Chile

Habitantes del Huasco denuncian que Pascua Lama secó el río

Radio Universidad de Chile 15/12/09
Con fotografías acusaron que, tal como se temía, los trabajos de la minera de Barrick Gold drenó el caudal del río Huasco, que surte a la agricultura de la zona, además de afectar los glaciares.


Bajo el puente de la comuna de El Tránsito, en el lecho del río Huasco, en septiembre, primavera en el Valle de Alto del Carmen, el padre Elvidio Santander y los habitantes de la zona dieron inicio a la escritura del Evangelio de Chile, una actividad Bicentenario.
Pero tres meses después, ese lugar había cambiado drásticamente. Debido a los trabajos que el proyecto minero binacional Pascua Lama realiza en la cordillera el río ha perdido gran parte de su caudal. Con fotografías, el sacerdote denunció que cada vez está más seco, lo que provocará grandes problemas en esta zona agrícola.

Sigue leyendo

Chile

Pascua Lama opera en la frontera sin control de Aduana

Según recientes declaraciones del Director Nacional del Servicio:

La empresa Barrick Gold lleva más de 10 años operando en la frontera de Chile y Argentina gracias al Tratado Binacional Minero suscrito en 1997 por ambas naciones. Este documento exige la fiscalización de todo lo que entra y sale del área de operación de los proyectos, sin embargo, el control aduanero del lado chileno es aún una incógnita. Sigue leyendo

Chile

Caso Pascua Lama lega al Vaticano

21/11/2009

Comunicaciones OLCA

Con motivo de la reunión que sostendrá el Papa Benedicto VXI con las presidentas de Chile y Argentina para celebrar los 25 años del Tratado de Paz y Amistad entre ambas naciones, diversas organizaciones de iglesia y ambientalistas exhortaron al Santo Padre a que oficie como garante moral del Tratado y se pronuncie sobre el descalabro ético y socioambiental que ha traído consigo la firma de este documento.
En la mañana del viernes 20 de noviembre una pequeña delegación de 8 personas se presentó en la Nunciatura de Santiago para entregar una carta al Papa Benedicto XVI, en la que  solicitan que la máxima autoridad de la Iglesia Católica cumpla con su rol de garante moral del Tratado de Paz y Amistad, lo que a juicio de las más de treinta organizaciones chilenas y argentinas firmantes de la carta supone un pronunciamiento oficial sobre la ilegitimidad del Tratado Minero y los proyectos que se quieran realizar bajo su alero.

Sigue leyendo

Chile

Chile necesitará un 45% más de agua

……para su producción minera en 2020
Por Agencia EFE
18 nov 2009
Chile necesitará 540 millones de metros cúbicos de agua, un 45% más que en la actualidad, para satisfacer las proyecciones de producción de cobre previstas para 2020, que se sitúan en 7,3 millones de toneladas, según un estudio difundido hoy por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
El incremento del consumo de agua será causado por un aumento de producción previsto por parte de las compañías mineras, entre el que destaca una mayor producción de concentrado de cobre, que a su vez requiere de más agua para su proceso productivo. Sigue leyendo

Chile

Tránsito ilegal de Camiones a Pascua Lama:

Pasan con explosivos por zonas pobladas de Alto del Carmen

Valle del Huasco, Santiago 28 de octubre de 2009

Las organizaciones abajo firmantes denunciamos nuevos abusos de la empresa minera Barrick Gold contra la comunidad del Valle del Huasco, abusos que suponen el incumplimiento de la ley pero que son realizados en complicidad con Carabineros y otras instituciones del Estado.

La transnacional minera de origen canadiense anunció que en octubre de 2009 iniciaría las faenas de construcción de su polémico proyecto Pascua Lama, aún cuando existen una serie de exigencias de la autoridad ambiental no resueltas por la empresa. Sin embargo, desde comienzos de octubre, los vecinos y vecinas de la comuna de Alto del Carmen nos hemos visto amenazados por el tránsito de camiones de gran envergadura. Las primeras semanas de octubre observamos con preocupación un aumento del tránsito de vehículos mineros, entre 5 a 6 camiones con su comitiva de camionetas y vehículos de Carabineros de Chile –que supuestamente están para evitar accidentes. Todo eso a alrededor de las 5 de la madrugada. Dentro de la fiscalización comunitaria se pudo distinguir un camión con placas de ENAEX (empresa de explosivos) y otros con cargas que se niegan a transparentar a la comunidad, ante esto declaramos:

Sigue leyendo

Chile

China y Chile: más que sílabas en común

Martes 20 de Octubre de 2009

Minería a ambos lados del Pacífico. El ministro de Minería de Chile, Santiago González, intenta atraer la inversión china en la exploración en Chile e impulsar inversiones mutuas en terceros países. El funcionario asiste hasta el 22 de octubre en la ciudad de Tianjin al «Salón y Congreso de la Industria Minera».

Fuente: EFE Pekín – 20/10/2009.

«Somos el principal productor y el mayor consumidor. La cifra de 10.000 millones de dólares en compras de cobre ha situado ya a China en el principal socio comercial de Chile», dijo hoy el ministro a Efe.

Sigue leyendo

Chile

Corema Coquimbo aprobó proyecto minero

… que amenaza comunidad biótica del Choapa

En la sesión de este martes, que no estuvo exenta de polémica, la Comisión Regional (Coquimbo) del Medioambiente que preside el Intendente Ricardo Cifuentes Lillo, aprobó el proyecto minero Tres Valles de la gigante brasileña Vale.

De esta forma, la Corema desestimó las 1400 observaciones presentadas al proyecto por la comunidad del Valle Alto de Salamanca representada por organizaciones ambientalistas opositoras al proyecto. Sigue leyendo

Chile

La decepción empresarial por Pascua Lama

Diario de Atacama
(Corproa) Respecto del encadenamiento productivo e impacto social y económico con el que se desarrolla el Proyecto Pascua Lama, luego de los permisos legales y ambientales respectivos, el Presidente de CORPROA, Carlos Nicolás Galeb se manifiesta profundamente preocupado y también decepcionado, opinión que expresa, es compartida mayoritariamente dentro de la Corporación.

Sigue leyendo

Chile

Destrucción inminente del valle del Choapa

Llegó el día en que la COREMA deberá decidir si potencia a la transnacional Latinoamericana, filial VALE en Chile (Empresa con prontuario internacional, sobretodo en Brasil, Perú y Guatemala) o bien, escucha a las comunidades del Choapa, que a pesar de todas las oposiciones y obstáculos presentaron 1546 observaciones ciudadanas y técnicas, oponiéndose a que estos extranjeros vengan a explotar nuestro preciado recurso natural al valle del Choapa, destruyendo nuestros cerros, ríos, flora,fauna y contaminando el aire. Sigue leyendo