basura devuelta
Argentina

Habilitan un paso provisorio para que se retorne a Chile la basura minera volcada en San Juan.

basura devueltaEl Gobierno nacional tomó una decisión inédita: habilitaron un paso fronterizo temporal para que una empresa minera chilena traslade la basura que arrojó en Argentina. Se trata de Minera Los Pelambres, de Chile, que arrojó residuos y montó una escombrera sin respetar el límite internacional, dejando miles toneladas de pasivos ambientales en San Juan. Por eso la minera Xtrata Pachón inició una demanda judicial y la empresa chilena debe sanear esos pasivos. Inicialmente el gobierno sanjuanino había convalidado un acuerdo entre ambas mineras para que la enorme pila tóxica solo sea «aislada».

Sigue leyendo

noa la mina
Argentina

Por el agua y la vida rechazamos los anuncios mineros y reclamamos el tratamiento y aprobación de la Iniciativa Popular.

noa la minaLas asambleas de la provincia, nucleadas en la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut UACCh, advertimos y repudiamos el permanente asalto de empresas mineras y gobiernos que anuncian la inminente explotación de yacimientos mineros en nuestro territorio. La población chubutense sostiene desde hace años un total rechazo a la actividad minera a gran escala y demanda que los discursos sobre la «prioridad por el cuidado del agua frente a la actividad minera» se plasmen en actos legislativos, dando tratamiento y aprobación al proyecto de ley presentado por Iniciativa Popular donde se impide la minería de metales y radioactivos en todas sus etapas y formas de explotación.

Sigue leyendo

plan barrick
Argentina

El plan de Barrick Gold para ocultar la contaminación por el derrame de cianuro en San Juan.

plan barrickHubo un plan. Quizás no fue sistemático y buena parte se fue tejiendo sobre la marcha, pero desde el minuto cero Barrick Gold hizo todo lo posible para ocultar lo que pasó y minimizar sus consecuencias, muchas veces con la complicidad del gobierno provincial. Hoy se cumple un año del mayor accidente ambiental de la minería argentina. Nada de lo que pasó fue transparente. Y todavía hay muchas preguntas sin responder y la incertidumbre tiene una sola explicación: las grandes minas son verdaderos Estados paralelos en los que el poder de las autoridades es insignificante.

Hoy se cumple un año del mayor accidente ambiental de la historia de la minería argentina, que en rigor de verdad comenzó en la noche del 12 de septiembre del año pasado, pero que se recuerda al día siguiente, cuando se filtró el dato, porque los empleados del yacimiento Veladero, en San Juan, les advirtieron a sus familias que vivían río abajo, que no tomen agua, porque se había derramado la solución con cianuro y otros metales pesados que se usa para separar la roca del metal.

Sigue leyendo

Jachá
Argentina

Hoy es #FueraBarrick: Por qué marcha Jáchal

JacháPasado, presente y futuro de un pueblo que hace un año gritó “Fuera Barrick” y hoy pide que no se instalen nuevos proyectos mineros en la zona. Lecciones sobre democracia, participación ciudadana y extractivismo, a un año del derrame de millones de litros y una consulta popular que pudo haber cambiado la historia. El WiFi que espía y otras maravillas del pueblo que ahora mismo está marchando para exigir que lo escuchen.
A las 12 de la noche en punto, el silencio de Jáchal explotó: los fuegos artificiales y las bombas de estruendo anunciaron la llegada del martes 13.

Sigue leyendo

convencion minera
Argentina

Protesta en la convención minera: “Ningún pueblo se ha desarrollado con la megaminería”

convencion mineraLa XI Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería, conocida como Argentina Mining 2016, se desarrolla en el Centro de Convenciones de Limache, en la provincia de Salta, los días 7 y 8 de septiembre. Allí se manifiestan grupos ambientalistas que denuncian las consecuencias que sufre la zona por esta actividad. La Policía intentó desalojarlos para no manchar la imagen del evento.
El 8 de septiembre los manifestantes estuvieron en las inmediaciones del Centro de Convenciones. Los carteles que llevaron fueron quitados por la Policía, que intentó desalojarlos. Finalmente, los uniformados devolvieron las pancartas y pidieron que no se afectara el evento.

Sigue leyendo

ley minera
Argentina

Asambleas presentaron un reclamo formal para que la legislatura trate la Iniciativa Popular contra la minería.

ley mineraLa Unión de Asamblea Ciudadanas de Chubut (UACCh) presentó en la Legislatura de Chubut un “recurso administrativo previo” para demandar que se celebre nuevamente la sesión ordinaria legislativa con el Orden del Día previsto para el 25 de noviembre de 2014 y se de tratamiento al punto 1 y apruebe el Proyecto de Ley que prohíbe la minería metalífera y de radioactivos en todas sus formas y etapas ya que nunca fue tratado por la Legislatura.

En la sesión legislativa del pasado martes 6 de septiembre, la pormenorizada y documentada presentación de las asambleas fue derivada a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, de Legislación Social, Salud, Derechos Humanos y Trabajo y a la de Presupuesto y Hacienda.

Sigue leyendo

andalgalá
Argentina

Por la lucha de su pueblo Andalgalá ya tiene ordenanza que prohíbe la megaminería

andalgaláLa desiciòn, surgida tras el tratamiento parlamentario en el Concejo Deliberante, convierte a Andalgalà en el primer municipio de Catamarca que regula mediante una ordenanza la negativa oficial a la minería metalífera a cielo abierto.
Consultado sobre esta historica instancia Leonardo Ramallo, uno de los autores del proyecto original comentò exultante: «No se como decirlo y me faltan palabras. El Concejo Deliberante de Andalgala acaba de convertir en ordenanza la Prohibición de la Megamineria en nuestro Aconquija».

Sigue leyendo

megamineria
Argentina

La megaminería no significa crecimiento económico ni empleo.

megamineriaEl debate sobre la explotación minera vuelve a resonar en la provincia. El gobierno intenta conseguir licencia social. Los datos que desmienten un proyecto económico de mayor empleo. En 12 años, los gobiernos kirchneristas impulsaron el extracivismo y dejaron que saqueadores-contaminadores entraran al país a arrasar con todo lo que pudieron. Hoy el gobierno de Cambiemos, que entre sus primeras medidas eliminó las retenciones a la minería, intenta avanzar con planes de minería contaminante, incluso donde leyes provinciales no lo permiten.

Sigue leyendo

Tinogasta arg
Argentina

Asamblea de Tinogasta pide explicaciones al gobierno por proyecto minero

Tinogasta argEl grupo de Autoconvocados por la Vida de Tinogasta , mediante un comunicado elaborado tras asamblea, exige a las autoridades locales y provinciales «información verdadera sobre las posibilidades de ejecución de proyectos mineros en el departamento», ya que entiende que «afecta la vida de todos los habitantes tinogasteños y de las futuras generaciones».

Tras las declaraciones del ex presidente de la CAMYEN David de la Barrera sobre la posibilidad de apertura de un proyecto de iguales dimensiones que Bajo La Alumbrera en Tinogasta, hubo sorpresa entre los asambleístas que cuentan con un informe actual de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DIPGAM), que establece que los proyectos en Tinogasta están inactivos.

Sigue leyendo

barrick
Argentina

Barrick pretende explotar Lama para financiar exigencias ambientales de Pascua.

barrickLa firma internacional Barrick Gold Corporation anunció que tomó la decisión de avanzar en la explotación de la mina de oro y plata binacional Pascua-Lama, a través de la puesta en marcha de un plan estratégico del lado argentino que permita generar los recursos que serán destinados a concretar una parte de las obras medioambientales que requiere el emprendimiento en el sector chileno, donde la explotación se encuentra frenada por exigencias en ese sentido de parte de la justicia y que tiene el rechazo de las comundades de la región.

Sigue leyendo