bba947554b0819edc6540ddd0bc58c67 M
Chile

Ordenan cierre provisorio de la minera Atacama Pacific Gold por contaminación

bba947554b0819edc6540ddd0bc58c67 MEl Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), ordenó el cierre provisorio de la mina Atacama Pacific Gold por su responsabilidad en la contaminación que produjo en la localidad de Caimanes.

Recordemos que el temporal de viento y lluvia que afectó a la región en el mes de junio, dejó al descubierto las irregularidades en que trabaja la minera Atacama Pacific Gold, en la localidad de Caimanes, comuna de Los Vilos. Durante las intensas lluvias los vecinos fueron testigos del escurrimiento de material de relave desde la minera.
El alcalde Manuel Marcarian alertado por los lugareños se apersonó en la zona y constató como escurría material desde la minera hacia el estero de Pupio. Posteriormente se reunió con los dirigentes y comenzó a denunciar la situación a las autoridades pertinentes.

En esa oportunidad la acción de denuncia más importante que realizaron junto al diputado Daniel Núñez y los vecinos de Caimanes fue dirigirse a las oficinas del director Nacional del Servicio de Geología y Minería (Sernageomin) Rodrigo Álvarez para solicitar el cierre inmediato de la mina Atacama Pacific Gold, por su responsabilidad en la contaminación que produjo en esta zona de la comuna de Los Vilos.

Sigue leyendo

codelco 620x413
Chile

Baja de los commodities: ¿Quién nos puede salvar de Codelco?

codelco 620x413A propósito del nuevo llamado que hace Nelson Pizarro, Presidente Ejecutivo de Codelco, -realizado en la conmemoración de los 45 años de la nacionalización del cobre-  a construir un “nuevo acuerdo” para la minera,  es preciso señalar a qué tipo de nuevo trato apunta el señor Pizarro, en tiempos en que la minería ha causado grande estragos tanto a las comunidades que conviven a diario con estas grandes empresas mineras, ya sea Estatal o de capitales transnacionales, como para el ecosistema en el que habitamos. A qué se refiere cuando habla de “…mantener nuestro liderazgo mundial en la producción de cobre” o comenta que “Hoy la meta es ser más productivos, más innovadores y más sustentables…” ¿Qué es lo que Pizarro le está pidiendo al país y a los territorios? ¿Un poco más de laxitud?

Teniendo en cuenta que en mayo recién pasado reconocía que: “no estamos cómodos con nuestro actual estándar ambiental, y por eso estamos desarrollando e implementando planes de acción para cumplir con los estándares ambientales del año 2050; desarrollando una enorme cartera de inversiones”[i]. Entrevista en la cual se refiere extensamente a los nuevos proyectos de inversión, en un año en el que en sólo tres meses, cada uno de los territorios en los que se emplaza el proyecto Andina, ha tenido algún problema severo de derrames, tanto de concentrado de cobre como el ocurrido en Río Blanco, Provincia de Los Andes; como la descarga de relaves ocurrido en el Tranque Ovejería en la localidad de Huechún.  Tal parece que habría que hacer una revisión más profunda a las palabras expuestas por Pizarro.

Sigue leyendo

piscina 2 b final final
Chile

PASCUA LAMA: EN UN DÍA BARRICK LANZARÁ AGUAS CONTAMINADAS SIN CONTROL E INMINENTE DESASTRE NATURAL NUCLEAR

piscina 2 b final finalEl día más temido por las comunidades ha llegado y exigen cierre definitivo

La amenaza y peligro en que tiene envuelta a la comunidad del Valle del Huasco la empresa Barrick Gold, tras el nuevo desastre ambiental en su proyecto Pascua Lama, en donde una avalancha destruyó y dejó completamente inoperativa la Planta de Tratamiento de Aguas contaminadas (ARD) imposibilitando con ello la “limpieza” de las aguas contaminadas que se vierten directamente al río El Estrecho (afluente del Río Huasco); es aún mayor de lo que se intuía hasta el momento: A parte de no tener como tratar las aguas contaminadas y de ya haberse salido del área de control una cantidad, a la empresa se le acaba la capacidad para guardarlas y contenerlas este miércoles 20 de julio, día en que comenzará a lanzar toda la producción de agua contaminada directamente al río Estrecho (Afluente de Río Huasco). A esto, hay que sumarle la posible amenaza por contaminación radioactiva de la cual se han enterado las comunidades.

Sigue leyendo

b9dfbf637d5c3eb0773449987e8bb87b M
Chile

Revelan informe que acredita grave contaminación minera en Putaendo

b9dfbf637d5c3eb0773449987e8bb87b MOrganizaciones sociales y vecina/os de la localidad de Putaendo entregaron una carta al Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, exigiendo tomar acciones urgentes tras tener acceso a informe que acredita graves niveles de contaminación producto de la actividad minera en la zona, el cual era de conocimiento de las autoridades.

En efecto, el Informe “Análisis de Resultados Obtenidos en Monitoreos Trimestrales de Aguas Superficiales, Aguas Arriba y Aguas Abajo del Embalse Chacrillas”, elaborado por el Laboratorio Hidrolab por encargo de Soletanche Bachy, empresa contratista en labores en el Embalse Chacrillas, el cual fue entregado al Inspector Fiscal del embalse y a la Dirección de Obras Hidráulicas, da cuenta de altos niveles de contaminación por metales pesados con graves consecuencias para la salud humana, para la flora y fauna.

Sigue leyendo

zaldivarmine 540x350
Chile

Barrick ve traspasar activos no esenciales y vendería su 50% en minera Zaldívar

zaldivarmine 540x350Nuevas ventas de activos no esenciales evalúa la minera canadiense Barrick para sanar sus deudas, lo que podría impactar directamente en el control de su operación de cobre en Chile, Zaldívar.

Según indicó en entrevista con Bloomberg el presidente de la minera, Kelvin Dushnisky, la estrategia para reducir la deuda incluye -entre otras operaciones- enajenar el 50% que poseen en la propiedad minera que comparten con Antofagasta Minerals, Zaldívar, ubicada en ubicada en el norte de Chile. Esto, por considerarlo un activo no esencial, puesto que el negocio principal de la minera está en la producción de mineras de oro.

Dicha estrategia también podría incluir la enajenación de otras propiedades como su mina de cobre de Zambia, Lumwana; y su 64% de interés en la operación africana que cotiza en bolsa, Acacia Mining Plc. Todas esas ventas, indicó Dushnisky, podrían concretarse “en el momento adecuado”.

Sigue leyendo

1468541494
Chile

Lanzan Memoria del Seminario Internacional «Constituyendo los bienes comunes»

1468541494El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA aporta al debate país por una nueva Constitución, poniendo en común las visiones territoriales y socioambientales recogidas en un seminario participativo realizado en septiembre de 2015.

– El día miércoles 13 de Julio con la presencia de la vocera de la Zona Centro del Movimiento Social por la y Recuperación del Agua y la Vida, Francisca Fernández, del investigador y académico de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Rodrigo Gangas y de la politóloga, directora del Desconcierto y conductora del programa radial Hora Constituyente, Francisca Quiroga, se presentó esta obra que entrecruza visiones de Chiles que cohabitan, pero que rara vez se dialogan y escuchan.

Sigue leyendo

avalancha
Chile

Daños desconocidos en Pascua Lama tras 12 avalanchas

avalanchaEntre los últimos días de mayo y principios de junio del presente año se produjo la nevada más grande de los últimos 10 años en el sector del proyecto Pascua Lama, provocando 12 avalanchas de diversa consideración en el sector. Ante la situación se registraron diversos daños en las instalaciones y se tuvo que realizar una operación para rescatar a los trabajadores que estaban en el lugar.

Medidas

Una de las primeras acciones adoptadas fue suspender la operación de la planta de tratamiento de aguas de contacto -que fue afectada por el flanco de una avalancha-, suspender la descarga de agua de su sistema de contacto al río y además realizar un cambio de turno a través de helicópteros. Asimismo, como medida adicional de precaución, se intensificaron los monitoreos de la calidad del agua.

Sigue leyendo

dano 816x544
Chile

Empresas de las familias Vial y Luksic entre las top ten de millonarias infracciones ambientales

dano 816x544La minera Pelambres, ligada a los Luksic, y una salmonera de Agrosuper, propiedad de los Vial, figuran en la lista de las diez sanciones más altas emitidas por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

La mina Caserones, perteneciente a SCM Lumina Copper, sancionada con $7.955 millones por incumplir las condiciones de la resolución ambiental, es el monto que encabeza la lista de las veinte multas ambientales más grandes, elaborada por la Unidad de Data El Mostrador, con datos del Gobierno.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) –que entró en funciones el año 2013– cursa sanciones que van desde una amonestación por escrito, multas que desde 1 UTA hasta 10 mil UTA, clausura temporal o definitiva hasta la revocación de la resolución de calificación ambiental.

Sigue leyendo

lanzamiento libro olca
Chile

Invitación al lanzamiento del libro: «Constituyendo los bienes comunes. Memoria Seminario sobre extractivismo y proceso constituyente»

lanzamiento libro olcaEstimadas amigas y amigos:

Con mucho cariño les hacemos llegar invitación al lanzamiento del libro «Constituyendo los bienes comunes. Memoria Seminario sobre extractivismo y proceso constituyente», que surge de la sistematización del Seminario Internacional «Recuperar los bienes comunes… desafío en el proceso constituyente del Chile extractivista» llevado a cabo en septiembre del año pasado.

La actividad se realizará el día miécoles 13 de julio a las 18:30 hrs. en la Sala Ricardo Donoso del Archivo Nacional, ubicada en Miraflores #50, Santiago.

Sigue leyendo

Asamblea por el agua del guasco alto
Chile

Denuncian nuevo gravísimo desastre ambiental en Pascua Lama que pone en riesgo a la población

Asamblea por el agua del guasco altoLa comunidad organizada del Valle del Huasco, recientemente ha tomado conocimiento, de manera informal, de un nuevo desastre en el proyecto Pascua Lama ocurrido hace 9 días. Este, tal cual como dan a conocer los informes de Barrick (se adjuntan), es consecuencia de una avalancha la cual dañó a una de las obras más importantes del Sistema de Manejo de Aguas de Contacto (aguas contaminadas con peligrosos metales pesados, sustancias químicas y alta conductividad eléctrica y bajo ph) encargada justamente de tratar estas aguas: La Planta de Tratamiento (ARD).

Los daños a distintos sistemas de la Planta de Tratamiento, son tan grandes y graves que las aguas contaminadas no se pueden tratar en la actualidad, descargándose entonces al Río Estrecho (principal afluente del Río Huasco y sus otros afluentes) aguas contaminadas con peligrosos elementos que entre otras cosas contienen arsénico, aluminio, manganeso, hierro, cobre, sulfatos, bajo ph y alta conductividad eléctrica, los cuales ponen otras vez en serio riego a la población y los ecosistemas del valle del Huasco. Esto no habría sido todo, vecinos saben que al parecer también se dio vuelta un camión con petroleó y que la minera estaría trabajando para no dejar rastros para que la autoridad no se entere.

Sigue leyendo