protesta minera indio
Argentina

Postergan discusión del proyecto minero Hierro Indio

protesta minera indioSe demorará una semana debido a que ayer no hubo acuerdo en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria. Las diferencias entre el PJ y la UCR hacen prever un tratamiento de la Declaración de Impacto Ambiental con dos despachos la próxima semana.

No hubo acuerdo ayer por la tarde en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria del Senado y al pedido justicialista de tratamiento sobre tablas del proyecto minero Hierro Indio ubicado en Malargüe será rechazado esta mañana por la bancada radical.

Por lo tanto el oficialismo insistirá con una preferencia de tratamiento con despacho de comisión para el próximo martes. Los desacuerdos entre las dos bancadas mayoritarias hacen crecer las posibilidades de que la próxima semana se produzcan dos despachos opuestos en las comisiones de Minería e Hidrocarburos y de Medio Ambiente: el del PJ propiciando el tratamiento en el recinto y el de la UCR proponiendo la devolución al Ejecutivo de la Declaración de Impacto Ambiental para su «corrección».

Sigue leyendo

obispo esquel
Argentina

El Obispo de Esquel expresó su profundo rechazo a la megaminería

obispo esquelEstas empresas están orientadas para favorecer a unos pocos dejando de lado a la gran mayoría» afirmó el jefe de la Prelatura Esquel, agregando que «no es que yo esté en contra del uso de las riquezas de la tierra, sino que estoy en contra de que se exploten de una forma salvaje».

El Obispo de la Prelatura Esquel, Monseñor José Slaby, expresó su profundo rechazo al desarrollo de la megaminería en la región afirmando que «hoy por hoy la megaminería como está orientada estas empresas, están orientadas para favorecer a algunos pocos, dejando de lado a la gran mayoría». Agregó que las empresas megamineras «no piensan muchas veces en el futuro, son empresas volátiles, después se retiran y dejan el costo.

Sigue leyendo

mina a 450x300
Argentina

En noviembre comenzarán controles de la ONU a minería sanjuanina

mina-a-450x300Si bien en una primera instancia estaba anunciado para fines de octubre, será el próximo mes cuando se concrete la firma del acta para que Naciones Unidas comience con los controles ambientales a los proyectos mineros más importantes de San Juan (Argentina).

Trabajará un equipo conformado por hidrólogos, ingenieros en minas, biólogos y geólogos en cuatro proyectos. Además de los factores ambientales, también se fiscalizarán los controles locales. Para este trabajo, la provincia aportó más de $2 millones de pesos.

Sigue leyendo

Argentina

A dos años del referéndum, Loncopué logró la ordenanza que prohíbe la minería en la zona

El 3 de junio de 2012, el pueblo de Loncopué convocó a un referéndum en el que votó el 72% del padrón, a pesar de las presiones del gobierno provincial del Movimiento Popular Neuquino. El 82.08% de los votantes aprobó la ordenanza que prohíbe la minería metalífera a cielo abierto en esa localidad; sin embargo, debieron pasar más de dos años para que el gobierno aceptara la voluntad popular y dejara de intentar declarar inconstitucional la consulta. La Retaguardia dialogó con Cristian Hendrickse, de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Loncopue, sobre estos años de lucha y los festejos tras la decisión gubernamental.

Alegría y sorpresa fueron las principales sensaciones en el pueblo de Loncopué tras conocer la noticia esperada: el gobierno neuquino había desistido en el intento por declararla inconstitucionalidad del referéndum convocado hace más de dos años, en el que la mayoría de los vecinos votaron a favor de la prohibición de la actividad minera en la zona.

Sigue leyendo

asamblea contra hierro indio
Argentina

La certezas sobre la violación de leyes ambientales y administrativas en proyecto Hierro Indio

asamblea contra hierro indioEl senador del PJ Fernando Simón, miembro de la comisión de Hidrocarburos, Minería y Energía, aseguró, con respecto al Proyecto «Hierro Indio» que: «nadie plantea dudas de orden ambiental» y que se trata simplemente de una «objeción de índole formal en el área de cateo», al referirse en un medio gráfico de la Provincia sobre un dictamen pronunciado por la UCR. Las ASAMBLEAS MENDOCINAS POR EL AGUA PURA, (AMPAP), expusimos, en el plenario convocado por las Comisiones de Medio Ambiente e Hidrocarburos, (que no tiene carácter de audiencia pública), un exhaustivo análisis del Proyecto: «Yacimiento Hierro Indio», señalando cada uno de los ítems mencionados, que fue entregado además, por mesa de entrada con número de Expte.

COMUNICADO DE PRENSA POR HIERRO INDIO
RESPUESTA AL SENADOR SIMÓN
ASAMBLEAS MENDOCINAS POR EL AGUA PURA

Sigue leyendo

canto en esquel
Argentina

Vecinos del No a la Mina cantaron una «serenata» a diputados provinciales

canto en esquelAyer sábado 25 al anochecer, se llevó a cabo una insólita protesta de la asamblea de vecinoa autoconvocados por el No a la Mina de Esquel. Visitaron las casas de los diputados Elva Willhuber y Héctor Trotta para canterles una serenata en respaldo al proyecto de Ley para prohibir la megaminería.

Después de concentrarse en la plaza general San Martín, una veintena de vecinos emprendieron una recorrida cargando numerosos instrumentos musicales por los domicilios de los diputados provinciales que viven en Esquel. En la esquina de la casa de la diputada del Frente Para la Victoria Elva Willhuber tuvo lugar la primera «serenata». Al ritmo de la tradicional canción folclórica «La cucaracha» entre guitarras y redoblantes entonaron consignas contrarias a la megaminería y en respaldo del proyecto de ley por Iniciativa Popular presentado a la legislatura meses atrás con más de 13 mil firmas.

Sigue leyendo

mina de hierro el indio argentina
Argentina

Proyecto Hierro Indio sigue generando dudas y no va

mina de hierro el indio argentinaLa semana pasada se realizó en segundo debate en la legislatura, sobre los proyectos mineros Cerro Amarillo y Hierro Indio. El primero quedó trabado hasta contar con el informe del IANIGLA sobde el relevamiento de glaciares. El segundo seguirá siendo debatido la semana que viene, por ende se sigue analizando el trámite, que presenta serias irregularidades que obligan a devolverlo al Poder Ejecutivo.

La viveza de meter dos trámites en uno solo

Quienes tuvieron acceso al expediente remitido a la legislatura, pudieron constatar que lo que se tramita no es la autorización para validar legislativamente un yacimiento con esta DIA, sino que son dos: uno más grande, que se llama El Soldado, la cual es el área que está mineralizada y tiene hierro, llamado manifestación de descubrimiento; y dentro de esa manifestación hay una mina antigua que se llama Hierro Indio. Son dos yacimientos distintos, en distinto grado de avance dentro del procedimiento administrativo minero que por ende, deberían tramitarse de manera separada.

Sigue leyendo

mineria 2
Argentina

Otro truco de las mineras: la especulación inmobiliaria

mineria 2Las discusiones sobre la minería, abiertas a partir del fuerte impulso oficial que, incluso, gana espacio en los medios de comunicación, van dejando a la vista prácticas que, más que ver con lo productivo, esconden negocios de otro tipo en muchos de los casos, y que van desde la especulación hasta la trampa. Con la sociedad dividida, fundamentalmente porque se pone en juego el recurso vital de Mendoza, que es el agua, aparecen los que encuentran terreno fértil para hacer negocios que, sin riesgo, les dejan grandes dividendos.

Empresas y particulares que, a través del pago de un canon, se quedan con enormes superficies para después alquilarlas o venderlas a las mineras, encontraron un modo de especulación que ha dado grandes ganancias, reconociendo antecedentes en áreas petroleras que también han servido para este negocio, basado fundamentalmente en la falta de controles estatales.

Sigue leyendo

Silvia Calvi
Argentina

“Déjennos contaminar un poquito”: la frase sobre minería de la senadora Calvi arde en las redes sociales

Silvia CalviLa frase fue fuerte y desató algunas sonrisas, puesto que hasta los representantes del oficialismo presente sintieron que la intervención era un problema más que una ayuda. 

La de Calvi no fue la única intervención que desató alguna sonrisa en el solemne encuentro. De hecho no fue la única intervención de Calvi: terminada la formalidad, la prensa fue a preguntar si no era excesivo pedir permiso para contaminar.

En otro tramo de la entrevista radial de hoy, la senadora cometió otro sincericidio: dijo que el gobernador Francisco Paco Pérez «ha bajado línea de avanzar decididamente en la minería».“Déjennos contaminar un poquito y después vemos”. El desafortunado exabrupto de  la senadora malargüina Silvia Calvi ayer en la presentación de los proyectos mineros Cerro Amarillo y Hierro Indio ya está en los diarios de todo el país y arde en las redes sociales.

Sigue leyendo

Proyecto san jorgesese
Argentina

La falsa e ilegal «actualización» del proyecto San Jorge

Proyecto san jorgeseseDesde hace algunos meses circula el rumor del regreso de San Jorge. Este proyecto megaminero de oro y cobre que busca instalarse en Uspallata fue rechazado de forma unánime por la legislatura provincial en agosto de 2011. Sin embargo, hoy, tras la compra del 70% de las acciones por capitales rusos, se pretende desenterrar un proyecto ya rechazado y actualizar la Declaración de Impacto Ambienta (DIA) que se archivó en la legislatura.

Comunicado de prensa de las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura A.M.P.A.P.

La nueva propuesta consiste en extraer el mineral de Uspallata, transportarlo por tren a San Juan y procesarlo en esa provincia. Sin embargo, no podemos confirmar ni precisar más de lo que circula en los medios de comunicación ya que no se ha dado a conocer públicamente el expediente que la empresa le habría presentado al Gobierno. En vano hemos exigido ante las autoridades competentes (la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección de Minería) que se nos permita acceder al informe. El Gobierno de Mendoza, al negar acceso público al expediente, viola la ley 25831 referida al libre acceso a la información ambiental.

Sigue leyendo