La megaminera Golcorp SA, propietaria del Yacimiento Cerro Negro , entre otros, en las localidades de Perito Moreno y San Julián, en la provincia argentina de Santa Cruz, han comenzado a informar a través de un escueto folleto y charlas con directivos de hospitales , bomberos y policías de la zona que ya ha establecido «el recorrido del cianuro», que detalla la ruta recorrerán los camiones de la Empresa Cruz del Sur en el traslado de este elemento , a usar en sus actividades productivas.
Procurador fiscal ante la Corte Suprema dictaminó la suspensión de La Alumbrera y Bajo el Durazno
La Procuración General de la Nación dictaminó que deberían suspenderse la actividad minera en dos yacimientos de Catamarca: «Bajo de la Alumbrera» y «Bajo del Durazno». Los detalles del dictamen que deberá resolver la Corte Suprema. La medida cautelar que solicitan los actores tiene que ver con la suspensión de la explotación «hasta tanto se pudieran recoger muestras para la realización de peritajes técnicos que permitieran determinar el alcance de la contaminación y de la degradación del medio ambiente».
Piden suspender la actividad en dos yacimientos mineros de Catamarca
La Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán había desestimado la medida cautelar que solicitaba suspender en forma inmediata la actividad en «Bajo de la Alumbrera» y «Bajo del Durazno». Marcelo Sachetta, Procurador Fiscal subrogante, sostiene que la medida se tomó «sin considerar las circunstancias particulares». Están en debate en la causa el derecho a gozar de un ambiente sano y la exigencia de que las actividades productivas sin comprometer las de las generaciones futuras.
Marcharon los vecinos y realizaron una declaración contra la megaminería – Río Negro
En el marco de la marcha número 43 contra la megaminería, los vecinos autoconvocados enumeraron una serie de consecuencias ante este tipo de explotación minera. Aseguraron que esta actividad no es un «motor de desarrollo» de la economía nacional. En una nueva convocatoria realizada por la Asamblea de Vecinos contra la Megaminería, se recalcó que la movilización es «contra la mentira» y por ello decidieron exponer sobre la temática ante la opinión pública.
La explotación en La Alumbrera se alargará con el Bajo El Durazno
Una UTE coformada por Glencore-Xstrata internacional, Yamana Gold, y Goldcorp explorará y explotará el reservorio Bajo del Durazno. El yacimiento constituía un área marginal de la empresa estatal Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD), que a partir de un estudio realizado en 2006 por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), se licitó para las etapas rentables subsiguientes.
Yamana Gold detrás de las elecciones en un barrio de Esquel
En el marco de la convocatoria que se encuentra haciendo la Junta Vecinal del barrio Ceferino para conformar la Junta Electoral, que será hoy a las 20 horas en dicha sede, en vistas de la renovación de autoridades; la vecinalista Graciela Nahuelquir sostuvo en diálogo con Páginas del Sur que «estuve buscando información acerca de por qué se nos estaba intimando con tanto apuro para hacer las elecciones y resulta que ahí le encontramos la vuelta a todo esto». Señaló en ese sentido que «noté que hay muchos intereses de por medio que perjudican a una gran parte del barrio», en alusión a una posible vinculación de una de las listas con la empresa minera, Minas Argentinas subsidiaria de la canadiense Yamana Gold.
Camiones con insumos mineros reanudarían su paso por Tinogasta
Nuevamente las autoridades, responsables de velar por el bienestar de todos los ciudadanos están permitiendo que camiones con insumos mineros reanuden su paso por la ciudad de Tinogasta; de forma irresponsable y peligrosa se ha formado un grupo de personas pagadas, para garantizar el paso del transporte pesado, a cualquier precio, lo que implica posibles enfrentamientos entre tinogasteños.
Consulta obligatoria a los pueblos indígenas en Argentina
El máximo tribunal judicial de Argentina sostuvo que los gobiernos deben consultar a los pueblos indígenas cuando tomen medidas que los afecten. Reafirmación del derecho a la autoidentificación.
Obispos patagónicos contra el «maltrato» al medioambiente
Pidieron por una economía equitativa y solidaria.
NEUQUÉN (AN).- Los obispos de la Patagonia hicieron una fuerte crítica ante lo que consideraron «situaciones preocupantes» en la región, en su tradicional mensaje navideño. El documento señala los «intereses económicos desmesurados y concentrados en unos pocos» que hacen «que muchas vivan en gran precariedad» y advierten que el futuro de la Patagonia como «casa de todos» puede quedar comprometido por el «maltrato a la tierra, el agua y el aire».
Reclamo antifracking: tensión en el Deliberante de Allen
Finalmente los concejales sesionarán en el salón del gremio Unter. Tras la amenaza de bomba que complicó el panorama en el edificio propio del Legislativo, se optó por el traslado. Un centenar de vecinos exigió que se sesione de todos modos, tras movilizarse contra el fallo del STJ.
Un alerta de bomba en la tarde de hoy jueves en el edificio del Poder Legislativo en Allen, obligó el despligue de personal de Bomberos y Defensa Civil en la esquina de José Escales y Perito Moreno.