Juan Olivares, Vicepresidente del Comité de Defensa del Valle del Pupío, explicó a Semillas de Agua la mañana de este domingo 8 de febrero que Carabineros de Chile, junto a Fuerzas Especiales, dieron un ultimátum hasta este medio día a Caimanes para desalojar el corte de ruta que tienen durante 73 días para hacer cumplir a Minera Los Pelambres el fallo de la Corte Suprema.
«El gobierno está protegiendo a la minera», explica el dirigente quien aclaró que la orden llegó del Ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, por medio de la Gobernación. «Ahora dejaron subir los camiones para que la gente saque las cosas de la toma, por lo menos ahora no destruyeron nada, llegaron como gente. El otro día llegaron rompiendo las cosas con cuchillos», cuenta Olivares y agrega que como Carabineros tiene dividido al pueblo en tres grupos pequeños «a la gente se le acabaron los víveres, sin agua así que nos dieron como cuatro días sin poder subir nada y quienes querían subir lo tenían que hacer por otro lado y se demoraba tres o cuatro horas… o sea, la liquidaron a la gente».



	
	
El problema de la responsabilidad social corporativa de las empresas mineras es un tema que está empezando a ser ampliamente discutido en la literatura sobre las industrias extractivas. Sin embargo, en lugar de investigar el significado político, económico y social de la responsabilidad social corporativa para la promoción de los intereses del capital minero, la literatura aborda este tema como la contribución de las empresas mineras al desarrollo sostenible.
	
“Esa tutela, que fue admitida el mismo día por el juzgado, resume la voz de por lo menos 75.000 afrodescendientes que están pidiendo que los gobernantes de Colombia se ocupen del desastre ambiental en la cuenca del río Atrato, en el Chocó”, 
	
Si el proyecto de minería marina Don Diego se llevara a cabo en Comondú, la ballena gris podría modificar su ruta.