció la Oficina Nacional de Estadísticas china. Según el organismo, el PIB del país alcanzó los 51,98 billones de yuanes (US$ 8,41 billones), es decir, 38 mil millones de yuanes (US$ 6.209 millones) menos que lo que se calculó el pasado enero. La Oficina Nacional de Estadísticas calcula el PIB anual tres veces: una estimación preliminar inicial, una verificación preliminar posterior (como la actual) y una verificación final meses después.

Internacional

Los derechos humanos y la minería colonial anti-derechos

Por Pavel H. Valer Bellota

La minería siempre ha sido una de las más abruptas actividades a las que el ser humano ha sacrificado sus pulmones, sus manos y su sangre; y más todavía en la América Andina – centralmente en los territorios que ahora ocupan el Perú, Bolivia y Ecuador – donde se convirtió, desde los comienzos de la invasión/colonización en 1532, en el centro de las actividades de una economía dedicada principalmente al saqueo.

Dicen que un indio llamado Diego Huallpa, algún día de mediados de 1545, al ser barrido por un fuerte viento se dio de bruces contra el suelo, descubriendo accidentalmente una enorme veta de plata en Potosí. Unos cuantos años más tarde se enviaban de estas minas 1.5 millones de pesos anuales al monarca español. Potosí en sus primeros diez años produjo lo suficiente, y más, para alimentar la maquinaria de guerra de los Habsburgo y las pretensiones hegemónicas de España en Europa: ciento sesenta mil indígenas trabajaban allí en 1650, y otras vetas fueron abiertas en Oruro, Castrovirreyna, Cailloma, Chachapoyas, Pasco, etc.

Sigue leyendo

Internacional

Millonarios mineros pierden US$ 11.700 millones tras baja de precios

En ocho meses, tres grandes líderes del sector han salido del listado de magnates que acumulan más de US$ 10 mil millones.(El Mercurio) Los ricos también pierden. Así quedó reflejado tras los resultados del primer semestre del año y del desempeño en bolsa de las inversiones de los grandes grupos mineros del mundo.

Según el ranking de millonarios de Bloomberg (Bloomberg Billonaires), las mayores fortunas mineras del orbe han perdido durante los primeros ocho meses de 2013, en relación con el año pasado, la suma de US$ 11.700 millones en capital.

Pero, además, en el ranking de grandes fortunas ha habido cambios. Mientras hasta el año pasado eran 10 los millonarios mineros que entraban por derecho propio al listado (teniendo una fortuna atribuible por más de US$ 10 mil millones), ahora sólo quedan seis.

Sigue leyendo

Internacional

Glencore Xstrata anuncia fuertes pérdidas por el deterioro del valor de sus activos

LONDRES (EFE Dow Jones)–Glencore GLNCY -1.88% Xstrata PLC anunció el martes que ha registrado una pérdida por deterioro del valor de activos de US$8.470 millones, que ha contribuido a una pérdida neta en el primer semestre del año, en los que constituyen sus primeros resultados desde la creación de la compañía mediante una fusión multimillonaria.

La minera con sede en Baar, Suiza, anunció que la ganancia neta atribuible a sus accionistas se ha convertido en pérdidas netas de US$8.920 millones en los primeros seis meses del año desde el beneficio neto de US$2.280 millones hace un año.

La entrada en pérdidas se debió en gran parte al enorme cargo por deterioro del valor de activos derivado de la compra de Xstrata PLC. Glencore registró un cargo por deterioro del valor de activos en su fondo de comercio de US$7.660 millones por la compra, que se cerró en mayo.

Sigue leyendo

Internacional

BHP difiere desarrollo de proyecto de potasio en Canadá e iniciaría su operación en 2020

La firma autorizó una inversión de US$ 2.600 millones para construir sólo la infraestructura esencial de esta iniciativa.

BHP Billiton anunció que diferirá en el tiempo el desarrollo de Jansen, su millonario proyecto de producción de Potasio en Canadá. Además, analiza la opción de incluir socios para impulsar esta iniciativa.

Es así que ayer, al tiempo que informó sus resultados para el año terminado el 30 de junio de 2013, donde reportó una utilidad de US$ 10.876 millones, una caída de 29,5% respecto del ejercicio anterior, la firma también anunció que autorizó una inversión de US$ 2.600 millones para desarrollar esta iniciativa de potasio, que en total representaría una inversión en torno a los US$ 14.000 millones para instalar una capacidad productiva de 10 millones de toneladas anuales de este elemento.

Sigue leyendo