Por Raúl Gutiérrez
SAN ISIDRO,
El Salvador, ene (IPS) –
Campesinos del norteño departamento salvadoreño de Cabañas temen que la explotación minera que podría instalarse en la zona consuma 30.000 litros diarios de agua, proveniente de las mismas fuentes que proveen a los pobladores sólo una vez a la semana.
Ambientalistas y expertos advierten además sobre el peligro de que el cianuro que la empresa minera canadiense Pacific Rim utilizaría para extraer oro y plata contamine los mantos acuíferos y tierras de la zona, si efectivamente inicia la explotación que sólo aguarda la autorización legal.
Cabañas es el segundo departamento, después de Morazán, con mayor pobreza de este país, donde más de 55 por ciento de los habitantes son pobres.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) tiene el peor desempeño en desarrollo humano, un índice que combina escolaridad, esperanza de vida e ingreso por persona. Sigue leyendo