La organización Ecologistas en Acción ha afirmado hoy que el informe de toxicología sobre la mina de Aznalcóllar (Sevilla) demuestra la «insostenibilidad» de la minería a cielo abierto, que deja residuos que «quedan de por vida».
Ecologistas en Acción ha respondido hoy, a través de un comunicado, a las manifestaciones de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio a raíz del informe elaborado por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Sevilla y Barcelona, a instancias de la juez que investiga las presuntas irregularidades en la adjudicación de la explotación de la mina de Aznalcóllar.



Conforme los precios de las materias primas caigan, las quiebras de los productores y las fusiones de la industria sin duda se acelerarán. Los proveedores de equipos agrícolas, de minería y de construcción están preocupados. Con este embate, no sorprende que Glencore, la gigantesca empresa suiza que domina los mercados mundiales de productos primarios, haya perdido la tercera parte de su valor en un sólo día de la semana pasada.
Nueva Zelanda anunció este martes su intención de crear en el sur del Pacífico un gigantesco santuario marino, de más de 620.000 kilómetros cuadrados, donde estarán prohibidas la pesca y la explotación minera.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia da la razón a la asociación vecinal Oro No, que había denunciado la actuación ilegal de la canadiense por el incumplimiento en la autorización de horarios y la falta de control en los vertidos realizados durante sus tareas de prospección en Tapia de Casariego.
(Santiago/Ottawa) Mientras Barrick anuncia la venta de activos y la reducción de sus gastos operacionales para mejorar su estatus con sus accionistas, los costos sociales del proyecto Pascua Lama en el valle de Huasco, Chile, continúan creciendo.
El sindicato Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) ha presentado alegaciones contra la explotación de la mina Borobia (Soria) por la empresa Magnesitas y Dolomías de Borobia, que ha solicitado a la CHE cinco sondeos en la margen derecha del río Manubles para abastecer a la población y «otros usos industriales». La empresa Magnesitas y Dolomías solicitó los permisos para realizar cinco sondeos en la zona.
En la madrugada de este lunes (17.8.2015), un grupo de activistas del medioambiente volvieron a protestar contra la extracción de
Los manifestantes llegaron a poca distancia de las obras de instalación de la minería, tratado de romper el cordón policial que tenía rodeada a zona. La Policía repelió disparando gases lacrimógenos y luego los perseguió con rabia a los manifestantes que estaban huyendo hacia el bosque. Algunos de ellos contestaron tirando piedras o cócteles molotov. La policía procedió a 75 retenciones, la mayoría se realizó una vez acabada la manifestación. Además, la policía detuvo un autocar con manifestantes que estaban marchándose hacia sus pueblos de origen. Ver video y galería de imágenes al pie del artículo.
Las defensoras de derechos humanos (DDHH) mantienen un estrecho vínculo con sus tierras y territorios, y los consideran una fuente de vida. A su vez, las mujeres se ven limitadas en su capacidad de proporcionar comida y agua potable a sus familias y comunidades, debido al daño ambiental que ocasiona la industria extractiva. Del mismo modo, la pérdida de tierras y el desplazamiento aumentan el trabajo que deben realizar las mujeres para mantener a sus familias, incluyendo la situación de mujeres traficadas y víctimas de migración forzada. La minería destructiva y a gran escala también afecta la salud de las mujeres y de sus familias, al igual que su subsistencia.
Colorado y Nuevo México declararon zonas de desastre en algunos tramos de los ríos Animas y San Juan, mientras que la Nación Navajo declaró una emergencia luego que los desperdicios comenzaron a fluir río abajo, y en algún momento de la semana llegarán al Lago Powell.