El gabinete de ministros abrió este miércoles un debate para asumir medidas contra las irregularidades detectadas en el sistema cooperativo y temas de agenda pública que dejó el reciente conflicto con las cooperativas mineras, con el trágico saldo de cinco personas fallecidas.
El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, informó en Palacio de Gobierno, que se trata la adopción de medidas relativas a los derechos laborales, porque está claro que en las cooperativas hay peones, patronales, eventuales, jornaleros y socios antiguos.



	
	
Desde la puesta en funcionamiento de la mina Bajo la Alumbrera, esta fue perfeccionando a lo largo de los años la forma, el modus operandi, para lograr la tan mentada “licencia social”. Así creó un departamento destinado a ayuda social, que tenía un presupuesto de algunos millones de pesos mensuales, para ayuda inmediata. Así Alumbrera apareció a lo largo de estos años auspiciando cursos de formación docente, concursos de fotografías, solventando los gastos de reparación de la motobomba del cuerpo de bomberos de Santa María o regalando computadoras, muchas veces nuevas otras reparadas (en desuso).
Relaves Parrón y Coligües VI Región.
	
Aunque suelen señalarse las rupturas políticas y económicas del actual gobierno respecto del anterior, en no pocos campos priman las continuidades y aún peor, se apuesta al reforzamiento. Uno de ellos, que está tomando mayor estado de gravedad, se refiere a la megaminería. La quita de retenciones a las mineras auguró mayores exenciones a una actividad ya de por si favorecida por un generoso marco regulatorio. La apuesta por la profundización del modelo megaminero fue acompañada por la sorpresiva designación de Sergio Bergman como Ministro de Ambiente, cuya temprana confesión acerca de que “no tenía conocimiento técnico en el área ambiental”, parecía ser una mala broma.