
– Nota de la Articula ción Internacional de Afectados y Afectadas por Vale S.A.
En el día 05 de noviembre de 2015, otra noticia impactante y terrible que implica la megamineria y la Vale S.A. nos ha devastado.
Una presa de residuos mineros de la empresa Samarco Mineradora S.A., asociación entre la Vale S.A. (50%) y la BHP Billiton Brasil Ltda (50%), y que también era destinatario de los residuos de otras minas de Vale S.A. en la región, entre las cuales la mina Alegría, rompió en el estado de Minas Gerais, en el distrito de Bento Rodrigues, entre las ciudades de Mariana y Ouro Preto.
El Distrito está completamente enterrado bajo lodo tóxico, siendo el acceso al lugar posible únicamente en helicóptero. Hay un sinnúmero de personas sin hogar y hasta el momento se han contabilizado al menos 16 muertos, 45 desaparecidos y un sinnúmero enterrado. La situación sobre el terreno sigue siendo muy grave y hay riesgo de nuevos deslizamientos de tierra. Inicialmente, sólo el distrito de Bento Rodrigues había sido afectado, pero la inundación de los residuos sigue afectando a otros distritos y municipios, llegando a 60 km del sitio.



Impulsado por el senador del Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda se llevó a cabo el debate de control político sobre convenios entre empresas del sector minero-energético y fuerza pública, encaminado a responder la pregunta, ¿Cuál es el papel de la fuerza pública en el posconflicto armado?
Diecisiete organizaciones internacionales indígenas, de solidaridad y de los derechos humanos han solicitado una investigación sobre el involucramiento del estado mexicano en la generación de un ambiente de violencia en la comunidad Indígena Nahua de Zacualpan, Colima, la cual ha estado defendiendo su agua y su territorio frente la actividad minera.
El VI Encuentro de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales, que tuvo lugar en Quito Ecuador el mes de julio de 2015, uno de los temas que generó mayor reflexión fue el ecofeminismo, compartimos una entrevista realizada a Yayo Herrero luego de escuchar las luchas y procesos de resistencia de las mujeres en América latina e integradas en la red Latinoamericana.
Los tribunales de Zapala son desde el lunes el lugar de un juicio que puede marcar un quiebre en la relación Estado y pueblos originarios.
La Academia Nacional de Ecología ubicada en Acapulco, dio un reconocimiento recientemente a las trasnacionales Goldcorp y Torex por ejercer la minería sustentable según publicó la Revista de Minería Sustentable, a pesar de tener múltiples demandas por los daños a la salud y al entorno que causa esa industria.
Las organizaciones abajo firmantes denunciamos y rechazamos las agresiones de las que fueron víctimas el pasado 20 de octubre de 2015 varias mujeres integrantes del Frente de Mujeres defensoras de la Pachamama que se manifestaban de forma pacífica en contra del proyecto minero Río Blanco en el marco de la visita del Presidente Rafael Correa a la comunidad rural de Molleturo, en Cuenca, Ecuador.
En audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Organización de Estados Americanos (OEA), organizaciones muestran que empresas y estados no respetan derechos básicos de poblaciones. En el caso de Brasil, la agencia reguladora del gobierno federal ni siquiera fiscaliza a las empresas mineras.
Una represa de una compañía minera colapsó en el sudeste de Brasil y al menos 15 personas resultaron muertas y otras 45 se encuentran desaparecidas, señalaron medios locales.
