Mexico

Pobladores de Mulatos dicen que el cianuro de minera llegó a sus patios

Las minas contaminanLos habitantes de Mulatos han realizado denuncias constantes sobre las irregularidades de la Mina de Oro Nacional S.A. por la posible contaminación del arroyo y daños constantes a las viviendas por las explosiones de las voladuras. Presumen que minera derramó líquido con el tóxico dentro de sus patios; autoridades investigan si llegó a los mantos freáticos cercanos a la zona. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) investiga si la Minas de Oro Nacional, Mulatos, ubicada en el municipio de Sahuaripa, derramó agua contaminada con cianuro dentro de sus patios.

En un comunicado, la dependencia informó que la empresa reportó este fin de semana que el derrame fue contenido en los mismos patios de la mina, sin afectación al medio ambiente.

Inspectores de la dependencia acudieron a realizar mediciones de pH para constatar lo dicho por la empresa y realizan estudios para verificar si el agua de lluvia que tuvo contacto con patios de lixiviación estaba contaminada con cianuro.

Sigue leyendo

Mujeres sierra de durango
Mexico

Mujeres de la sierra de Durango espean fallo favorable contra minera Excellon Resource

Mujeres sierra de durangoMujeres ejidatarias de La Sierrita de Galeana, en Durango, esperan que el Tribunal Unitario Agrario del Distrito Sexto, dicte sentencia en contra de la minera canadiense La Platosa, de Excellon Resource, por haber defraudado a su ejido. Esta resolución, apegada a Derechos Humanos (DH), sería un precedente nacional de la defensa de la tierra pero también sería un mensaje para que otras mujeres que defienden su territorio sepan que “se lucha por lo que se quiere, nada es gratis, pero al final vale la pena”, aseguró en entrevista, Dora Alicia Ramírez Soto, primera mujer tesorera del ejido La Sierrita.

En 2004, la minera La Platosa, perteneciente a Excellon de México S.A. de CV, de la filial canadiense Excellon Resources, rentó al Ejido La Sierrita de Galeana, en el municipio de Tlahualilo, en Durango, cuatro hectáreas de tierra de uso común -por un millón 200 mil pesos- para ocuparlas durante 30 años, pero al momento de la firma resultó que el contrato estipulaba la renta de 27 hectáreas por el mismo precio.

Sigue leyendo

cerro vanguardia santa cruz arg
Argentina

Cerro Vanguardia: De Johannesburgo a San Julián

cerro vanguardia santa cruz argMinorco era una de las firmas que Anglo American usaba para diversificar las ganancias del apartheid en Sudáfrica. Mientras el régimen racista se debilitaba por la creciente condena pública internacional y las campañas de desinversión, las utilidades de Anglo American emigraban hacia destinos más seguros en América y Australia.


»Tengo el orgullo de decir que las cosas se han hecho muy bien cuidando el medioambiente, en una minería sustentable», afirmó Cristina Fernández desde la mina de oro más grande de la Patagonia en marzo de 2012.

En septiembre de aquel año, la cotización internacional del metal alcanzó el máximo histórico de US$1923,20 la onza.

El precio del oro fue un dato marginal en la década de 1970, pero entre 2007 y 2011, durante los gobiernos de Cristina Fernández, subió como nunca antes.

Sigue leyendo

Mina NO salave
Internacional

La concesión minera de Salave no debe revisarse, dicta el Supremo

Mina NO salaveEl Tribunal Supremo acaba de anular el fallo que el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) emitió en 2014 obligando al Principado a iniciar un expediente de caducidad para pronunciarse sobre la situación de las cinco concesiones mineras de Astur Gold en Salave (Tapia). La plataforma Oro No llevó al TSJA una resolución del Servicio de Promoción y Desarrollo Minero que archivaba su solicitud de caducidad de dichas licencias y logró que la justicia obligara a su revisión. Ahora, dos años después, el Supremo contradice al TSJA y da la razón al Gobierno regional y a la minera Astur Gold, que llevó el asunto al alto tribunal, al entender que la resolución inicial es ajustada a derecho.

El Supremo, en una sentencia emitida el 16 de junio, desestima el recurso contencioso-administrativo que en su día interpuso Oro No y confirma la resolución administrativa impugnada, que acordó el archivo de la petición de caducidad. Además, el alto tribunal niega a la plataforma la condición de interesado, al entender que «el derecho a obtener información ambiental no presupone su condición de interesado para instar la caducidad de la concesión minera». La sentencia, que no hace imposición de costas, es inapelable.

Sigue leyendo

11
Chile

PROTESTAN EN GOBERNACIÓN DEL HUASCO POR CIERRE DEFINITIVO DE PASCUA LAMA

11Comunidades exigen a las autoridades que tomen real dimensión del desastre

Hoy el Valle del Huasco está en riesgo y peligro más que nunca, y lo estará más aún en las épocas de deshielo. Por esto, las comunidades por medio de representantes de distintas organizaciones del Valle realizaron este lunes 25 una protesta en la Gobernación por el cierre definitivo del proyecto Pascua Lama, que tenía como objetivos dar a conocer un comunicado público en respuesta a todas las  preocupantes e inconsistentes declaraciones en los medios locales tanto por la empresa Barrick como por autoridades regionales, provinciales y comunales (Se anexa comunicado[1]), y exigir una reunión con la Gobernadora, porque era de suma urgencia tratar una serie de puntos que dan cuenta de negligencia por parte del Estado como  que el Gobierno haya mandado hacer análisis de agua en los Pozos de Agua Potable Rural sólo del Valle de El Carmen, cuando en esta oportunidad el Valle inmediatamente afectado (no quiere decir único) es el Valle de el Tránsito, en especial la localidad de Chollay, por ende debieron ser los primeros.

Sigue leyendo

web encuentro morelos jul2016 1024x410
Mexico

Declaratoria final del Encuentro mexicano de resistencias contra el modelo extractivo

web encuentro morelos jul2016 1024x410Miacatlán, Morelos, México a 30 de julio 2016

Convocados por el Movimiento Morelense Contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto de Metales y por la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), nos reunimos diversos colectivos en resistencia integrados por comunidades indígenas y campesinas, organizaciones civiles, académicos e instituciones de educación superior, quienes defendemos el agua, la tierra, el aire y la vida de todo México construyendo conjuntamente estrategias articuladas en contra de las distintas expresiones con las que el Modelo Extractivo y sus megaproyectos buscan apropiarse de nuestros bienes naturales y territorios, dañando al tejido comunitario, debilitando los procesos identitarios y nuestra cultura, así como generando irreparables daños a la salud y a la Madre Tierra.

Tenemos conciencia de vivir en un mundo donde los gobiernos han decidido anular el bienestar social, para dejar a merced de las corporaciones un nuevo orden global y financiero, fincando su poder en la creación de leyes a modo, que les garantizan la impunidad y la falta de procuración de justicia. Esto ha permitido un modelo económico que se basa en la violencia y la violación de los derechos humanos fundamentales.

Sigue leyendo