Carta abierta de las comunidades afectadas por la minería, recibidas en Roma por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz
Los días 17 a 19 de julio de 2015, se realizó en Roma el encuentro de representantes de comunidades afectadas por actividades mineras, organizado por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz (PCJP) en colaboración con la red latinoamericana Iglesias y Minería, con el lema “Unidos a Dios escuchamos un grito”.
Participaron líderes de 18 países del mundo: Chile, Perú, Brasil, Colombia, Honduras, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, México, Estados Unidos, Canadá, Suiza, Italia, Mozambique, Ghana, República Democrática del Congo, India y Filipinas.



En plenos feriados de fiestas patrias, el ambiente social en la provincia de Espinar ha comenzado a calentarse. El inicio formal del proyecto Majes Sihuas II es el motivo central de las protestas de autoridades y actores sociales de esta provincia cusqueña.
La Procuraduría General de Justicia de Colima (PGJE) consignó a 34 indígenas nahuas detenidos después de manifestarse en la minera Peña Colorada y retener a tres empleados de esa empresa, por los delitos de secuestro consumado, despojo y daños.
A menos de 24 horas de vencer el plazo para responder a las observaciones y cuestionamientos de las comunidades y de los servicios públicos en el marco de la evaluación ambiental del proyecto de expansión Andina 244, Codelco pidió tres meses más de prórroga, ante esto declaramos:
Un trabajador contratista murió baleado y otro resultó herido en un choque el viernes entre manifestantes y la policía, como parte de una protesta por mejoras laborales que provocó esta semana al cierre de una pequeña mina de la estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre.
El movimiento contra la minería a cielo abierto, manifestó su preocupación porque en este 2015 están en puerta en Chiapas
Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (Minem) violan la Ley de Consulta Previa, que fue promulgada por el presidente Ollanta Humala al empezar su gobierno, para favorecer a 25 empresas mineras que ya están operando en distintos puntos del país, según denunció el exviceministro de Gestión Ambiental, José de Echave.
COMUNICADO PÚBLICO COMUNIDADES VALLE DEL HUASCO
Estimados y estimadas:
El saqueo minero en México comenzó hace más de 500 años con la invasión de las potencias europeas a nuestro continente. Durante la época de la Colonia, se extrajeron del subsuelo mexicano más de 182 toneladas de oro y 53 mil 496 toneladas de plata. Después de la guerra de Independencia (1810-1821), durante la invasión norteamericana (1846-1848, con la pérdida de más de la mitad del territorio nacional), la guerra de Reforma (1857-1861) y la ocupación francesa (1862-1867) se produjeron alrededor de 64 toneladas de oro y 17 mil 095 de plata; esta vez a manos de capitales extranjeros en su mayoría ingleses y norteamericanos.