mina de amayapampa
Bolivia

Comibol iniciará explotación de oro en mina Amayapampa

mina de amayapampaLa Corporación Minera de Bolivia (Comibol) iniciará este mes la explotación de oro en la legendaria mina de Amayapampa, ubicado en la provincia Bustillos en el norte de Potosí, informó radio Aclo de la red Erbol.

El presidente de Comibol, Marcelino Quispe, informó que la fecha indicada es el 10 de octubre, cuando retomará el nivel de producción, luego que en los últimos 20 años Amayapampa pasó de empresas a empresa y no tuvo continuidad.

Entre la década del 80 y 90 estuvo a cargo de la explotación, el empresario fallecido Raúl Garafulic, luego el yacimiento fue vendido a la empresa canadiense Da Capo, lo cual generó enfrentamientos entre mineros y policías con el resultado de once muertos.

Sigue leyendo

huanuni 2
Bolivia

Mina Huanuni paralizó producción todo un día debido a la falta de agua.

huanuni 2La Empresa Minera Huanuni (EMH) paralizó la producción durante todo el jueves 15 de septiembre, debido a que su sistema de purificación de aire no funcionó por falta de agua, reportó radio Horizontes de la Red ERBOL.

El sistema de refrigeración de la mina sirve para enviar aire purificado al interior mina y permitir el funcionamiento de máquinas perforadoras. El mismo trabaja con agua que se bombea desde la localidad de Veinte y Media (ubicada a unos 4 kilómetros), pero la sequía hizo que se disminuyera la provisión del líquido.

Sigue leyendo

Bolivia

Gases y explosivos de bloqueo minero dejaron animales enfermos en Oruro.

gases en bloqueoLa comunidad de Liquipampa del municipio de Caracollo sobre la carretera Oruro-La Paz, quedó con graves daños, después de la movilización de cooperativistas que tomaron la zona como el cuartel de sus protestas en su enfrentamiento con la Policía, reportó Pio XII de la red Erbol.

La afectación alcanzó al ganado que existe en el lugar con diferentes enfermedades diarreicas, presuntamente, por efecto de los gases y contaminación de explosivos, además de su forraje que fue quemado.

Sigue leyendo

potosi
Bolivia

Comcipo: Decretos anti cooperativas paralizaron la economía en Potosí.

potosiEl Comité Cívico de Potosí (Comcipo) denunció que los decretos emitidos por el presidente Evo Morales, que aumentan las restricciones a cooperativas mineras y revierte al Estado las concesiones que operan bajo contrato con empresas privadas, paralizaron la economía departamental, reportó radio Aclo de la red Erbol.

El vicepresidente de Comcipo, Marco Antonio Pumari, informó que los decretos profundizaron la crisis de la minería y el departamento de Potosí está colapsando económicamente, porque la actividad extractiva se paralizó por falta de material explosivo.

Sigue leyendo

esteban perca
Bolivia

Uru chipayas se van a Chile y Argentina por falta de agua.

esteban percaUn representante de la nación Uru Chipaya del departamento de Oruro, informó este martes que la falta de agua en la zona por el desvío del río Lauca, provocó una masiva migración hacia Chile, Argentina y otros países y advirtió que si el Gobierno no asume una política de protección, en poco tiempo más esa cultura habrá desparecido.

Ante una escasa presencia de medios de comunicación en una conferencia en el Salón Rojo de la Cámara de Diputados, el dirigente originario Esteban Perca explicó que los pocos habitantes lograron sobrevivir los últimos años, sin poder avanzar en las actividades agrícolas, porque el lugar donde viven es salino y no da opción a que la vegetación se reproduzca.

Sigue leyendo

cooperativas bolivia
Bolivia

Observan que Gobierno tapó Ilegalidad de las cooperativas

cooperativas boliviaLa oposición política lamentó este viernes que el Gobierno y los operadores políticos del MAS recién se hayan dado cuenta, diez años después, que las cooperativas mineras realizan operaciones de explotación al margen de la ley, sin considerar que durante ese tiempo, encubrieron todos los actos de ilegalidad y daños ambientales.

El senador opositor Carlos Pablo Klinsky (UD) dijo que Gobierno y cooperativas “fueron socios durante diez años y entonces no se denunciaba evasión de impuestos ni violaciones ambientales. Ahora que ya no están con el Gobierno empiezan a encontrarles delitos. Eso se llama dictadura”, declaró.

Sigue leyendo

manquiri
Bolivia

Gabinete analiza medidas contra cooperativas; Manquiri en la mira.

manquiriEl gabinete de ministros abrió este miércoles un debate para asumir medidas contra las irregularidades detectadas en el sistema cooperativo y temas de agenda pública que dejó el reciente conflicto con las cooperativas mineras, con el trágico saldo de cinco personas fallecidas.

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, informó en Palacio de Gobierno, que se trata la adopción de medidas relativas a los derechos laborales, porque está claro que en las cooperativas hay peones, patronales, eventuales, jornaleros y socios antiguos.

Sigue leyendo

cooperativas bolivia
Bolivia

Cooperativistas mineros son una casta privilegiada.

                                          

cooperativas bolivia“Los privados pueden hacer contratos con quien quieran, pueden hacer los contratos que les dé la gana,con la sola condición de que informen al Estado”, dijo Gandarillas. Lo que se teme es que en la reglamentación, las cooperativas queden incluidas en este derecho como actores privados que son.

Con respecto al artículo 132, en efecto, se mantiene a la Asamblea Legislativa Plurinacional como instancia para aprobar las concesiones, sin embargo los 7.920 contratos vigentes hasta la fecha, que abarcan dos millones y medio de hectáreas, no tendrán control legislativo. “La ley los da por válidos”, aclaró Gandarillas.

Sigue leyendo

illanes6
Bolivia

Asesinaron brutalmente al viceministro Rodolfo Illanes

illanes6El ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó a las 23.00 de este jueves que el viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, fue asesinado brutalmente en Panduro.

“Todos los indicios indican que nuestro viceministro el doctor Rodolfo Illanes ha sido cobarde y brutalmente asesinado”, manifestó.

Según Romero, el propio Illanes pidió ir al punto de bloqueo porque pensaba que podía persuadir a los cooperativistas para que se sienten a dialogar. Los mineros llevaban un bloqueo de tres días en demanda de que el Gobierno atienda su pliego petitorio.

Sin embargo, Illanes fue interceptado en su trayecto a Panduro por un grupo de cooperativistas a quienes les ratificó su intención de dialogar.

Sigue leyendo

mujeres resisten2
Bolivia

CONSTRUYENDO SUEÑOS Y RESISTENCIAS EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA

mujeres resisten2Como parte del proceso de fortalecimiento organizativo, la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra – RENAMAT en alianza con el Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales – Colectivo CASA , en Bolivia  articulan acciones de defensa de sus  territorios en diálogos de hermandad y creatividad.

Es así que llevaron adelante un taller en el cual la discusión principal giró en torno a la defensa de los territorios, frente al despojo de las fuentes de agua y a las violencias contra los derechos de las mujeres que genera la minería. Desde las voces de las mujeres se articulan no sólo estrategias de movilización y activismo político; sino también habilidades creativas y creadoras que las mujeres tejen en sus comunidades como expresión de sus vivencias, historias de lucha y resistencias. Como protectoras de la Madre Tierra, las mujeres construyen proyectos alternativos a la minería extractiva en diálogos de hermandad, y comparten fortalezas; utilizando técnicas como la artesanía para potenciar las alianzas y atraer a las hermanas más jóvenes de las comunidades a formarse como lideresas no desde la victimización, sino desde el fortalecimiento político de las mujeres indígenas, campesinas, originarias, pesqueras y regantes en armonía con el medio ambiente.

Sigue leyendo