Dado que este páramo presenta rocas muy fracturadas, al excavar o hacer exploración minera en busca de oro, se libera arsénico de manera natural por el contacto de los minerales existentes con el medioambiente, formando aguas ácidas. Aproximadamente el 50% de los páramos del mundo están en Colombia y el 70% de la población del país vive del recurso hídrico que producen estas frágiles y magníficas «fábricas de agua».
Así lo afirma el ingeniero Gonzalo Peña, docente de la Universidad Industrial de Santander (UIS), quien agrega que en el caso del oro dichos minerales están asociados a dos compuestos: piritas (contienen azufre y hierro) y arsenopiritas (contienen arsénico, un producto muy contaminante que está en proporción de 30 a 40 gramos por cada gramo de oro).



El Observatorio de conflictos mineros de América Latina OCMAL llama su atención frente a los hechos acontecidos y de conocimiento público que afectan a la menor Génesis Gutiérrez de 15 años de edad amenazada de muerte en la ciudad de Barrancas, en la Guajira de Colombia.
La Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, reveló que la Minera AUX, de origen brasileño, aun está empeñada en extraer oro del subsuelo de la cordillera oriental de Colombia a pesar de la delimitación del páramo de Santurbán.
El quinto informe de Biodiversidad elaborado por el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el Desarrollo y el Ministerio de Ambiente identificó las principales causas por las cuales se presenta una pérdida de biodiversidad en el país.
La minería a cielo abierto y a gran escala es una de las actividades económicas que más daño produce a los derechos de la madre naturaleza. Este tipo de minería, a diferencia de la explotación petrolera, no sólo crea pasivos ambientales que pueden durar miles de años, sino que también produce impactos de gran magnitud en los ecosistemas estratégicos. (Jennifer Moore)
Al medio día de este domingo fue rescatado el cuerpo de una mujer en la mina ilegal de Santander de Quilichao, con la cual aumentan a 12 las víctimas mortales de la tragedia ocurrida el pasado miércoles. Se estiman que aún habrían cuatro personas desaparecidas.
14 voluntarios de la Cruz Roja Colombiana especializados en búsqueda y rescate, 3 unidades móviles, 4 integrantes del equipo k-sar (perros de búsqueda y rescate), un equipo de apoyo psicosocial conforman el equipo de la Cruz Roja Colombiana que apoya en este momento la emergencia de la Mina.
Jueves, 01 Mayo 2014