Chile

Declaración Pública de la “Asociación Originaria Manke Pillán”

Comuna de Illapel
El viernes 21 de diciembre 2012, se realizó en la Casa de la Cultura de Illapel, la inauguración de una sala museográfica con el propósito de rescatar las piezas arqueológicas que están en poder de la Municipalidad de Illapel, para poder conservar y exhibir en este espacio Cultural de la comuna.

Una noticia, que a primera instancia, puede ser considerada una necesidad debido a la pérdida sistemática de nuestra riqueza Patrimonial Arqueológica. Sin embargo, ese día suceden con este acontecimiento “Gestos Simbólicos”, que generan el repudio de nuestra Asociación; como es la Alianza de su Alcalde Sr Denis Cortes, representado por sus funcionarios y un representante del Concejo; todos integrantes de la Municipalidad de Illapel con la multinacional Xstrata Cooper, representado por el coordinador general del Proyecto Pachón.

Sigue leyendo

foto 0000000620130114111013
Chile

Sonami: inversión minera podría llegar a US$ 100.000 millones en próximos 10 a 12 años

foto 0000000620130114111013Según el presidente del gremio, Alberto Salas, la minería tendrá un crecimiento de 6% durante 2013.

Pese a la incertidumbre que se observa en torno al futuro suministro de energía, lo cierto es que las inversiones en materia de minería no se verían muy afectadas.

Así se desprende de las estimaciones de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) que prevé inversiones por US$ 100.000 millones en el sector en los próximos 10 a 12 años. La cifra es exactamente la misma que el gremió estimó en abril pasado, pero para el periodo 2012-2020.

Sigue leyendo

71468 20Eugenio-Cantuarias 2
Chile

Tras reingeniería, Enami alcanzaría cifras azules este año

71468 20Eugenio-Cantuarias 2Desde 2012 la Empresa Nacional de Minería (Enami) está viviendo un profundo proceso de reestructuración que, de acuerdo a su actual vicepresidente, Eugenio Cantuarias, ya puede exhibir algunos logros en los resultados de la compañía. En conversación con ESTRATEGIA, la máxima autoridad administrativa de Enami, dio a conocer cómo la empresa ha logrado revertir las pérdidas registradas en 2011 y proyecta las utilidades operacionales y el resultado previsto para 2013, que –de acuerdo a información preliminar– llegarían a US$31,8 millones y US$19,3 millones respectivamente.

Sigue leyendo

Chile

Sindicato de Escondida logra acuerdo récord de $ 23 millones por trabajador

Un punto pendiente al cierre de esta edición era la negociación del aumento de más de un 20% del bono anual de gestión. 

Histórico. Eso repetían una y otra vez miembros ligados al sindicato de trabajadores de Minera Escondida, ligada a BHP Billiton. Los $ 23 millones que Marcelo Tapia, dirigente y vocero de la entidad que reúne a los colaboradores de la mina, confirmó a Diario Financiero que recibiría cada trabajador por término de la negociación colectiva anticipada con la empresa, son todo un récord en esta materia.

Sigue leyendo

Chile

Los problemas eléctricos en Atacama

El rechazo a Castilla (2.100 MW) en agosto pasado por parte de la Corte Suprema generó una fuerte incertidumbre en los proyectos mineros de la Región de Atacama.

Esto, porque desde 2016 en adelante no existe la suficiente oferta eléctrica en la zona para sostener el fuerte crecimiento de la industria minera en Atacama. Esta región contemplaba, previo al fin de Castilla, una cartera de inversiones por US$ 33 mil millones.

Sigue leyendo

1357943356
Chile

Megaminería de oro sindicada como la principal emisora de mercurio del país

1357943356El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) dio a conocer esta mañana el resultado de una investigación sobre la liberación de mercurio en la megaminería química (Oro y Plata), en el marco de las negociaciones de un Convenio Internacional que pretende eliminar este metal altamente tóxico de toda actividad productiva.

En una reunión de trabajo a la que estaban invitadas autoridades y dirigentes sindicales de sectores mineros, se dio a conocer el informe “Emisiones de mercurio de la mega minería a cielo abierto en América Latina”, realizado por OLCA para la Red Internacional para la Eliminación de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (IPEN por sus siglas en inglés), organización que desde la sociedad civil ha participado activamente en el proceso que desde 2009 se lleva a cabo para conseguir un convenio global que elimine las fuentes antropogénicas de mercurio al planeta.

Sigue leyendo

ventanas 021-e1296751994419
Chile

Manifestaciones en Ventanas para exigir cancelación de nuevas termoeléctricas

ventanas 021-e1296751994419El sábado 12 de enero a partir de las 16 horas, se realizó en la localidad de Ventanas la Marcha Masiva por una Vida Digna, con el fin de exigir que no se instalen nuevas termoeléctricas a carbón en este sector.

Ventanas fue declarada zona saturada de contaminación en 1993, sin embargo se han seguido instalando industrias contaminantes. Además de las tres termoeléctricas a carbón y la refinería de cobre que funcionan actualmente, la nueva termoeléctrica Campiche está pronta a entrar en operación. También se encuentra aprobada la central Energía Minera de Codelco, que sería una de las más grandes de Chile.

Sigue leyendo

file 20110702131354
Chile

Hablan las viudas de “Los hombres verdes” contaminados en Ventanas

file 20110702131354En esta segunda entrega de la investigación exclusiva de La Estrella de Valparaíso, el testimonio de las mujeres de los ex mineros de la Fundición Ventanas que han fallecido a causa de la contaminación con metales pesados».
LUIS MIRANDA

Texto completo de la nota publicada en la edición de hoy de La Estrella de Valparaíso

Raúl Lagos Bastías estaba enamorado de la Fundición Ventanas. Ingresó en el año 1965 a trabajar y sus vecinos lo consideraban un privilegiado porque esa planta significaba el progreso en una zona prácticamente muerta.

Sigue leyendo